En Vivo
Una visita imperdible
La ONG Proyecto Carayá está en La Cumbre y se dedica a rehabilitar ejemplares que vivían en cautiverio. Se hacen visitas guiadas por el predio, donde se puede ver a los primates en libertad.
FOTO: La ONG se financia con donaciones y con la venta de entradas al predio.
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
Por Agustina Airut
Fotos Carola Cinto
A 7 km del centro de La Cumbre, alejado de los ruidos citadinos y escondido en la calma de los valles, se encuentra el Refugio Carayá. Se trata de una ONG comandada por Alejandra Juárez que, hace 27 años, se dedica a rescatar primates en cautiverio para rehabilitarlos y “que vuelvan a ser monos”, tal como lo explica Juan Pablo, guía del lugar.
La llegada al predio inicia con el encuentro con uno de los voluntarios de la ONG, que se toma unos minutos para explicar minuciosamente cómo será el paseo. En primer lugar, remarcará el uso obligatorio del barbijo durante toda la visita para evitar el contagio de enfermedades que podrían transmitirse a los animales y resultar letales, tales como el COVID o el herpes. Además, comenta que está prohibido acercarse a los monos o darles de comer.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escapadas en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Luego, se atraviesa la tranquera que da la bienvenida a este santuario de 300 hectáreas donde la naturaleza es la principal protagonista. En el lugar hay casi 200 ejemplares de monos Capuchinos y Carayá que llegan al refugio, ya sea por donaciones espontáneas o bien por causas judiciales.
"Las familias adquieren monos ilegalmente como mascotas y después de un tiempo, el mono se vuelve insostenible, empieza a tener actitudes propias del animal. Entonces las familias se acercan y lo dejan acá porque ya no pueden tenerlo”, explica Juan Pablo.
Los monos Carayá y Capuchinos no son autóctonos. Los primeros son propios de la región noreste del país, y los segundos del norte. Los voluntarios se encargan de recabar toda la información posible acerca de cómo vivía el animal en cautiverio para, a partir de allí, comenzar el trabajo de rehabilitación. La adaptación dura entre un mes y un año. Le devuelven al mono su vida de mono, y además, les brindan una alimentación adecuada y balanceada. Tanto la adaptación como la rehabilitación dependen de la personalidad y la historia personal de cada ejemplar.
Es un verdadero espectáculo ver a los monos interactuando entre si y con los voluntarios. Andan libres por el refugio. Solo vasta levantar la mirada hacia la copa de un árbol para verlos jugar libremente. También se los ve correteando por el predio, siempre en grupos. No hacen daño ni molestan a los visitantes. Sólo se acercan a los guías para pedir comida.
Actualmente hay 10 grupos de primates, pero sólo 3 de ellos son visibles al público. El resto podrá ser visto una vez que su rehabilitación esté mas avanzada.
En el lugar trabajan 13 voluntarios. Este número varía según la época del año. Son estudiantes de zoología, guardaparque, biología y carreras afines. No trabajan solo con primates, en el refugio también hay vizcachas, pumas, perros y hasta un gato montés. Un verdadero santuario en el que lo más importante es el respeto por la naturaleza y la rehabilitación de los animales que llegan.
Existe un proyecto a futuro para poder reinsertar a los monos ya rehabilitados a su hábitat natural.
La visita dura 45 minutos aproximadamente. No hay sistema de turnos, es por orden de llegada y los grupos de van armando cada hora aproximadamente, según la cantidad de gente que se vaya agolpando en la tranquera.
El costo de las entradas es de $300 para menores de 3 a 9 años y de $600 para mayores de 10 años (precios actualizados a febrero 2022). Refugio Carayá está abierto todos los días de 10:30 a 18:30.
Cómo llegar
El Refugio se encuentra a 11 km de La Cumbre. Para llegar, hay que tomar la ruta provincial E66. Es un camino de tierra en buen estado.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Operativo Verano 2023
Se trata de una disciplina de movimiento expresivo de origen chino, ideal para relajarse. Gisela es docente y practica con pequeños contingentes a orillas de diferentes ríos de la provincia.
Tercera edición
La presentación del evento será este martes 7 de febrero en el Cabildo de la ciudad cordobesa. Por otro lado, el espectáculo gastronómico en sí será el viernes 10 y sábado 11.
Publicidad
La promo “Tentadísimos” de Danone deslumbró a todos ofreciendo un premio por hora durante las 24hs del día. Ya se conocieron muchos de los ganadores que se dejaron tentar y se llevaron su premio.
Valle de Calamuchita
Muy cerca de Yacanto de Calamuchita, es uno de los atractivos más bellos de Córdoba. Aguas cristalinas y playas rodeadas de pinares forman la fotografía para un día de sol.
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
Se trata de una disciplina de movimiento expresivo de origen chino, ideal para relajarse. Gisela es docente y practica con pequeños contingentes a orillas de diferentes ríos de la provincia.
Tercera edición
La presentación del evento será este martes 7 de febrero en el Cabildo de la ciudad cordobesa. Por otro lado, el espectáculo gastronómico en sí será el viernes 10 y sábado 11.
La Mesa de Café
Así lo informaron los representantes de Turismo de diferentes localidades del país. En algunos casos, el primer fin de semana del mes superó a los niveles pre pandemia.
Operativo Verano 2023
Nació cuando Colonia Caroya, de donde es oriundo, tenía 43 años de fundación. Actualmente vive allí y se siente muy orgulloso. Escuchá la nota completa acá.
Operativo Verano 2023
Se trata del rincón donde descansan sus restos. Además, el espacio funciona como museo y alberga numerosos objetos del artista. Este fin de semana habrá un homenaje.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
Silvino Báez dijo que se siente "bastante aliviado" por las condenas a prisión perpetua a cinco acusados de matar a su hijo. De todas formas, cuestionó los 15 años de cárcel a Violaz, Cinalli y Lucas Pertossi.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Asesinato en Villa Gesell
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers, mientras que a los otros tres los consideró partícipes secundarios.