En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La cosecha en Córdoba generaría un 48% más que en 2020

La Bolsa de Cereales proyectó que, por el alza de precios, el aporte del campo en 2021 rondaría los U$S 14 mil millones. Para el economista Jorge Ingaramo, aún es temprano para festejar.

06/05/2021 | 09:03Redacción Cadena 3

El Departamento de Información Agronómica de la BCCBA, en función de los avances de cosecha del girasol, maíz, maní, soja, sorgo y trigo, estimó que la cosecha final tendrá un rendimiento de 34 millones de toneladas sobre las siete millones de hectáreas cultivadas en la provincia.

En ese sentido calculó que el valor bruto de la producción promediaría los U$S 14.100 millones. 

El informe detalla que el maíz tiene un área sembrada de 2,5 millones de hectáreas, con una proyección de cosecha en valor bruto que alcanzaría los USD 4.933 millones, el 63% superior a la campaña anterior.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La soja, con 4,3 millones de hectáreas cultivadas, se espera que la producción final sea de USD 7.771 millones, el 61% de incremento.

El sorgo, con 120.600 hectáreas y alrededor de USD 100 millones, significaría un alza promedio del 52%.

El maní, con un área de cultivo de 266.000 hectáreas, aportaría el valor bruto de USD 823 millones, el 11% menor.

El trigo, con 997.000 hectáreas, generaría USD 456 millones, el 51% por debajo de la campaña anterior.

Al respecto, el economista Jorge Ingaramo aclaró que "hay muy poco cosechado para saber si va a seguir rindiendo lo bien que rindió la primera parte".

"La Bolsa ya tomó como rinde para el maíz temprano 84 quintales y para el tardío 86 quintales. Pero hasta ayer, si bien el porcentaje cosechado aún es bajo, los números dan una buena estimación",  deslizó. 

E indicó que "lo relevante es que la mejora viene de los precios internacionales, con un aumento del 141% del precio del maíz en Chicago".

"Desde el punto de vista de los precios, no hay duda que hay una cosecha excepcional, que podría rendir casi 50% arriba del promedio. Pero como se dice en el campo: el rendimiento es el que está en el camión y eso aún no lo vimos", advirtió.

Por otro lado, destacó que "hay presiones alcistas bien claras, algo que no se veía desde la burbuja de 2008/2009".

El economista se refirió, además, a la posible actitud del Gobierno para este favorecido panorama en el precio de los cereales.

"Creo que el Gobierno tiene muchos problemas internos, no sé si Guzmán va a pensar en interrumpir el flujo de divisas para subir las retenciones", opinó.

"Aunque estoy seguro de que el Instituto Patria estaría gustoso de hacerlo", ironizó. 

Y los describió como "expertos en el arte de amenazar y expertos en el arte de recular".

"Amenazan siempre para que bajen los precios, pero no veo que la sangre que llegue al río. Hacen mucha política para la interna de Buenos Aires, pero ayer incluso subió la Bolsa y la paridad de los bonos, con todo lo que se dijo de Guzmán", finalizó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho