En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Recorriendo el país

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Stefan Zweig y cuando no actuar es peor que actuar

Su obra se compone de novelas y cuentos muy breves, que tocan temas y estilos muy diversos. "Los ojos del hermano eterno" tal vez sea uno de los libros más raros dentro de sus escritos.  

18/03/2022 | 06:57Redacción Cadena 3

FOTO: Stefan Zweig y cuando no actuar es peor que actuar

Stefan Zweig es un autor austríaco nacido en 1881 en una familia acomodada de Viena. Su posición le permitió viajar mucho y ser un autor prolífico. Participó de la primera guerra mundial, con mucho convencimiento y un fuerte espíritu bélico. Sin embargo, se volvió pacifista y una de las voces más antibélicas de la época.

A raíz de sus opiniones políticas, debió exiliarse: vivió en Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Brasil, donde se suicidó junto a su mujer al enterarse que la Gestapo buscaba a traidores a la ideología. 

Su obra se compone de novelas y cuentos muy breves, que tocan temas y los ubica en espacios, tiempos y estilos muy diversos. "Los ojos del hermano eterno" tal vez sea uno de los libros más raros dentro de sus escritos. 

Está escrito como una leyenda oriental, situada en el siglo VI A.C, mucho antes de los tiempos de Buda. Cuenta la historia de Virata, uno de los guerreros más importantes del reino, que gana muchas batallas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una de ellas, encuentra el cuerpo de su propio hermano, a quien, según cree, que él mismo ha matado. A partir de esa experiencia desgarradora, emprende un camino espiritual: es juez, pero al descubrir que no es implacablemente justo, renuncia. Tiene una familia y se aleja de la política, pero cuando ve a sus hijos maltratar a un esclavo, entiende que no puede escapar de las cosas malas. 

En su camino hacia la iluminación, llega a ser un ermitaño, y ante cada acto de injusticia o de dolor, elige no actuar. Decide internarse en el bosque para evitar tener que juzgar y decidir los destinos de vidas ajenas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Sin embargo, aún desde la inacción y desde su vida como ermitaño, sus actos tienen consecuencias terribles. Y allí se explica esa cita inicial a Bhagavad Gita: dejar de actuar también es actuar.

"Quiero dejar de ser libre de mi voluntad. Porque una persona libre no es libre y el que no hace nada no vive sin culpas. Solo aquel que sirve es libre, aquel que le entrega su voluntad a otra persona, emplea su fuerza en un servicio y obra sin preguntar. Solo la mitad de lo que hacemos es nuestra obra: su principio y su fin, su causa y su efecto les pertenecen a los dioses".

Es, como todos los textos de Zweig, una novela corta, muy simple de leer, aunque con una prosa atrapante y distintos niveles de intertexto que lo vuelven uno de los autores más atrapantes de su época. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho