Tras perder a su hijo por una intolerancia alimentaria, Majo Nieto creó Healthy Majo, una marca de chocolates aptos para todos. Hoy acompaña a otras familias con amor y conciencia alimentaria.
A los 12 años enfrentó un osteosarcoma que derivó en la amputación de su pierna. A los 40, superó un cáncer de mama. Hoy, Inés es médica y forma parte de “Amazonas”, un grupo de mujeres que encontró en el remo una forma de sanar cuerpo y alma.
La presidenta de la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba, Virginia Els advirtió sobre un sistema al borde del colapso: profesionales mal pagos, centros que no pueden alimentar a sus pacientes y una ley clave que podría marcar un punto de inflexión.
A los 19, Macu fue diagnosticada con esclerosis múltiple. Hoy es mamá, odontóloga y ejemplo de fortaleza. Su historia inspira y demuestra que con amor y tratamiento, se puede.
Nico, un adolescente de Mendiolaza, realizó el cambio de género en su DNI en el 2023. Con el acompañamiento de sus seres queridos y amigos pudo hacer realidad su deseo más profundo en la vida.
Rafael Arcángel en Villa Allende ofrece un enfoque único para niños con distintas discapacidades, basado en la antroposofía y la pedagogía Waldorf, promoviendo un aprendizaje integral y personalizado.
Hoy es una fecha para resaltar la importancia de visibilizar las experiencias de quienes se encuentran en el espectro. Ivana y Emi comparten su testimonio de aceptación y educación.
El 16% de la población con discapacidad enfrenta mayores riesgos. La falta de accesibilidad en plataformas digitales agrava la situación, demandando un diseño inclusivo y normativas efectivas.
Con 26 años, Gastón Spotti-Cajal, conocido como El Chad, es el hincha más querido de Belgrano. Su historia y pasión por el fútbol demuestran la importancia de fomentar independencia y confianza.
Natalia Chavarri es abogada, especializada en derecho de las personas con discapacidad y una persona bipolar. Su historia desafía estigmas y muestra que es posible construir una carrera profesional.
La ley 27.711 regula la emisión de Certificados Únicos de Discapacidad, estableciendo criterios para otorgarlos con o sin vencimiento. Conoce las normativas y requisitos.
Sebastián Amarillo tuvo un accidente laboral en el que le tuvieron que amputar parte de su pierna izquierda. Tras un proceso de rehabilitación encontró en el crossfit una pasión que contagia a otros.
La licenciada en Psicopedagogía María Florencia Fernández (MP: 125506) brinda algunos consejos para padres y docentes de cómo encarar este comienzo de clases y combatir el miedo a lo desconocido.
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Crazy Donkey está ubicado en la localidad de Cabalango, es un espacio cuenta con tirolesa y actividades acuáticas adaptadas para personas con discapacidad, ofreciendo así experiencias únicas.
Georgina Melatini, bicampeona sudamericana y latinoamericana de surf adaptado, enseña este deporte a personas con discapacidad en su escuela Santasurf, promoviendo la conexión con el mar.
Eugenia López Ardiles creó "Bailar la vida" un espacio en redes para visibilizar y hablar de parkinson joven. Ahora viaja a Barcelona para participar de una movida mundial con este objetivo.
Flor Romero y David "Yaca" Gómez, son dos atletas ciegos que en redes sociales buscan desmitificar cómo es la vida de las personas ciegas. En diciembre viajaron a Brasil y contaron su experiencia.
Maitena Ardiles tiene 21 años, este año alcanzó el cinturón negro en la disciplina y se consagró subcampeona sudamericana. Fue galardonada con el premio Cóndor de la Gente.
Hacemos un repaso por algunas de las coberturas más destacadas de este 2024. La resiliencia, la empatía y la perseverancia fueron claves en cada una de las historias que conocimos.
Un nuevo proyecto en el Congreso propone beneficios fiscales para empresas que apuesten a este tipo de iniciativas, más allá de los cupos existentes. Los detalles en la nota.
El grupo 'Amigos Fuertes de Dios' prepara su representación del Nacimiento desde hace más de 40 años. Promueven la inclusión y la fe entre personas con discapacidad.
En esta oportunidad fue interpretada por cerca de 40 niños y 20 músicos que pusieron todo su talento para darle vida a una letra que habla sobre la importancia de la convivencia y la empatía.
Con el fin del ciclo lectivo, padres de niños con discapacidad enfrentan inquietudes sobre la continuidad escolar. María Laura Armando aclara derechos y procesos para asegurar la continuidad escolar.
La muerte a temprana edad de su hija Isabella, llevó a Agustina Arata a fundar Goodwill, una organización con la cual brinda apoyo y terapias a niños con discapacidad del norte cordobés.
Eva Luna impulsa el coro de la Fundación Juvips, que integra a niños de barrios vulnerables. A través de esta actividad promueve valores y un cambio positivo en sus vidas.
Josefina Gómez tiene 26 años y logró hacer realidad su deseo de emprender. Ella tiene parálisis cerebral, hipoacusia y problemas motrices y lidera lo que fue una tradición familiar.
El equipo de futsal Empate logró el campeonato en el 5° torneo Argentino de Futsal para personas con Síndrome de Down. Ahora se preparan para representar a Argentina en la Copa Sudamericana en Chile.
Delfina Villareal tiene 14 años, es nadadora y forma parte de CADES. Participará de los 6°Juegos Panamericanos de Brasil, representando a Córdoba y Argentina.
Hace 28 años, Mónica de la Vega trabajaba en el Hospital Pediátrico cuando atendió a Gastón, un niño de dos años que no tenía papás y había llegado desde el Pablo Pizzurno. Hoy su hijo tiene 31 años.
Eugenia López Ardiles comenzó con los primeros síntomas de rigidez en la pandemia. Sin embargo asegura que el diagnóstico la hizo ser más flexible en otras cuestiones de la vida.
Chicos de sexto grado de una primaria de la localidad de Wenceslao Escalante, investigaron las necesidades de compañeros con discapacidad y buscaron la manera de hacerlos sentir mejor en la escuela.
Sergio Heredia tiene 63 años, y desde su Fundación Letras Especiales vende libros, ofrece oportunidades a personas con discapacidad y ayuda a autores desconocidos a publicar por primera vez.
A punto de cumplir 89 años, Amelia Mier compartió su inspiradora historia como medallista paralímpica. Integró la primera delegación argentina y repitió en Tokio y Tel Aviv.
Paula Fagnola, es docente sorda de Crescomas, en el Colegio Alemán transmite su experiencia, con un enfoque donde destaca la importancia del amor y la empatía en la enseñanza.
Romina Lucero es mamá de Salvador, un niño de casi dos años. En Diversidad contó cómo es convivir con ese síndrome que afecta a una persona cada 16.000 a 20.000.
Con su proyecto "Cuidar a los que nos cuidaron" llena de canto estos lugares y les regala un momento de baile, recuerdos y energía. Conocelo en esta nota.
La semana pasada el Gobierno avanzó con la reglamentación de las modificaciones para emitir los CUD sin vencimiento y facilitar los procesos administrativos.