En tiempos de inteligencia artificial, los rituales resurgen como necesidad humana. Desde ceremonias religiosas hasta momentos compartidos frente a la radio, estos gestos crean comunidad y significado en la vida actual.
En diálogo con Cadena 3, el vaticanista analiza la situación y destaca la posibilidad de un candidato inesperado. La atención mundial se centra en la chimenea de la Sixtina.
El consistorio religioso, el más numeroso y fragmentado de la historia, inició con cardenales de 70 países. Buscan un nuevo Papa que continúe el legado de Francisco y enfrente el secularismo.
En el conclave de 2025, los electores priorizan un líder cercano, comprometido con los pobres y capaz de comunicar en un mundo en crisis, tal como fue Francisco, estimó la periodistas.
En la previa del cónclave, el religioso compartió con Cadena 3 su visión sobre los retos del catolicismo en Asia y el impacto del secularismo en la fe.
Discípulo de San Óscar Romero, Gregorio Rosa Chávez aboga por justicia y respeto al debido proceso en un país polarizado por la seguridad y los derechos humanos.
Estas reuniones, que tienen lugar durante el período de sede vacante, son instancias claves donde los cardenales reflexionan sobre el estado actual de la Iglesia.
Cerca del 80% de los cardenales electores fueron creados por Francisco, un hecho que marca como nunca antes el ADN de la votación para elegir al futuro pontífice.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
En 2017, Claudio sufrió un devastador ACV y quedó al borde de la muerte. Su recuperación completa fue atribuida a Mama Antula, milagro reconocido por el sumo pontífice.
Con la muerte de Francisco, la Iglesia se enfrenta a una elección papal histórica. La posibilidad de un nuevo papa argentino se debate entre la tradición europea y la creciente diversidad global del Colegio Cardenalicio.