En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Celeste Pereyra

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Economía: incertidumbre sobre la salida del cepo y qué pasará con la inflación

El ministro Luis Caputo reafirmó que no hay fecha para la salida de la restricción, mientras Javier Milei asegura que está más cerca. Camilo Tiscornia analizó la inflación proyectada para octubre y su relación con el tipo de cambio. 

22/10/2024 | 19:26Redacción Cadena 3

FOTO: La economía familiar sufrió varios embates debido a la inflación

  1. Audio. Economía: incertidumbre sobre la salida del cepo y qué pasará con la inflación

    Informados al regreso

    Episodios

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró en Washington que la salida del cepo no tiene una fecha definida. En ese sentido, el presidente Javier Milei, en una entrevista con Alejandro Fantino, afirmó que la apertura "está mucho más cerca de lo que la gente imagina”.

El economista Camilo Tiscornia, de C&T, Consultores Económicos, habló, en diálogo con Cadena 3, de las proyecciones de inflación que tienen para octubre. "Los datos que tenemos hasta la tercera semana del mes indican que la inflación podría estar en torno al 2,9% mensual”, señaló, añadiendo que existe la posibilidad de que el mes cierre “un poco por debajo todavía”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la afirmación de Milei sobre que “la inflación real está en el 1%”, Tiscornia explicó que el presidente considera que “la política que ellos implementan para manejo del tipo de cambio oficial hace que el tipo de cambio suba al 2%”, lo que establece un “piso a la inflación”. Sin embargo, el economista considera que “la inflación en la Argentina tiene un piso de 2,5% realmente”.

Sobre la posibilidad de romper el piso del 3%, Tiscornia expresó que “moviendo el dólar oficial al 2% es muy difícil en la Argentina”, debido a la tendencia de los precios a atarse al valor del dólar. “En la Argentina, todo el mundo quiere atarse al dólar. Eso hace muy complicado el uso del tipo de cambio”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al ser consultado sobre la influencia del cepo en la economía, Tiscornia destacó que "es una solución, o un parche, que el gobierno anterior implementó para evitar que el exceso de dinero que hay en la economía se vaya al dólar”. La administración de Milei lo mantuvo, pero buscaría abrirlo en un momento en que el excedente de pesos esté controlado.

En relación a los préstamos internacionales, Tiscornia explicó que estos no son para financiar la fuga de capitales, sino para “hacer obras de infraestructura en general y cosas que luchen contra la pobreza”. Sin embargo, admitió que “reservas no vamos a tener” y que “si se quiere liberar el cepo, tendría que ser en condiciones en las cuales no se diera la estampida”.

Entrevista de "Ahora País".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho