La editorial Sigilo relanza una de las obras más queridas de Jesse Ball, agotada por años. Es la primera novela del autor traducida al español y es un referente de su carrera.
Editada por Minúscula, esta obra afilada explora la presión del éxito y el daño del perfeccionismo que acechan a una joven argentina en busca de redención intelectual.
El escritor presenta ''Paraná, Crónicas de Un río herido'', una obra que refleja su profundo dolor por el estado del río y denuncia las graves pérdidas económicas, ecológicas y de soberanía que enfrenta Argentina.
La escritora cordobesa regresa al mercado literario con una novela intimista que explora el viaje emocional de un hombre en conexión con su entorno y su pasado.
El evento se realizará el viernes 13 de junio. Habrá más de 450 actividades en los 26 departamentos de la provincia. En la nota, todo lo que necesitás saber.
La autora y periodista explora en su nuevo libro los beneficios de dormir sola o acompañada. Con 64 rituales, propone una nueva forma de relacionarse en pareja y mejorar la calidad del sueño.
Nacido en Calchín Oeste, Héctor Bianciotti se convirtió en el primer latinoamericano en la Academia Francesa. Su obra refleja el desarraigo y la búsqueda de identidad, desafiando las fronteras del idioma y la literatura.
La escritora Perla Suez lanza su nueva novela 'La Entrega' el 5 de junio. La historia de Evelyn muestra la problemática de la trata de personas, invitando a la reflexión sobre la condición humana.
El autor Stephen King compartió sus reflexiones sobre "The Life of Chuck", su nuevo filme basado en su obra. La historia destaca la convivencia entre el dolor y la alegría ante un panorama apocalíptico.
Durante la presentación de 'Zurda', Myriam Bregman, referente del FIT, afirmó que lleva con orgullo el término que el oficialismo utiliza como insulto, resaltando su importancia en la actual coyuntura política.
El historietista Luciano Sararsino reflexionó sobre el impacto de la adaptación de la adaptación en Netflix. Aseguró que el amor por la lectura es clave para atraer a los jóvenes hacia las historietas.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, su libro 'Esperanza' se convierte en un testimonio conmovedor. Relata su infancia en Buenos Aires y ofrece un mensaje de fortaleza y amor para Argentina y el mundo.
En una entrevista concedida a Cadena 3 en 1998, el escritor peruano había revelado que le inquietaba la “decadencia”, entendida como la claudicación del sentido común y del amor a la vida.
El autor argentino presenta su más reciente obra, donde la periodista Verónica Rosenthal enfrenta el diagnóstico terminal de su padre y descubre un amor del pasado. Una trama de emociones y decisiones cruciales.
La autora expuso su nuevo libro de cuentos en un evento colmado en Córdoba. Reflexionó sobre la escritura, la atención y las influencias cotidianas en su obra.
El 30 de marzo a las 19, se presenta 'Adelaida', una biografía novelada de Adelaida Gigli, en el Centro Cultural Casa de Pepino. Entrada libre y gratuita. Un homenaje a la memoria y resistencia.
Desde cuentos inquietantes hasta memorias conmovedoras, esta selección de cinco obras de autores argentinos invita a la reflexión y al crecimiento personal. Una oportunidad ideal para enriquecer el fin de semana.
El pontífice cuenta cómo fue su infancia y adolescencia. También narra un naufragio y la muerte de dos jóvenes que marcaron su vida. Además, habla de la vocación, la pasión por el fútbol y una anécdota con Borges.
El año 2025 promete ser un gran año literario con obras de autores destacados como Günter Grass, Olga Tokarczuk y Jon Fosse, además de la autobiografía del papa Francisco y otros testimonios impactantes.
Conoce el ranking de los libros más leídos en Argentina en 2024, que incluye géneros como ficción, no ficción y desarrollo personal. Descubre qué autores argentinos han destacado este año.
El prestigioso medio británico consultó a 38 expertos de diversas universidades españolas y latinoamericanas para elegir las 20 obras escritas originalmente en español desde el 1° de enero de 2000.
Eterna Cadencia acaba de editar una obra imprescindible que recopila las cuatro clases magistrales que el autor de Respiración artificial impartió en el programa homónimo transmitido por la TV Pública en 2013.
La abogada y creadora de contenido, Natalia Cico, lanzó "Gestión del Tiempo", una guía práctica que ayuda a las mujeres a optimizar sus responsabilidades y reducir el estrés en su vida diaria.
La serie de Netflix respeta la esencia de la obra de García Márquez, mostrando a la familia Buendía en el mágico Macondo. Una producción cuidada que de seguro gustará a los fans.
La estrella del pop se volvió tendencia en Twitter después de recomendar encarecidamente una de las obras cumbres del Premio Nobel de Literatura colombiano, desatando un fervoroso interés en el mundo de las letras.
Prudencio Bustos Argañaraz revela en su libro cómo un puerto en Córdoba podría haber transformado su conexión con el Atlántico, enfrentando obstáculos históricos y políticos desde Buenos Aires.
Carlos Garavelli escribió, editó y publicó su libro de manera independiente, plasmando dos grandes expediciones. La presentación será en el Museo de la Industria de Córdoba este sábado.
Este verano, acompaña tus días de descanso con las lecturas esenciales que seleccionamos. Desde la felicidad hasta la inteligencia artificial, descubre libros que invitan a la reflexión y el disfrute.
Desde clásicos de la literatura hasta obras filosóficas y novelas cautivadoras, estas recomendaciones literarias, afirman los especialistas, transformarán la perspectiva y el pensamiento de las personas.
La nueva y emocionante novela contemporánea de Fernanda Pérez. Una historia cautivadora que te hará reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza del ser humano. Conocé mas.
María Rosa Lojo es autora de "Cuerpos resplandecientes", una antología que explora la vida de los santos populares, incluyendo un nuevo relato sobre Maradona. La autora reflexiona sobre su importancia en la construcción del imaginario colectivo y la búsqueda de significado en tiempos de crisis.
Liliana Viola, albacea de Aurora Venturini, recomienda 'Las Primas', 'Nosotros los Caserta' y 'Los Rieles' como lecturas claves para entrar al universo de la escritora platense.
A 86 años del decreto de la AFA que decidió quienes eran los 5 grandes, Cadena 3 habló con “Tati” Ocaña autor del libro “Quién es más grande”, que basándose en 36 parámetros, establece a Boca como el equipo más importante.
El conductor de Cadena 3 y algunos de los mejores momentos del histórico periodista deportivo en el marco de la presentación del libro: "Digno de ser escuchado". Mirá el video.
La obra repasa los orígenes humildes de Víctor, su extensa trayectoria en los medios y los hitos que lo convirtieron en uno de los periodistas deportivos más influyentes de nuestro país.
Gustavo Morello investiga en su libro cómo los tatuajes se relacionan con la religión. A pesar de mitos, estos pueden ser una forma legítima de expresar la fe y la devoción en la vida cotidiana.