En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Temporal en el AMBA y en CABA: qué es la tormenta supercelda

Distintas localidades sufrieron graves destrozos por el temporal. Los detalles de este fenómeno climático.

20/03/2024 | 08:37Redacción Cadena 3

FOTO: Qué es una tormenta supercelda.

Durante la jornada de este martes se registró una tormenta supercelda en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se produjeron graves destrozos y una muerte.

En las localidades donde hubo granizo más grande de lo normal y fuertes ráfagas de viento se produjo la denominada "tormenta supercelular" o "supercelda", que consiste en la conformación de nubes que son capaces de provocar este fenómeno climático.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El pronosticador Marcelo Madelón dijo a Cadena 3: "Las nubes que generan tormentas se denominan cumulonimbos. Y cada vez que hay una gran diferencia de temperatura entre la parte más baja de la atmósfera, que está caliente y con mucha humedad, con la parte más alta que está fría, esos cumulonimbos alcanzan un desarrollo vertical muy importante". 

"Y esas tormentas se hacen tan grandes y poderosas que le llamamos súperceldas. Es decir, son tormentas muy grandes que traen una gran cantidad de agua. Mucha actividad eléctrica, producen granizo y también corrientes de aire que suelen superar los 100 km/h", añadió.

"Esas súperceldas a veces también producen tornados. Es impresionante el mapa satelital a esta hora", completó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho