En Vivo
La quinta pata del gato
Si a Báez lo condenan por racismo, ¿por qué lo condenaron a Boudou? Parrilli desafía a que juzguen con empresarios top. ¿No se enteró de la causa Cuadernos?
AUDIO: Parrilli, salí a defender a Lázaro
Desde ayer al mediodía hay un silencio espeso, aceitoso y oscuro. Es el silencio del kirchnerismo. La condena por lavado a Lázaro Báez le acaba de quemar el manual del lawfare, esa única y repetitiva defensa que usan para victimizarse como perseguidos por la Justicia. Pero el fallo contra Báez expone hechos, no supersticiones.
¿Qué podría decir, por ejemplo, Alberto Fernández, que era jefe de Gabinete cuando Lázaro facturaba, que en 2016 consideró “delincuente” a Báez y que luego aceptó el dedazo de Cristina que lo puso en la Presidencia? Nada.
Ni siquiera en el Instituto Patria quisieron poner la cara ayer. Se ve que sortearon. Y ya se sabe que ahí hay una perinola marcada. Los trabajos sucios siempre le tocan a Oscar Parrilli, senador y hombre dispuesto a todo por Cristina Fernández, incluso cuando la vice lo insulta. El problema es que la enorme lealtad de Parrilli es inversamente proporcional a su talento. Su defensa de Lázaro fue paupérrima.
Primero, jugó una insólita carta racista. Dijo que a Lázaro lo condenaron por morocho. Así, el senador banalizó el racismo larvado y real que existe en Argentina. Pero, sobre todo, dijo una estupidez. ¿En serio creen que las investigaciones por corrupción tienen motivos racistas? A Amado Boudou, con sus ojos celestes, su posgrado privado en el Cema, su juventud en la Ucedé, su apellido francés ¿también lo condenaron en firme por morocho?
El otro argumento que dio es más tonto aún. ¿Por qué no se meten con los empresarios top y se las agarran con un empresario marginal?, desafió Parrilli. Uno sabe si es o si se hace. A ver, Parrilli: los empresarios top de la Argentina también están en la bolsa: son una decena de ejecutivos y dueños de algunas de las empresas más grandes del país que ya confesaron haberles pagado coimas y extorsiones a funcionarios K en la causa de los cuadernos. Apenas un ejemplo: nada menos que el exjefe de Gabinete de Cristina, Juan Manuel Abal Medina admitió en la Justicia -y no como arrepentido- que recibió dinero en negro de estas empresas para financiar al Frente para la Victoria en las elecciones de 2013.
Hay una perversidad hipócrita de manual en los planteos de Parrilli, muy típica de los populistas: ellos invocan a los morochos, a los marginales, son sus supuestos defensores, se rasgan las vestiduras por los débiles. Pero después los usan como escudos humanos, como los usa Parrilli, para ocultar una red evidente, montada desde el día uno de la presidencia de Néstor Kirchner, diseñada para financiar a la Corona y a los cortesanos encargados de cobrar, contar, lavar y custodiar, que a cambio de eso se quedaban con comisiones y vueltos.
Es un subsuelo hondo de la indignidad esto de invocar a los débiles para defender nada menos que a los corruptos que más se abusan de ellos. Pero a Parrilli tal vez no le dé la cabeza para darse cuenta.
Te puede interesar
Con los dos laboratorios estadounidenses, los funcionarios se durmieron, en el mejor de los casos. Al fondo de la ONU le encargaron sólo 10% de las vacunas posibles.
Se aceleran los contagios. Se acelera la inflación. En ningún caso hay antídotos. El gobierno improvisa con un vacío conceptual y operativo en ambos casos. Y tiene un chivo expiatorio para cada uno.
Tras sus anuncios, el gobierno se pasó la mañana aclarando: la "AUH plus"; el reproche a la salud privada; el cierre escolar del que no sabía ni el ministro; los shoppings y el rol de los militares.
Volvieron los piquetes y protestas. Privados, estatales, subsidiados: todos calientan el clima en las puertas de una segunda ola que agarra al Estado quebrado y a las empresas en la lona.
Lo último de Política y Economía
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.