Fundación Desafiarte . Una nueva diplomatura: "Cuerpos expresivos en la diversidad"
La Fundación Desafiarte y la UNVM lanzan una diplomatura que busca profundizar en la expresión corporal y los derechos de la diversidad.
Diversidad, es un espacio que aborda la realidad laboral, afectiva, educativa, urbanística y social de las personas con discapacidad. A través de historias de vida que buscan hacer hincapié en la igualdad de derechos, dejamos de lado el término inclusión, para buscar hablar de convivencia, porque consideramos que el mundo nos pertenece a todos. Trabajamos bajo el ideal de que todos somos diferentes, pero iguales en derechos. Nos enfocamos en los protagonistas de estas historias, quitándole el tabú y la solemnidad a las palabras. Buscamos mostrar que la discapacidad es amor, diversión, emoción y no rótulos, síndromes o certificados.
La Fundación Desafiarte y la UNVM lanzan una diplomatura que busca profundizar en la expresión corporal y los derechos de la diversidad.
La UNC lanza una diplomatura innovadora para formar profesionales en derechos, accesibilidad y convivencia, con enfoque en neurodivergencia, discapacidad y diseño universal.
Con una distancia total de 230 kilómetros, el evento busca recaudar fondos para el Centro de Actividades Alternativas (CAT). Unirá a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Herramientas de accesibilidad
Se busca visibilizar las Altas Capacidades, una condición que afecta al 15% de la población y requiere atención.
Estas vacaciones de invierno, te invitamos a descubrir los museos de Córdoba con tus hijos. Actividades interactivas, guías infantiles y talleres creativos en cada visita.
El comediante chileno pasó por Córdoba presentando su show "Oscuro", en el marco de una gira con la que está recorriendo varias ciudades argentinas.
"Con Eleva Talento buscamos un nuevo entramado laboral que elimine las barreras que existen entre el trabajo y las posibilidades de las personas con discapacidad", explicó en Cadena 3 Javier Lioy.
Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, se destaca la falta de cura, pero también los nuevos tratamientos que brindan esperanza en la lucha contra esta condición.
El humorista y medallista paralímpico Lucho Miranda presentará su nuevo espectáculo, “Oscuro”, en Córdoba. Una propuesta que combina carcajadas, ironía y una mirada profunda sobre la vida.
Celeste y Guadalupe enfrentan la falta de recursos y apoyo en su desarrollo. Sus madres, Lorena y Cecilia, describen la situación de los centros terapéuticos y la necesidad de atención.
Martín Caffaro quería que su hijo con autismo tuviera amigos, una actividad física y una vida social. Así nacieron las Ardillas Mixed Ability, el primer equipo de rugby inclusivo de zona norte en Córdoba.
La concentración tiene lugar en la Plaza San Martín, en el marco de un reclamo que se extiende por todo el país.
Felipe tiene 6 años y asiste a un centro educativo para recuperarse, pero la amenaza de recortes pone en juego su desarrollo. "El sistema de prestadores se está destruyendo", dijo la mamá del niño a Cadena 3.
Después de años sin diagnóstico, Lorena Arduino descubrió que tenía retinosis pigmentaria. Su historia la llevó a crear un banco de bastones y dar charlas sobre accesibilidad en todo el país.
La Cámara de Diputados se prepara para debatir este miércoles un proyecto de ley de emergencia que busca actualizar el nomenclador y las prestaciones en salud, educación y transporte para este sector.
La titular de la Cámara de Prestadores de Discapacidad local, Virginia Els, dijo a Cadena 3 que la convocatoria es a las 11 en la Plaza San Martín. Culpó al Gobierno nacional de “romper” el sistema de cuidados de ese sector.
Según explicó el vicepresidente de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, la situación dejó a más de la mitad del padrón sin posibilidad de acreditar su condición.
Tomás Mansilla tiene 15 años y enfrenta la osteogénesis imperfecta con valentía. Sus huesos no soportan su cuerpo, pero su familia lo sostiene con todo el corazón.
La familia accedió a la extorsión y pagó $200.000, recuperando así el osito que representaba mucho más que un simple juguete.
Andrea Cañas fue diagnosticada con TDAH a los 45 años. Hoy lidera Familias CEA y habla sobre neurodivergencia, ansiedad y la importancia de un diagnóstico temprano.
Tras perder a su hijo por una intolerancia alimentaria, Majo Nieto creó Healthy Majo, una marca de chocolates aptos para todos. Hoy acompaña a otras familias con amor y conciencia alimentaria.
Belén Pérez, madre de Benicio, enfrenta desafíos a diario a raíz de esta enfermedad. Su historia visibiliza la importancia del tratamiento y la empatía social hacia enfermedades raras y crónicas.
A los 12 años enfrentó un osteosarcoma que derivó en la amputación de su pierna. A los 40, superó un cáncer de mama. Hoy, Inés es médica y forma parte de “Amazonas”, un grupo de mujeres que encontró en el remo una forma de sanar cuerpo y alma.
Pablo Cingolani fue varias veces campeón en ciclismo. Tras un accidente nunca pensó en abandonar su pasión. "Cuando hay ganas, siempre se llega al destino" dijo a Cadena 3.
En el marco del Día Mundial del Lupus se llevará a cabo la carrera solidaria ''Movimiento Lupus 2025''. Con modalidades para todos, la jornada busca visibilizar esta enfermedad y promover la inclusión.
La Fundación de Familia CEA y Guías de Córdoba organizan una charla abierta al público, que busca capacitar en inclusión y empatía en entornos turísticos y sociales.
Durante una visita al Principado, Jean Maggi firmó un convenio de colaboración entre la Fundación que conduce y la Asociación Mónaco-Argentina para llevar a cabo la famosa carrera solidaria.
La psicopedagoga y especialista en convivencia escolar y ciudadanía digital, Mariana Savid Saravia (MP. 13-5610) habló de esta problemática en diálogo con Cadena 3.
El diputado Martín Maquieyra, de Propuesta Republicana, señaló en diálogo con Cadena 3 que "la salida que se presta por parte de Unión por la Patria es asistencialista".
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto, que no contó con el grueso de los libertarios. El tema se debatirá a mediados de mayo.
La presidenta de la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba, Virginia Els advirtió sobre un sistema al borde del colapso: profesionales mal pagos, centros que no pueden alimentar a sus pacientes y una ley clave que podría marcar un punto de inflexión.
El reconocido deportista cordobés -cuya historia de superación ha dado la vuelta al mundo- recibió un diploma de honor.
A los 19, Macu fue diagnosticada con esclerosis múltiple. Hoy es mamá, odontóloga y ejemplo de fortaleza. Su historia inspira y demuestra que con amor y tratamiento, se puede.
La autora del proyecto, la diputada Griselda Valdéz, explicó a Cadena 3 que la iniciativa busca suprimir barreras idiomáticas, cognitivas, comunicativas, auditivas y visuales.
Nico, un adolescente de Mendiolaza, realizó el cambio de género en su DNI en el 2023. Con el acompañamiento de sus seres queridos y amigos pudo hacer realidad su deseo más profundo en la vida.
Es en Salta. El equipo busca generar confianza y comodidad en cada visita a domicilio.
El secretario de Salud de Estados Unidos consideró que podría haber factores artificiales detrás de esta condición.
Rafael Arcángel en Villa Allende ofrece un enfoque único para niños con distintas discapacidades, basado en la antroposofía y la pedagogía Waldorf, promoviendo un aprendizaje integral y personalizado.