En Vivo
Una visita imperdible
La ONG Proyecto Carayá está en La Cumbre y se dedica a rehabilitar ejemplares que vivían en cautiverio. Se hacen visitas guiadas por el predio, donde se puede ver a los primates en libertad.
FOTO: La ONG se financia con donaciones y con la venta de entradas al predio.
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
FOTO: Proyecto Carayá
Por Agustina Airut
Fotos Carola Cinto
A 7 km del centro de La Cumbre, alejado de los ruidos citadinos y escondido en la calma de los valles, se encuentra el Refugio Carayá. Se trata de una ONG comandada por Alejandra Juárez que, hace 27 años, se dedica a rescatar primates en cautiverio para rehabilitarlos y “que vuelvan a ser monos”, tal como lo explica Juan Pablo, guía del lugar.
La llegada al predio inicia con el encuentro con uno de los voluntarios de la ONG, que se toma unos minutos para explicar minuciosamente cómo será el paseo. En primer lugar, remarcará el uso obligatorio del barbijo durante toda la visita para evitar el contagio de enfermedades que podrían transmitirse a los animales y resultar letales, tales como el COVID o el herpes. Además, comenta que está prohibido acercarse a los monos o darles de comer.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escapadas en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Luego, se atraviesa la tranquera que da la bienvenida a este santuario de 300 hectáreas donde la naturaleza es la principal protagonista. En el lugar hay casi 200 ejemplares de monos Capuchinos y Carayá que llegan al refugio, ya sea por donaciones espontáneas o bien por causas judiciales.
"Las familias adquieren monos ilegalmente como mascotas y después de un tiempo, el mono se vuelve insostenible, empieza a tener actitudes propias del animal. Entonces las familias se acercan y lo dejan acá porque ya no pueden tenerlo”, explica Juan Pablo.
Los monos Carayá y Capuchinos no son autóctonos. Los primeros son propios de la región noreste del país, y los segundos del norte. Los voluntarios se encargan de recabar toda la información posible acerca de cómo vivía el animal en cautiverio para, a partir de allí, comenzar el trabajo de rehabilitación. La adaptación dura entre un mes y un año. Le devuelven al mono su vida de mono, y además, les brindan una alimentación adecuada y balanceada. Tanto la adaptación como la rehabilitación dependen de la personalidad y la historia personal de cada ejemplar.
Es un verdadero espectáculo ver a los monos interactuando entre si y con los voluntarios. Andan libres por el refugio. Solo vasta levantar la mirada hacia la copa de un árbol para verlos jugar libremente. También se los ve correteando por el predio, siempre en grupos. No hacen daño ni molestan a los visitantes. Sólo se acercan a los guías para pedir comida.
Actualmente hay 10 grupos de primates, pero sólo 3 de ellos son visibles al público. El resto podrá ser visto una vez que su rehabilitación esté mas avanzada.
En el lugar trabajan 13 voluntarios. Este número varía según la época del año. Son estudiantes de zoología, guardaparque, biología y carreras afines. No trabajan solo con primates, en el refugio también hay vizcachas, pumas, perros y hasta un gato montés. Un verdadero santuario en el que lo más importante es el respeto por la naturaleza y la rehabilitación de los animales que llegan.
Existe un proyecto a futuro para poder reinsertar a los monos ya rehabilitados a su hábitat natural.
La visita dura 45 minutos aproximadamente. No hay sistema de turnos, es por orden de llegada y los grupos de van armando cada hora aproximadamente, según la cantidad de gente que se vaya agolpando en la tranquera.
El costo de las entradas es de $300 para menores de 3 a 9 años y de $600 para mayores de 10 años (precios actualizados a febrero 2022). Refugio Carayá está abierto todos los días de 10:30 a 18:30.
Cómo llegar
El Refugio se encuentra a 11 km de La Cumbre. Para llegar, hay que tomar la ruta provincial E66. Es un camino de tierra en buen estado.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Operativo Verano 2023
Se trata de El Búho, que se especializa en estilos británicos. Tienen 7 variedades que se ofrecen en su restaurante homónimo donde se acompañan con gastronomía de primer nivel.
Operativo Verano 2023
Se trata de un vuelo bautismo de 20 minutos aproximadamente para el que no es necesario tener experiencia previa. Es una actividad apta para personas de todas las edades.
Operativo Verano 2023
Se trata de una actividad para toda la familia organizada por la secretaría de Turismo de la localidad. El paseo se hace con guía y se recorren algunos de los hitos turísticos e históricos.
Operativo Verano 2023
Este lugar está ubicado en Rayo Cortado, a 50 km de Córdoba capital. Tiene pileta, actividades para toda la familia y servicio pensión completa. Está cerca del Cerro Colorado y de Ansenuza.
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
Se trata de una actividad para toda la familia organizada por la secretaría de Turismo de la localidad. El paseo se hace con guía y se recorren algunos de los hitos turísticos e históricos.
Operativo Verano 2023
Este lugar está ubicado en Rayo Cortado, a 50 km de Córdoba capital. Tiene pileta, actividades para toda la familia y servicio pensión completa. Está cerca del Cerro Colorado y de Ansenuza.
Operativo Verano 2023
El hotel Quinto Centenario, que inauguró hace dos meses, ya tiene reservas y espera cerrar un verano con un importante nivel turistas. Busca posicionarse como sede de eventos y congresos.
Operativo Verano 2023
Incluye mate con yuyos y tortillas con dulce de leche y mermeladas. Todo es casero y hecho en horno a leña.
Operativo Verano 2023
Se trata de un sitio que busca revalorizar la arqueología y la idiosincrasia local. Funciona desde 1988 y recibe a locales y turistas. Tiene entrada libre y gratuita.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
El director de "Sexto Sentido" y "Fragmentado" lanza una nueva producción asfixiante. Collin Farrell protagoniza una comedia dramática que está entre las más candidateadas por la Academia. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Congreso de la Nación
Especialistas ratificaron el pedido y expusieron sus acusaciones. El oficialismo podrá imponer en comisión su criterio con la mayoría que ostenta en el grupo parlamentario para pasar al recinto.
Emisión monetaria
Conmemorará el desarrollo de la ciencia y la medicina en la Argentina. Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. Cuándo entraría en vigencia.
Luto en la música
Noemí Cristina Laspiur había sido intervenida quirúrgicamente hace pocos días y estaba en coma farmacológico. El grupo había cancelado sus últimos shows por su problema de salud.
Grave acusación
El legislador dijo que el ex presidente lo quiso convencer de dar un golpe de Estado.
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Exitosa serie argentina
La ficción argentina de Netflix con Diego Peretti y Mercedes Morán terminará en la próxima entrega de seis capítulos. Conocé los detalles.