En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Quieren declarar a "la achilata" como un helado de interés turístico de Tucumán

La iniciativa del concejal Emiliano Vargas Aignasse tiene por finalidad darle valor a lo propio. "Es muy importante tener una visión turística", dijo en diálogo con Cadena 3.

30/11/2023 | 09:30Redacción Cadena 3

FOTO: La achilata, alimento de interés municipal en Tucumán. (Foto gentileza: Lucas Bayk)

  1. Audio. Proponen declarar a la achilata como un helado de interés turístico de Tucumán

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Un concejal tucumano propuso declarar a la achilata como interés municipal

    Radioinforme 3

    Episodios

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán presentó un proyecto para declarar de interés turístico municipal la promoción y venta de la tradicional "achilata". Se trata de uno de los símbolos más distintivos de los tucumanos y consiste en un "helado" que se hace con hielo y colorante rojo, un producto sumamente popular de los vendedores ambulantes.

La iniciativa fue elaborada por el concejal Emiliano Vargas Aignasse y, entre sus puntos más importantes, se destaca la regulación de la actividad por parte del Sindicato de Vendedores Ambulantes (Sivara), que designa a los comerciantes.

Los vendedores deberán trabajar con un uniforme estipulado por la Municipalidad de la capital tucumana y recibirán más beneficios al estar registrados en el monotributo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los orígenes de la achilata se remontan a la época de la inmigración italiana en Argentina. El nombre de este helado proviene de la fonética de la frase "hay gelata" o "hay yelata", que pronunciaban los vendedores callejeros. La tergiversación de la fonética llevó a que este símbolo del norte argentino se lo llame "achilata".

La achilata se elabora con hielo picado. Para alcanzar el color rojo o fucsia, se lo coloca en recipientes y debe mezclarse con colorantes de jugos de fruta y endulzantes -azúcar de caña, preferentemente-.

Cuando se logra una mezcla homogénea, se prensa en moldes y se sirve de manera inmediata o se guarda en el congelador hasta el momento en que se sirva.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Emiliano Vargas Aignasse, autor de la ordenanza en Tucumán, habló con Cadena 3 y dijo que en la provincia "tendemos a tucumanizar expresiones, la achilata forma parte de la cultura de la población. Se trata de valorizar lo nuestro y la cultura de los alimentos. Es muy importante tener una visión turística".

"Hay provincias como Córdoba o Salta que nos sacaron ventajas al poder proyectar miradas que parecen pequeñas cosas, pero que tienen un gran valor turístico", completó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho