Se trata del sendero Loma del Pliegue Tumbado y que requiere una caminata de unas 9 horas. Parte desde Centro de Visitantes Ceferino Fonzo del Parque Nacional Los Glaciares.
Estos balcones son ideales para disfrutar de vistas imperdibles de diferentes puntos de la provincia. Algunos se pueden hacer en auto y otros requieren caminatas cortas. Se pueden hacer en familia.
Eduardo López Segura, director del túnel, destacó en Cadena 3 que "para la época fue una obra de ingeniería realmente asombrosa". Se realizan visitas guiadas.
Se puede visitar en San Jerónimo 3.346. La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta cubrir la capacidad máxima. Se trata de una casa prefabricada.
Ofrece una de las vistas más lindas de la Cordillera de los Andes. Lagunas de múltiples colores y montañas únicas en una paseo de 7 horas. Se aconseja hacerlo con guía especializado.
Si bien la provincia es famosa por sus viñedos, tiene decenas de paseos para hacer que no están relacionados con esta actividad. Montañas, actividades al aire libre y visitas guiadas son algunas.
Se trata de Cerro Blanco, Las Dos Hermanas y Los Barrancos. Todas tienen varias propuestas para pasar el día y son refugio de especies autóctonas. Hay espacios para detenerse y disfrutar del entorno.
General Paz surgió como un "barrio pueblo" a donde se instalaron italianos, franceses e ingleses por su cercanía con el ferrocarril. Fue epicentro de la cultura con tertulias en sus casonas antiguas.
Está ubicada en el corazón de San Luis. Conocida como el kilómetro cero, es un lugar emblemático y testigo de numerosas actividades políticas y sociales.
Se trata del Palacio Barolo, ubicado en Av. de Mayo 1370. Tiene visitas guiadas temáticas para grupos de hasta 20 personas. El edificio está inspirado en la Divina Comedia. Las panorámicas son únicas.
Se encuentra en Trevelin. Se puede visitar desde el 1 de octubre hasta el 6 de noviembre. Hay casi 3 millones de tulipanes de 30 variedades distintas. Hay un restaurante y pronto una casa de té de repostería galesa.
Se trata del Castillo de Egaña o Palacio San Francisco. Está ubicado en Rauch, provincia de Buenos Aires y atrae a curiosos que se acercan a ver su fachada. Tardó 12 años en ser construido,
Esta actividad, que creció de manera abrupta durante la pandemia, tiene miles de opciones de diferentes dificultades en la provincia. En la nota, algunos aptos para todo público.
Entre su paisaje árido aparecen aguas cristalinas de intenso verde que sorprenden. Es un pueblito muy tranquilo que posee emprendimientos de fincas, bodegas y alojamientos boutique.
Tras un histórico vaciamiento, el espejo de agua recuperó su esplendor. Ahora, se ofrecen clases de canotaje, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado para toda la comunidad.
Se trata de Pueblo Encanto, un predio de 16 hectáreas a pocos metros del centro de la ciudad. Perteneció al conde Odilo Estévez Yáñez que llegó desde España quien era masón, templario y esotérico.
Se trata de una caminata en El Bolsón, que conduce a un mirador en el Cerro Lindo, desde donde se puede ver un espejo de agua de 3 colores. Para dormir, hay un refugio de montaña. Hay que llevar hidratación.
Está ubicado entre Villa Giardino y La Cumbre. Con las montañas como telón de fondo, este viñedo regala postales imperdibles para los visitantes. Tiene degustaciones y gastronomía de primer nivel.
Está ubicada a los pies del monte Fitz Roy y es una de las más visitadas de la Patagonia. Para llegar, se requiere una caminata de 10 kilómetros y cierta destreza física.
Se trata de reservas naturales que están en distintos puntos de la provincia y permiten hacer actividades en contacto con la naturaleza, desde senderismo y pesca, hasta buceo y avistaje de aves.
Se trata de mega construcciones que se instalaron en la Belle Époque de la provincia. Algunos se pueden visitar y otros son usados como hoteles para brindar experiencias de lujo.
Quico Fernández heredó la tradición familiar de producir jamón ibérico y logró, en plena provincia de Salta, replicar un producto que hasta confundió al propio Consejo Regulador español. “Estoy feliz acá, no me voy más”, asegura.
Descubrí la majestuosa Cascada de Cifuentes, un accidente geográfico que deslumbra. Ubicada entre Coronel Dorrego y Tres Arroyos, ofrece un acceso único y un entorno natural rodeado de bosques.
Son sitios con gran cantidad de flora y fauna, que conservan áreas representativas de ecosistemas nativos. Son ideales para pasar un día de actividades al aire libre.
Su historia es tan antigua como multicultural y se remonta a cientos de años atrás. En Medio Oriente, se elaboraba con pasta de almendras, nueces y miel.
Estos espacios tienen un entorno natural privilegiado y son especiales para disfrutar con familia y amigos. Cobran una tarifa por día y cuentan con otros servicios. Mirá a dónde quedan.