Encendió el debate. Mirtha Legrand, contundente contra CFK: "Tiene que devolver la plata que robó"
La conductora se refirió al fallo judicial que condenó a la expresidenta y expresó su preocupación por el clima social.
La conductora se refirió al fallo judicial que condenó a la expresidenta y expresó su preocupación por el clima social.
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
La titular del PJ saludó a la militancia por quinto día consecutivo. Recibió al dirigente social, quien marchó desde Parque Lezama hacía su domicilio.
El fuerza política de izquierda calificó la sentencia contra la ex presidenta como “proscriptiva" y se suma a la movilización del próximo miércoles.
Será la primera desde 1962, lo que eleva la expectativa tanto en el ámbito jurídico como en el político. Activaron trabajos logísticos y técnicos de cara al 14 de julio: preparan el reglamento.
ARPA repudia ataque a Radio Rivadavia y alerta sobre el riesgo a la libertad de prensa en Argentina. La violencia amenaza la convivencia democrática.
Los jefes comunales buscan garantizar que la marcha del miércoles 18, "Argentina con Cristina", sea una movilización histórica, indicaron desde el PJ.
Para el senador nacional, la confirmación de la condena a la expresidenta marcó un "punto de inflexión" en el peronismo. Y le pidió "mayor humildad" a Kicillof.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se destinarán casi 2 billones de pesos en bonos en dólares, con el objetivo de disminuir la deuda y el riesgo país.
El ex juez de la Corte Suprema fue tajante: "Esto no es justicia, es política pura". Y agregó que el objetivo fue "excluirla de la competencia electoral".
La legisladora de la Coalición Cívica reflexionó sobre el impacto político y judicial de la condena a la expresidenta y el futuro del peronismo.
Así lo reveló un informe de la consultora Casa 3. La inseguridad y el desempleo desplazaron a la inflación como principales preocupaciones.
Forman parte de una delegación que viajó desde Buenos Aires a Israel para participar en actividades relacionadas con el Orgullo 2025.
La reciente agresión al edificio de Radio Rivadavia reafirma el asedio a la libertad de prensa en el país. Este episodio suma preocupaciones sobre el clima de violencia hacia los medios.
La advertencia fue emitida tras el aumento de la acción bélica entre Irán e Israel desde el 12 de junio, instando a los ciudadanos a evitar desplazamientos a la región.
El presidente argentino destacó ante empresarios el rumbo económico del Gobierno y habló de una posible reelección en los comicios de 2027.
Con excepción del kirchnerismo, senadores oficialistas y casi la totalidad de los considerados "dialoguistas" presentaron sus respectivas renuncias al nuevo aumento en sus sueldos.
Luego de un fallo del juez, se reanuda la actividad en la feria más prominente de Sudamérica, aunque con restricciones para el cobro de productos, que deberán ser bancarizados.
La Justicia autorizó la reapertura de la feria La Salada. Deberá operar bajo nuevas y estrictas reglas: todos los puestos registrados y pagos solo con tarjeta.
El prestigioso periodista y analista político habló con Cadena 3 sobre la corrupción, la impunidad, el impacto político de la sentencia y el futuro del peronismo en un contexto electoral cargado de tensiones.
El precio del crudo Brent, la referencia local, se elevó generando oportunidades y desafíos para Argentina en su balanza energética, combustibles e inflación.
La Agencia Noticias Argentinas accedió a lista de los senadores que elevaron la nota pertinente a Villarruel para no percibir el último incremento
El consumo de ropa y calzado cayó 30%. Las marcas compiten en precios y promociones. Los más jóvenes viran hacia la impresión digital y el comercio electrónico.
Con reuniones políticas, eventos conmemorativos y una posible vigilia, el peronismo prepara el camino hacia la marcha en respaldo a Cristina Kirchner.
El ex director ejecutivo de Anses y actual presidente del Ieral (Fundación Mediterránea) habló en Cadena 3 Rosario sobre la sostenibilidad de la tendencia inflacionaria y el nivel de actividad.
El experto Hugo Lescano analizó los gestos de la ex presidenta tras el fallo de la Corte y reveló tensión, frustración y una necesidad de sostén.
El dirigente camionero pidió también un cese de actividades el miércoles para acompañar a la ex mandataria a Comodoro Py, garantizando su retorno tras la manda judicial.
Los activos locales fueron castigados por la salida de los inversores, con bajas de hasta el 7% en el caso de los ADR. Un solo sector no fue tan afectado.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, expresa su preocupación por las movilizaciones.
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
El sindicato ATE llevará a cabo un paro de un día el miércoles y se unirá a la movilización hacia Comodoro Py en apoyo a Cristina Kirchner, quien enfrentará una notificación judicial.
Los gastos en expensas en la Ciudad de Buenos Aires subieron un 60,7% interanual, marcando un gasto promedio que ya supera los $258 mil, muy por encima de la inflación.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Tras el fallo por Vialidad, organizaciones políticas, sindicales y sociales se movilizan este miércoles a Comodoro Py para acompañar a la ex presidenta.
En un dato inédito, el precio del gasoil bajó 2,1% para los transportistas en mayo. La competencia entre estaciones de servicio es la clave.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El jefe de Gabinete, Catalán y Guberman se reunieron con mandatarios provinciales para consensuar la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles.
Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, critica las protestas kirchneristas que cortan el acceso a la ciudad en el inicio del fin de semana largo.
La Junta de Presidentes de Cámaras condenó las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y abogó por la paz y la democracia.
La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.