Estados Unidos. Lo mejor del campo a nivel mundial en el Farm Progress Show 2025
Cadena 3 recorrió el lugar donde se concentra lo último en tecnología e innovación para el campo.
Cadena 3 recorrió el lugar donde se concentra lo último en tecnología e innovación para el campo.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
El cultivo genera el equivalente a 30 Regímenes de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La cadena debate en la previa a una campaña que arranca con mejores perspectivas.
Un grupo de productores argentinos visitó la planta de Cosechadoras Case New Holland. Esta experiencia forma parte de un viaje de capacitación en el Farm Show, donde observaron el ensamblaje de maquinaria agrícola.
Más de 120.000 hectáreas siguen anegadas, y temen por el agravamiento ante nuevas precipitaciones. La agricultura y la ganadería colapsaron ante un fenómeno que desnuda el abandono del Estado.
Agricultores Federados Argentinos (AFA) llevó adelante una nueva edición del Congreso de Productores 4.0, un evento que reunió a cientos de productores, técnicos, dirigentes cooperativos y especialistas del agro. El futuro es hoy.
Agustín Cistoldi gerente comercial en Argentina para Córdoba, NEA y NOA habló con Cadena 3 en Illinois.
La empresa multinacional estadounidense fabrica maquinaria agrícola, forestal y de construcción, además de motores y componentes.
Gustavo Gigena visitó el edificio histórico de la Bolsa de Chicago, donde fue recibido por el operador Antonio Ochoa con una charla para toda la comitiva.
Este evento contará con la presencia destacada y en persona de las Federaciones, quienes expondrán sus respectivas producciones.
Un referente a nivel nacional remarca la necesidad de registrar los caballos en el campo para poder darles un destino digno. Una industria que exporta el 100% y que suma mercados.
El equipo de Cadena 3 visitó la sede en Johnston, Estados Unidos, para conocer los avances tecnológicos que están transformando el futuro de la agricultura.
El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal comenzó con una gran participación de productores y profesionales vinculados a la cadena ganadera.
Se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio cordobés.
En Valley, Nebraska, la empresa Valmont lidera el mercado de riego por pivote, innovando con tecnología avanzada. Su impacto en Argentina es notable, garantizando cosechas abundantes en zonas áridas y transformando la agricultura local.
Guillermo Balboa y Julián Riguetti, desde Córdoba, contribuyen a proyectos de tecnología agrícola. Su trabajo optimiza el uso de nutrientes y presenta innovaciones que podrían transformar el sector agropecuario.
Antonio Armeñanzas compartió su experiencia en el recorrido, destacando la importancia del aprendizaje y el intercambio de conocimientos en el sector.
Julián Rigetti, un estudiante de Río Cuarto, comparte su experiencia en Estados Unidos y el uso de tecnología en la agricultura mientras realiza una pasantía en la Universidad de Nebraska.
Un grupo de productores y técnicos argentinos visitó el centro experimental de Bayer en Nebraska, donde se presentaron innovaciones en híbridos de maíz y soja, enfocadas en mejorar el rendimiento en condiciones de sequía.
Un grupo de productores argentinos, bajo la dirección de Coovaeco Turismo, participa en el Farm Show en EE. UU. para explorar innovaciones agrícolas. Este viaje destaca la capacitación y el desarrollo del sector agropecuario argentino.
El Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe resaltó la relevancia de un evento que busca poner de manifiesto el enorme potencial de la cadena de valor del maíz para la Región Centro.
El gobernador santafesino recorrió este sábado la muestra junto a la presidenta de la entidad María Herminia Rabasedas e integrantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural.
La agencia especializada en viajes de capacitación, junto al INTA, llevan a un contingente de profesionales y productores argentinos, a ver los sitemas productivos de EEUU y el Farm Progress Show.
La Asociación de Criadores de la provincia surge para ordenar e impulsar la cría de una especie con un gran potencial para toda la cadena de ganados y carnes.
El exjugador de rugby uruguayo, Gustavo Zerbino, habló con Cadena 3 sobre su conferencia “Gestión de la adversidad”.
La Semana AGTECH reúne a líderes del agro argentino en Río Cuarto. Ceres Demeter presenta su planta 4.0 y un innovador biofungicida, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la rentabilidad del productor.
El director de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña en San Pablo destacó el rol de la innovación en la producción de alimentos y la importancia de fortalecer el comercio bilateral entre ambos países.
El Gobierno desreguló el uso de drones de hasta 25 kilos. Si bien los de uso agrícola no están incluidos, es un gradual avance para reconocer una tecnología de un impacto cada vez mayor en el agro.
Tomás Liceda Rosasco, gerente de agronegocios de Telecom, destacó la necesidad de mejorar la conectividad en el agro argentino. La falta de infraestructura afecta seguridad y salud en las zonas rurales.
Federico Boehler, vicepresidente del Clúster AGTECH y Natalia Bartolomei, cofundadora de Addventure destacaron la importancia del evento para impulsar startups.
Lidera un grupo de investigación en Stanford University sobre el impacto del uso de data centers para la inteligencia artificial. Opinó sobre las oportunidades para Argentina con la aplicación de IA
El evento impulsa un ecosistema colaborativo y el talento joven, con apoyo gubernamental y proyecciones hacia AGTECH 2026.
El emprendimiento tecnológico cofundado por Raimundo Peñafort utiliza ciencia de datos para que el sector ganadero sea más eficiente y sustentable.
Manuel Ron, presidente de la Agencia Innovar y Emprender, destacó la Semana AGTECH en Río Cuarto. Este evento conecta el campo con la tecnología, impulsando la transformación de materias primas.
Entrevista a Gerardo García Oro, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba: "El desafío es retroalimentar a todo el sector productivo".
Entrevista a Raúl Hermida, vicepresidente de la Bolsa de Comercio: "Es un recurso natural enorme que responde a la logística de cinco países: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil".
Germán Di Bella, presidente del clúster AGTECH: “Agrandar la torta del negocio para que todos crezcan, generen más empleo y desarrollen la región”.
Se trata de "Agrievolution Summit", que se realizará por primera vez en Argentina del 1 al 3 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.