El programa otorga continuidad informativa a la primera mañana de Cadena 3 Argentina. Las noticias al instante son su contenido principal. Radioinforme 3 es un programa periodístico-político de opinión, con todas las noticias de la actualidad local, nacional e internacional.
Incluye entrevistas a referentes económicos, políticos, culturales, de salud y a autoridades de Córdoba y el país. Esas entrevistas son un condimento esencial para analizar la realidad, desde la mirada crítica y objetiva que propone Miguel Clariá.
Se trata de Juan Galarza, un estudiante de 18 años oriundo de la provincia de Entre Ríos, quien logró reunir el dinero necesario gracias a su esfuerzo y la ayuda de toda una comunidad.
José D'Antona sostuvo que los verdaderos responsables de emitir certificados apócrifos son los denunciantes, también bomberos, y no sus clientes. La causa involucra a 16 acusados.
Vecinos de la capital juntaron más de 8.000 firmas para pedir a la Municipalidad que el animal regrese con Margarita, dueña de un puesto de flores. También se expresó la vicegobernadora, Hebe Casado.
El abogado especialista en causas penales de familia, Marcelo Peña, expresó en diálogo con Cadena 3 que estas acusaciones son el resultado de "una mecánica fraudulenta y sistematizada".
Entre ellos, están los acusados del crimen de Julieta Salvatierra, quien fue asesinada de un disparo en la cabeza en barrio Sol Naciente. Además, se detuvo a otro sospechoso por el asesinato de Ignacio Villagra.
"Todas nuestras iglesias tienen que abrir sus puertas para atender a los jubilados, a los chicos, a los adictos", dijo el arzobispo de San Francisco en diálogo con Cadena 3.
Agosto arrancó gélido con máximas de 17°C, pero el fin de semana traerá sol y viento norte. Marcelo Madelón anticipó a Cadena 3 un lunes y martes más cálidos antes de otro bajón térmico.
El director de la entidad, Adrián Morales, analizó la situación económica en diálogo con Cadena 3. "La gente compra hasta donde le dé el bolsillo en ese momento", advirtió.
El estremecedor caso ocurrió en Despeñaderos. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.
Es un acuerdo que llegó la Casa de Altos Estudios con el Ministerio Público Fiscal de Mendoza. Serán 59 dispositivos recuperados, que se entregarán a alumnos con buen nivel académico.
Se trata de un proyecto de la concejal por la UCR, Fabiana Gutiérrez, ante la falta de claridad en lo que respecta a las velocidades máximas, señalización y las áreas de control dispuestas por el municipio.
La diputada nacional por Córdoba habló con Cadena 3 y advirtió sobre la falta de un presupuesto actualizado al sostener que "hoy todas las partidas están desfinanciadas".
El joven, conocido como "El Orejudo", tenía 14 años al momento del crimen y fue detenido nuevamente tras un violento asalto ocurrido el pasado domingo en el barrio La Quinta de Villa Carlos Paz.
El fiscal Raúl Garzón dijo a Cadena 3 que se trabaja en el análisis del impacto ambiental de los desechos acumulados en varios predios, con especial atención en los más grandes.
Explicó que la investigación se centra en presuntas omisiones y falsedades en el patrimonio presentado por el exlegislador, a partir de una denuncia inicial de la legisladora Luciana Echevarría.
Eduardo Sarría, director de Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático de la Municipalidad, indicó a Cadena 3 que se trataría de un rejunte de basura clandestino.
Este esfuerzo colectivo involucra a docentes, estudiantes y empresarios que decidieron aportar al proyecto, con la búsqueda de financiamiento de empresas mineras para futuros avances.
"Si la política sigue negando la realidad, la situación va a empeorar cada vez más", advirtió la titular de la cooperativa, Silvia Flores, en diálogo con Cadena 3.
Tras la confirmación de la condena por parte del Tribunal Superior de Justicia, los abogados de los oficiales condenados analizan los pasos a seguir que podrían aplazar la prisión de los culpables.
La provincia concentra el 71% de las reservas de cobre del país y lidera en producción y exportación de oro, con más de 800.000 onzas anuales, generando ingresos de USD 1.500 millones anuales.
La Cámara Criminal y Correccional de Río Cuarto fijó para el 5 de septiembre el inicio del juicio por jurados contra dos exfuncionarios del COE y una trabajadora social.
La movilización tuvo lugar desde el mediodía en la Plaza San Martín. "El sector tiene los días contados", había dicho a Cadena 3 el representante de la Federación Converger, Adrián Martínez.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas, Armando Farina, explicó a Cadena 3 que el café y el aceite fueron los productos más afectados.
La inversión proyectada asciende a aproximadamente 15.000 millones de dólares, destinada a la extracción de cobre en la cordillera de los Andes, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.
La publicación causó indignación en la familia del trabajador, asesinado durante un robo en febrero de 2024. "No es casual, es un horror lo que estamos viviendo", dijo Jimena Villarreal a Cadena 3.
El intendente de Rosario propuso un frente electoral por el interior argentino. "Si este país quiere ser viable, va a tener que poner los recursos en los lugares donde se generan", dijo a Cadena 3.
El diputado Gabriel Solano habló con Cadena 3 y dijo que el Gobierno porteño debería asistir a las personas que tienen problemas de alimentación en vez de sancionarlas.
Se trata de una querida trabajadora que recorre la ciudad vestida de abejita en la línea 30 de la empresa SiBus. "Es una experiencia muy linda, todos tenemos un niño adentro", dijo a Cadena 3.
La aprehensión se realizó tras intensas tareas investigativas y un operativo de saturación en el mismo sector donde ocurrió el homicidio. El detenido sería oriundo del barrio.
El economista analizó en Cadena 3 el impacto de los movimientos de la divisa norteamericana y señaló que podría haber un incremento de electrodomésticos, informática, autos y motos, que dependen directamente de insumos importados.