En Vivo
Si el Partido Republicano se parte en dos, se acaban casi 150 años de bipartidismo. EE.UU. deberá descubrir otro modo de mantener su estabilidad, justo con China en frente.
Nos vamos a contratar un 2021 reluciente, un año que sepa bailar, ¿me entendés? Y vamos a salir a comernos la cancha, para no darte el gusto, para recuperar casi todo lo que te llevaste.
Bergoglio reclamó a las sociedades ricas: les pide solidaridad para que la vacuna llegue a todos. Tiene razón. Pero resulta que ya lo están haciendo.
Anotalo: anoche fuiste parte de algo muy grande que tal vez se vaya a repetir en el futuro con menos frecuencia que los eclipses.
Ya hay grito en el cielo porque las vacunas llegarán antes a los países ricos. Y sí: ellos pusieron la plata. Y semanas antes o semanas después, nos beneficiaremos todos.
Sólo 3 países de los que importan no se definieron sobre la elección trucha del chavismo. Uno es Argentina. Y es por la duda que no se diluye: ¿quién decide en el gobierno de Alberto?
La renuncia a imponer una hegemonía populista rinde: en el año 2000, el PBI per cápita en dólares de cada uruguayo era 20% menor al de cada argentino; el año pasado fue el doble.
A medida que se acerca la posibilidad de una vacuna, se tensa la competencia. Los anuncios de los laboratorios se aceleran. Expertos advierten: ojo con la confianza.
Eludieron una perpetuación de Morales que hubiera sido anticonstitucional. El gobierno respeta un gran triunfo del Mas en elección limpia. Desafío: la relación entre Evo y Arce.
Según el FMI, su PBI va a caer 11,8% este año. Entre lo peor de América latina. En muertos por la pandemia ya está casi en el promedio, por ahora: en las últimas semanas es el país más afectado.
Bergoglio dice cosas graves: que en la pandemia hubo "descarte" de ancianos y que faltan respiradores porque se desmanteló la salud. Nada que ver con la realidad.
El debate presidencial en EE.UU. escandalizó a todos. Con ojos argentinos, se ve que nadie puede eludir el debate, que las reglas no cambian y que la discusión es real, no un verso.
¿Qué vamos a hacer con Vaca Muerta? ¿Ya es demasiado tarde para el sueño de una "segunda pampa húmeda" hecha de gas, en un planeta que va hacia la energía limpia?
La presidenta de Bolivia acusó al gobierno argentino de acosar la democracia de su país amparando acciones de Evo Morales. Pero no dio mayores pruebas.
Maduro da de baja la Asamblea Constituyente y sorprende hasta los constituyentes. Termina sin un texto, porque el verdadero fin nunca fue la reforma, sino arrasar un poder del Estado.
Los cubanos con ayuda del exilio pueden comprar alimentos, en dólares, en tiendas limpias y abastecidas. El resto, a la cola. Siguen siendo todos pobres, pero ya no son iguales.
La mayoría de los vecinos son de centroderecha. Cuba, Venezuela y Nicaragua son autocracias o casi. Y el presidente de México decidió no ser un antiimperialista con I-phone.
El país ya no puede forzar que todo siga igual en el Mercosur. O se abre al mundo junto a sus socios, o queda más aislada que hoy.
En Venezuela es más fácil para un autócrata quedarse con el monopolio de los dólares. Acá un Chávez entraría en crisis grave en poco tiempo. Él mismo sería su primera víctima.
La pandemia de las teorías conspirativas se propaga a mayor velocidad que el coronavirus. El mundo científico descree de ellas.
Con cuarentena parcial, Chile tiene más contagios. Con cuarentena total, Argentina tiene más muertos. Respuesta al misterio: la cantidad de testeos.
El autócrata venezolano decía que el FMI era el demonio. Ahora fue a pedirle plata. Y el "diablo" le dijo que Venezuela no tiene un presidente con quién firmar nada.
EE.UU. tiene desempleo de 3,5. Los salarios suben el doble que la inflación. 17,5% de la fuerza laboral es latina: viene de países donde trabajar está “prohibido”.
Los propagandistas del "vivir con lo nuestro" ven retrocesos en la globalización. Puede que estén muy errados.
Cosecha récord, sin retenciones, sin cepo, con crédito, con dólar en alza y sin inflación. La agroindustria se prepara a sacarle una vuelta más a la Argentina.
Los autos eléctricos ya no se están haciendo para universitarios ricos y snob de clase media.
Nueva constitución: la respuesta de la clase política a las protestas es ambiciosa y no se aparta una coma de la ley.
El día en que volteó a Perón, la derecha argentina terminó de construir un ídolo. Es probable que el fin de semana haya sucedido lo mismo con Evo Morales.
Evo Morales venía dando un golpe desde 2016. Ignoró un referendo, violó la Constitución que él mismo escribió a través de una Justicia que él controla, y finalmente manipuló un escrutinio.
La petrolera Aramco, en venta. El reino quiere anticipar ingresos de una industria que tal vez no exista más en unas décadas. El riesgo de dormirnos en los laureles.
Cristina ve los muertos de Piñera y nunca vio los propios. Patricia Bullrich, con retórica de Guerra Fría. Bolsonaro, Diosdado, Evo: todos lanzados a forzar la realidad.
El FMI podría evaluar estándares ambientales a sus socios. Los bancos centrales podrían encarecer el crédito a industrias “sucias”. Clave para las dos bases de Argentina: alimentos y energía.
Un ambientalismo de ocasión se las agarra con la ganadería. Y curiosamente se olvidó del petróleo. Los novillos sudamericanos son menos dañinos que las mascotas europeas.
Lo más visto
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para la Capital, Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, Juárez Celman, Punilla y Río Cuarto, entre otras zonas. Prevén lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Daniela Moreira Camia es dueña de “Call your mother”, en Washington. En su primer domingo como presidente, Biden detuvo la comitiva presidencial para parar en su negocio y comprar un bagel.
Ahora
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
Ocurrió en la avenida Fuerza Aérea al 2.200, en el cruce de las calles Tronador y Norberto Fernández.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para la Capital, Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, Juárez Celman, Punilla y Río Cuarto, entre otras zonas. Prevén lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Marcas y Productos
Deportes
El estadio internacional de El Cairo, a puertas cerradas, es el marco para el encuentro que se juega desde las 14 (hora argentina) y televisan DeporTV y DirecTV Sports.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.