Fentanilo: el juez citó a Javkin tras vincular a los laboratorios con narcos
El intendente, que al mismo tiempo se presentó como querellante, fue citado por el juez federal Ernesto Kreplak tras haber vinculado a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo SA con el narcotráfico en el marco del escándalo de las ampollas contaminadas, que ya provocaron más de 50 muertes sospechosas.
15/07/2025 | 19:32Redacción Cadena 3 Rosario
El escándalo por el fentanilo contaminado, que hasta el momento generó al menos 55 muertes sospechosas en distintas provincias argentinas, sumó un nuevo capítulo judicial con la citación del intendente de Rosario, Pablo Javkin, a prestar declaración testimonial.
/Inicio Código Embebido/
Exclusivo. Sanatorio con muertos por fentanilo rompe el silencio: "No hay casos similares"
El director del Hospital Italiano de Rosario, que tiene dos fallecimientos sospechosos por las ampollas contaminadas del HLB Pharma, habló en Cadena 3. Dijo que reclamaron a la droguería que los abasteció y reveló que debieron dar explicaciones a los familiares de una víctima fatal. La entidad pedirá ser querellante en la causa.
/Fin Código Embebido/
La medida fue tomada por el juez federal Ernesto Kreplak a raíz de las declaraciones públicas de Javkin, quien vinculó directamente a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo SA, así como a la droguería Alfarma —cuyos dueños también son los García Furfaro—, con presuntos vínculos con el narcotráfico.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Este martes, Javkin y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, ingresaron al Juzgado Federal N° 3 un escrito para constituirse como querellantes en la causa, condición que también solicitó el Gobierno de Santa Fe.
Desde la intendencia no rechazaron la citación del juez, sino que consideran que la figura de querellante les permitirá colaborar de manera más amplia en la investigación, aportando información, equipos técnicos, testigos y pericias para esclarecer los hechos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El escrito presentado por la Municipalidad detalla el “perjuicio directo, concreto y particular” que sufrió la ciudad, especialmente en centros de salud públicos y privados, como el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde se confirmaron fallecimientos sospechosos relacionados con la administración del fármaco contaminado. Este pedido se suma al presentado por el gobierno provincial, que también se sumó a la querella, tras inicialmente haber descartado un vínculo directo con las muertes en Santa Fe.
La decisión del juez Kreplak de citar a Javkin se produjo a partir de sus declaraciones que trascendieron en medios locales y nacionales, donde señaló que los dueños de los laboratorios acusados “tenían vínculos con el narcotráfico”. Esta vinculación, aunque aún no confirmada con pruebas contundentes, pone bajo la lupa no solo las irregularidades en la producción y distribución del fentanilo, sino también la posible existencia de redes ilegales que habrían operado en paralelo.
/Inicio Código Embebido/
Preocupación nacional. El fentanilo contaminado y la "cifra negra" que persiguen los investigadores
El reporte epidemiológico indica que hay más de 50 muertes sospechosas por el suministro de ampollas infectadas. Un sanatorio de Santa Fe –la provincia con más fallecidos- pedirá ser querellante. En los pasillos del Juzgado Federal ponen el foco en la información faltante y creen que puede orientar el camino.
/Fin Código Embebido/
El caso, que inicialmente estalló en el Hospital Italiano de La Plata, donde se detectó la droga contaminada con bacterias resistentes a antibióticos, alcanzó a varios puntos del país, con un epicentro importante en Rosario. Allí, la preocupación creció cuando se comprobó que pacientes internados en unidades de terapia intensiva recibieron el opiáceo contaminado, lo que desencadenó neumonías severas y fatalidades.
En este marco, la citación al intendente Javkin representa una novedad judicial relevante, ya que la Justicia federal espera que aporte elementos clave para profundizar la investigación.
Con información de Ramiro Porchietti y Agustín Dadamio.
Lectura rápida
¿Qué ocurrió con el fentanilo contaminado? Se reportaron al menos 55 muertes en distintas provincias argentinas debido a un fentanilo contaminado.
¿Quién fue citado a declarar? El intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue citado por el juez federal Ernesto Kreplak.
¿Cuándo se presentó Javkin en el juzgado? Este martes, junto al secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale.
¿Dónde se detectó el fentanilo contaminado inicialmente? En el Hospital Italiano de La Plata, extendiéndose a varias provincias.
¿Por qué se considera relevante la citación de Javkin? Porque se espera que aporte elementos clave para la investigación sobre el narcotráfico y la producción del fentanilo contaminado.