Un panorama de noticias para repasar los principales títulos del día cuando uno comienza la vuelta a casa. Conductores conectados desde nuestros Estudios en Buenos Aires, Rosario y Córdoba dialogan con los protagonistas del día, entrevistas, 20 móviles activos en el país y el adelanto de los datos que darán que hablar en la próxima jornada.
"Estamos conformando un frente a favor de la unidad de los salteños, que están siendo golpeados por un gobierno sin registro humano”, sostuvo en diálogo con Cadena 3.
El intendente Pablo Cornet confirma el inicio de un plan de seguridad en Loma Sur y Pan de Azúcar, que incluye cámaras y portones. La iniciativa busca reducir delitos y mejorar la seguridad ciudadana en la zona.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe construirán un sistema de indicadores regionales y una prospectiva para la educación secundaria. José Goity, Ministro de Educación de Santa Fe lo analizó en diálogo con Cadena 3.
En la reunión con Frigerio y Pullaro, el gobernador de Córdoba lanzó un dardo al gobierno de Milei por los derechos de exportación que paga el campo. “No me queda nada, porque no se coparticipan”, afirmó.
En el festival libertario, el Presidente apuntó a su vice por las leyes sobre jubilaciones y discapacidad aprobadas en el Senado. Además, advirtió: “Muchos se van a sorprender con los resultados en octubre”. Videos y fotos.
La polémica decisión genera rechazo en el ámbito político. Inés Bartolomé Abdala critica la falta de respeto hacia quienes protegen las instituciones. La desconexión entre senadores y la sociedad se hace evidente.
Desde el Surrbac, Franco Saillén dijo a Cadena 3: “No hay unidades ni herramientas”. El secretario de Ambiente de la Municipalidad, Gabriel Marín, aseguró que el servicio es normal: “Entre lunes y martes, estará regularizado”.
El secretario de Agricultura de San Juan destaca el notable crecimiento del pistacho, que ha pasado de seis mil a más de siete mil hectáreas cultivadas. La inversión privada y la diversificación son claves para su futuro.
Lo dijo a Cadena 3 el director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia, Germán Romero. Señaló que hay un aumento del uso de tarjetas de crédito para adquirir comida.
El exsecretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3 que "es bueno no haber entrado en desacato". En esa línea, subrayó: “Debemos revertir el prontuario en inseguridad jurídica del país”.
El presidente de Libertad Avanza expone la situación económica de la provincia y el efecto del nuevo bono salarial para empleados públicos, que no logra mejorar la calidad de vida ni el comercio local.
Un colectivo de la empresa Meridian volcó en la ruta provisional 65, en Villa Traful. El accidente dejó a 15 personas heridas, cuatro de ellas con lesiones graves, mientras se implementó un operativo de rescate.
La provincia del norte destacó el aumento de turistas en su territorio, mientras que la ciudad de la Patagonia se adapta a la demanda nacional. Descuentos y cuotas sin interés, claves para el sector.
El mayor porcentaje de incremento el mes pasado se dio en el rubro de Transporte y Comunicaciones (7,7%). A nivel país, la suba general del índice de precios fue del 1,6%.
Lo indicó a Cadena 3 Gabriel Cuaino, secretario del gremio que nuclea a los trabajadores. Rige desde las 0 de este martes. Denuncian 124 despidos y hubo un bloqueo en los accesos a la fábrica.
El exdirector de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional, Ricardo Stoddart, opina sobre la reciente disolución de organismos viales en Argentina y advierte que no se eliminará la corrupción en la obra pública.
El gobernador Osvaldo Jaldo invita a disfrutar de un 9 de julio lleno de actividades y emociones. Con la llegada de gobernadores y el presidente, Tucumán se viste de fiesta para recordar su historia y fortalecer la unión familiar.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, Graciela Aleña, subrayó la relevancia de Vialidad en la conectividad de las comunidades y en el ámbito productivo. Urge al gobierno a asumir responsabilidades.
La iniciativa, presentada por la UCR y aprobada por unanimidad, busca homenajear los valores de transparencia y compromiso social que representa el Papa, según el intendente.
Sergio Herrero, secretario de turismo de Bariloche, destacó el récord de vuelos desde Brasil y el crecimiento del turismo estudiantil. La ciudad se posiciona como un atractivo destino de cuatro temporadas.
Las víctimas de 65 y 10 años fueron encontradas en un departamento céntrico de la localidad serrana. La menor fue trasladada a un nosocomio, pero falleció horas después.
En diálogo con Cadena 3, el intendente peronista dijo que Milei debería reconocer el rol de los municipios y criticó el “abandono” de la obra pública. Contó que las apps de viajes se regularon en 2024.
El canciller Gerardo Huerner anuncia el cierre del tratado entre Mercosur y EFTA. Este acuerdo promete un área de comercio para 300 millones de personas, con un PIB de 4.3 trillones de dólares, mejorando el acceso a mercados.
En diálogo con Cadena 3, Diego, un conductor que trabaja hace cuatro años en el sector, dijo que hay cerca de 20 mil choferes sumando todas las plataformas. Señaló que, al reducir la oferta, se verán “afectadas las periferias”.
El concejal radical, Sergio Piguillem, dijo a Cadena 3 que el punto más conflictivo de la ordenanza impulsada por el oficialismo es el cupo de licencias. “A diciembre de 2024, la ciudad tenía 15 mil conductores”, detalló.
El presidente de la comisión, Marcos Vázquez, dijo a Cadena 3 que el proyecto de ordenanza fija las tarifas mínimas y limita la cantidad de licencias por habitantes. Permitiría entre 4.000 y 4.500 autorizaciones.
Los trabajos se ejecutarán en cuatro tramos sobre las rutas nacionales RN N8, RN A005 y RN N36. "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”, dijo el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo.
Lo dispuso el Ministerio de Educación. Es para todos los niveles y turnos en escuelas públicas y privadas. La inasistencia promedio de este lunes fue del 65%, según lo informado a Cadena 3 por secretario del área, Luis Franchi.
Su creador, Beltrán Sobredo, explicó a Cadena 3 que se trata de un mapa para visibilizar a quienes se encuentran en esa condición de vulnerabilidad. La idea es que la plataforma sirva para articular con distintas instituciones.
Las manifestaciones de los docentes en la provincia se intensifican, afectando la educación de los estudiantes. La falta de acción del gobierno provincial agrava la situación y exige atención urgente.
El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño, impulsa la iniciativa. Apunta a impedir que se postulen personas que participen en maniobras de manipulación digital mediante Inteligencia Artificial.
Lucas Groendijk, director de Oxala Travel Group, analiza la evolución del turismo en Argentina. Destacó el aumento de viajes al exterior y la recuperación de la conectividad aérea desde Córdoba.