"Más grave que un default es el desacato a una sentencia"
Lo indicó el analista, Luis Palma Cané, a Cadena 3 en relación con el proyecto que declara de interés público los canjes de 2005 y 2010 y que establece un cambio de jurisdicción de pago.
21/08/2014 | 07:00Redacción Cadena 3
La presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto que autoriza al Ministerio de Economía a “remover al banco de Nueva York como agente de pago de bonos de acreedores”, y designar "en su lugar a Nación Fidecomiso", en el marco del conflicto con los fondos buitre.
Al respecto, el analista financiero Luis Palma Cané dijo a Cadena 3: "En lo conceptual hemos inventado una nueva forma del Derecho: con una ley argentina se pretende cambiar o no respetar normas de un contrato sujeto a una jurisdicción extranjera".
"Desde lo económico, hay dos propuestas: reabrir el canje para aquellos holdouts que no entraron en 2.005 y 2.010, pero se le propone el mismo pago de los que entraron; y segundo, esto es más complicado, se le dice a los que han canjeado que le hemos querido pagar. Eso es incompleto porque Argentina ha querido pagar como quiere, no como debe. Para ello debería haber cumplido la sentencia de la justicia norteamericana que tenía que pagar en simultáneo con los holdouts", añadió.
Por otra parte, con relación a los dichos del ministro de Economía, Axel Kicillof, Palma Cané dijo que no es un "un cambio de legislación compulsivo porque no puede".
"Tiene que aclarar que para poder cambiar en un bono la legislación en forma compulsiva hay que tener un determinado porcentaje por ejemplo que el 60 por ciento lo acepte", graficó.
"Es voluntario, pero Argentina está ofreciendo un cambio de legislación y jurisdicción de pago. Y lo hace sólo para eludir la sentencia que dice que si se paga a los bonos reestructurados hay que hacerlo a los que no entraron al canje, guste o no la sentencia", añadió.
El analista indicó que en lo personal no está de acuerdo con la sentencia de Griesa, pero aclaró: "Cuando te sometes voluntariamente, tenes que aceptarla. Más grave que un default es el desacato a una sentencia".
"El objetivo del Gobierno es no cumplir con la sentencia que se ha cansado de decir que es ilegal e injusta", remarcó.
"Así, la seguridad para que un bonista acepte 'tiende a cero'. Hay cepo, no se permite girar utilidades al exterior, hay que pedir permiso para importar y mañana alguien va tener que pedir permiso para retirar los dólares que va a cobrar y a lo mejor le pagan en pesos al cambio oficial", finalizó.