La marca líder en el cereal de invierno lanza su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. Libre y gratuita.
El reclamo surge ante la oferta de los molineros, que oscila entre 180 y 200 pesos por kilo de hoja verde, un precio que consideran "totalmente irrisorio" en comparación con el costo de producción establecido por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que es de 462 pesos.
El desarrollo de la Hidrovía y la infraestructura portuaria en Santa Fe se posiciona como un tema estratégico. Cambios para un pliego que define la logística de las próximas dos décadas.
Este CAT, el primero en su tipo en esta área, representa una asociación estratégica entre Campo Limpio y la Cooperativa Guillermo Lehmann, reconocida por su largo historial de trabajo en la región.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba propone para la próxima Expoagro una propuesta innovadora de capacitación digital, que combina educación y entretenimiento.
Se trata del segundo evento que pretende fomentar el diálogo del sector con el ámbito legislativo en un año clave para avanzar en proyectos de ley para el campo.
En el marco de la 69° Fiesta Nacional, las 52° Jornadas Trigueras Nacionales y la 11° Mesa Nacional del Trigo, se suscribió un nuevo acuerdo de política triguera para la Argentina.
La empresa líder en la comercialización de campos y activos rurales, celebra 50 años de trayectoria en el sector inmobiliario rural, destacándose por su experiencia en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los cuatro titulares de las entidades del campo unificaron un urgente pedido de audiencia con las autoridades de Economía. El clima y Chicago apuran los tiempos de quebrantos masivos en el sector.
El ministro Busso le respondió a las Rurales del Arco Noroeste respecto de la actualización necesaria del tributo para mantener la operatividad de los consorcios camineros.
Las 4 Mesas de Enlace de las provincias de la Región Centro unificaron un reclamo urgente que les llega de las bases. Piden algún anuncio de Milei, si es posible, antes de la cosecha de marzo.
Anta la falta de respuestas concretas al reclamo de las entidades, sugiere que el campo utilice este último recurso par sentarse a negociar con el Gobierno.
El contexto global ofrece a la agroindustria argentina una oportunidad inédita. Las enseñanzas de la COP 29 en materia ambiental y el potencial del campo argentino ante este desafío.
En la mañana del viernes tuvo lugar en Rosario la presentación oficial de AgroaActiva 2025, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong , Santa Fe.
La industria de alimentos y bebidas celebró el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, y lo calificó como un paso fundamental para la inserción internacional y el futuro de nuestro país.
La Fundación Barbechando lamentó la exclusión de temas prioritarios que deberán esperar a 2025, pero resaltó una inédita dinámica de trabajo con los legisladores, al estilo Brasil.
En el marco del Foro Agroindustrial Argentino, organizado por AgroActiva y Puerto Norte, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras, compartió su visión sobre el futuro del sector agroindustrial y los desafíos que enfrenta la provincia.
En la Sociedad Rural de Río Cuarto funciona el Instituto Educativo con orientación en Agro y Ambiente. Una muestra cabal del involucramiento del campo en la vida de su comunidad.
Este jueves, la firma de amplia trayectoria del norte cordobés, llevará a cabo su 15° edición de ECA, en alianza estratégica con empresas líderes que ayudarán a sumar consejos para el nuevo ciclo.
El próximo Jueves 3 de octubre, el Instituto Técnico Agrario Industrial convoca a las 11° Jornadas de Agregado de Valor, que anticipan una nueva edición de la Fiesta de la Siembra Directa.
Una de las cadenas de valor más importantes de la agroindustria argentina, lanzó desde Crespo, la 31° edición de este evento que busca revalorizar a la Capital Nacional de la Avicultura.
La experiencia brasileña será uno de los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Córdoba. Cómo inscribirse de forma gratuita. Cupos limitados.
En el marco de la XXXII edición del Congreso Aapresid, que se realizó esta semana en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires), Pioneer presentó su innovadora propuesta en oleaginosas.
El calendario del sector agropecuario se enriquece con el anuncio de esta nueva propuesta para productores, técnicos y la familia en general. Se desarrollará los días 27, 28 y 29 de septiembre.
El evento se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Más de 120 oradores, 60 empresas, 8 países presentes y la concurrencia estimada de más de 5.000 productores, el evento será crucial para la toma de decisiones.
Se dieron a conocer más detalles de la próxima edición del Congreso Aapresid, que se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo.
Estos dos conceptos serán algunos de los ejes del evento que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba, con entrada gratuita registrándose en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar.
De quien se dice es el discípulo más destacado del histórico Molina Campos, pero con una impronta muy personal, está en Palermo 2024 exhibiendo todo su arte pictórico y costumbrista.
En el máximo escenario ganadero del país, la firma consignataria realizará el próximo martes 23 de julio una subasta con más de 20.000 cabezas desde la 136° Exposición Rural.