Se trata de una iniciativa en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este segmento tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia del bienestar mental, promoviendo un enfoque comunitario.
Durante el Mes de la Salud Mental, se llevan a cabo diversas actividades como charlas, talleres y exposiciones en varias localidades de Córdoba. Estas actividades abordan problemáticas como la ansiedad, la depresión, la adicción a las redes sociales, entre otras. Además, el programa “Siempre Juntos” de Cadena 3 realiza entrevistas con especialistas todos los jueves para generar un impacto positivo en la población.
Nicolás Franco es psicólogo del Club Atlético Talleres dijo que las demandas llegan vinculadas al rendimiento, las lesiones y la participación en la cancha.
Es en el marco de la campaña lanzada entre Cadena 3 y la Universidad Nacional de Córdoba, iniciativa que tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia del bienestar mental.
Mariela Zachetti, secretaria de Extensión y docente de la Facultad de Psicología, destacó en Cadena 3 la influencia del entorno familiar en la salud mental de los niños y la importancia de la atención profesional.
Se trata de un fenómeno grupal que requiere una rápida intervención, basada en el diálogo y la empatía, para resolver los conflictos de manera constructiva y respetuosa.
El decano de la Facultad de Psicología, Germán Pereno, y el Secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani, explicaron en qué consiste esta campaña lanzada entre Cadena 3 y la Casa de Altos Estudios.