Disminuyeron los casos de dengue en Córdoba
Se reportaron 33 nuevos infectados en toda la provincia, 50 menos en relación a la semana anterior. Desde julio del 2019, el total llega a 3.897 personas. El último deceso ocurrió en marzo.
02/06/2020 | 16:12Redacción Cadena 3
El área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba informó este martes que se registraron 33 nuevos casos de personas con diagnóstico de dengue en toda la provincia.
En la última semana, hubo 21 nuevos casos autóctonos en la capital, mientras que en el interior hubo 12 notificaciones (11 autóctonos y un caso importado). La cifra representa un descenso de 50 contagios respecto del anterior reporte, difundido el pasado martes 26 de mayo.
En el período del 28 de julio de 2019 hasta la fecha, el programa de Zoonosis registró 3.897 casos de dengue en Córdoba. Con las notificaciones de la última semana, suman 2.730 casos en la ciudad y 1.167 en localidades del interior. Hasta el momento no se detectaron casos de chikungunya ni de zika.
Además, se sumaron tres nuevos barrios de la ciudad de Córdoba con al menos un caso de contagio y ya son 226 en total. Por otra parte, 100 localidades del interior registran casos autóctonos, y en la última semana se detectaron casos en Brinkmann y Carlos Paz.
Por otro lado, continúa sin registrarse nuevos fallecimientos en la provincia a causa de esta enfermedad desde los últimos días de marzo. Respecto a las muestras para el diagnóstico de dengue, se destaca que la mayoría fueron procesadas en el Laboratorio Central de Córdoba.
Acciones de bloqueo de foco
Especialistas del programa de Zoonosis continúan con las acciones de bloqueo de casos en domicilios de personas afectadas. En estos operativos, los agentes hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos.
También consultan si hay otras personas que hayan presentado fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.
Medidas de prevención
Desde el área de Zoonosis hacen hincapié en la importancia de evitar picaduras -mediante el uso de repelentes, espirales, tabletas y telas mosquiteras- y de eliminar potenciales criaderos en las viviendas. Considerando que los casos de contagio son en su mayoría en las viviendas, es fundamental evitar la exposición y aumentar las medidas preventivas.
Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica llamar al 0800-122-1444 para acceder al tratamiento adecuado.