EN VIVO
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Casos
Inseguridad en Córdoba
FOTO: Vélez, cuando fue extraditado a Chile por Interpol.
FOTO: Las pesadas máquinas de depilación láser que la banda buscaba robar.
Juan Federico
La mañana del 26 de enero de 2018 la sucursal del Banco Estado, en la pequeña población de Teodoro Schmidt, ubicada 750 kilómetros al sur de Santiago de Chile, se convirtió en el escenario de un asalto que terminó de la peor manera.
Simulando ser clientes, el chileno José Heriberto Muñoz Zabala y el cordobés Axel Fernando Vélez llegaron temprano hasta la puerta de la sucursal. El primero llevaba un cuello ortopédico y muletas. Cuando comenzó la atención al público, ingresaron junto a otras personas y recién adentro mostraron sus reales intenciones. Sacaron sendas pistolas y gritaron que se trataba de un asalto. Fue entonces que el guardia Manuel Melillan Inaman extrajo su arma e intentó resistir. Lo mataron de un balazo en la cabeza y otro en una pierna.
Luego, los ladrones huyeron con un grupo de apoyo que llegó en dos camionetas robadas. En la huida, se toparon con un cordón policial que terminó por detener a la mayor parte de la banda, luego de otro tiroteo.
Vélez logró escapar en aquel momento. Pasó la frontera y volvió a su barrio de siempre, Renacimiento, en la zona este de la ciudad de Córdoba.
Allí lo atraparía varios meses después, en junio de 2019, una comisión de Interpol. Fue extraditado y condenado en Chile junto a sus cómplices. En total, le impusieron 21 años de prisión.
Vélez sabía lo que es estar detenido. La Cámara 7ª del Crimen lo había condenado a cuatro años y seis meses de prisión por robo calificado por uso de arma de fuego reiterado (dos hechos), violación de domicilio reiterado (dos hechos) y hurto simple. Salió en libertad condicional antes de cumplir la condena por completo.
En Tucumán tuvo otra causa penal: lo atraparon con un bolso repleto de elementos listos para volar un cajero automático.
En La Rioja agregó una nota más a su prontuario, cuando lo acusaron de un robo, caso del que finalmente salió sobreseído.
Luego, cruzó la Cordillera. Y apuntó el renglón más violento de todo su currículum delictivo.
Pero su permanencia en la cárcel de Temuco, donde se encuentra detenido desde su extradición en 2019, no lo desactivó en cuanto a su relación permanente con el delito.
Ahora, el fiscal cordobés Guillermo González lo acusa de liderar una banda cordobesa que generaba todo un sofisticado ardid para robar costosas máquinas para depilación láser.
Así como se lee: un cordobés preso en Chile por un homicidio lideraba desde la cárcel de aquel país, con un celular, una organización que robaba en Córdoba.
El ardid descripto por el fiscal González no deja de asombrar.
Primero, la banda le pagaba a un grupo de mujeres jóvenes de la zona de los barrios Renacimiento, Altamira y Maldonado unos cursos virtuales para que aprendieran a ser depiladoras y conocieran los conceptos básicos de este oficio.
Tras la capacitación, pasaban a la segunda fase: alquilaban departamentos temporales por 24 o 48 horas, sobre todo en el Centro, Nueva Córdoba y barrio General Paz. Se valían de DNI apócrifos.
Una vez que llegaban a los inmuebles, en tiempo récord los equipaban con mobiliario y calcomanías que simulaban ser un centro de estética integral.
Y contactaban por teléfono a aquellas personas que a través de diferentes plataformas ofrecían el alquiler diario de las costosas depiladoras láser.
Se trata de una práctica común: centros de estéticas alquilan por 12 o 18 horas estas máquinas y dan turnos sólo para ese día; de esa manera, las depiladoras láser van pasando por diferentes centros.
Incluso, la banda no tenía problemas en dejar algunos miles de pesos como seña.
El día convenido, el propietario de la máquina la llevaba hacia el lugar indicado. Allí, era recibido por jóvenes con guardapolvos y observaba que efectivamente el lugar era un centro de estética integral. O al menos eso aparentaba ser.
Dejaba la pesada máquina (unos 80 kilos) y pactaba pasar a buscarla esa noche, a las 20. Cuando el dueño se iba, la organización no perdía el tiempo.
En minutos, cargaban la máquina en un furgón, le quitaban el aparato de seguimiento por GPS y se la llevaban de allí.
Al departamento también lo desalojaban en tiempo récord. No sólo se llevaban toda la falsa estructura del centro de estética, sino que lo desvalijaban por completo: vajilla, ropa blanca, veladoras, adornos...
En total, la investigación sostiene que la banda ejecutó este ardid al menos 15 veces entre 2021 y 2022. Cada máquina robada cuesta cerca de 14 mil dólares.
Se presume que luego las revendían en el mercado clandestino.
¿Cómo cayeron? "Se cebaron", apuntó un investigador. Cuando atacaron por decimoquinta vez, no se dieron cuenta de que estaban llamando a una persona que ya había sido víctima del ardid.
El dueño de la máquina sospechó y avisó a la Policía. Y se montó entonces una discreta vigilancia en los alrededores del falso centro de estética.
Cuando el dueño dejó la máquina y se retiró, los policías observaron cómo los delincuentes bajaron la depiladora láser y la cargaron en un utilitario. No les dieron tiempo a nada: se les fueron encima, evitaron el robo y los detuvieron.
Fue entonces que la investigación comenzó a elaborar un organigrama que llegó hasta Vélez, el cordobés preso en una cárcel de Temuco, en Chile, por un homicidio.
A través de diferentes chips que iba cambiando de manera permanente, según la causa, este cordobés se comunicaba con su pareja Agustina Rosa Rodríguez (hoy con prisión domiciliaria) y le iba impartiendo las órdenes para ejecutar toda la maniobra.
Ni los 1.600 kilómetros de distancia ni los gruesos barrotes impidieron que continuara delinquiendo.
Ahora, el fiscal González acaba de ordenar que nueve de los 15 imputados (hay algunos prófugos) sean llevados a juicio acusados por una variada gama de delitos que incluye la asociación ilícita y las estafas reiteradas. Siete de los acusados son mujeres.
Entre los que irán a juicio se destaca Leonardo Buyo, un cordobés de 26 años, también oriundo de barrio Renacimiento, que al igual que el jefe de la banda logró traspasar las fronteras argentinas, aunque con otro objetivo: fue jugador de fútbol profesional y entre 2020 y 2021 jugó en la primera división de Paraguay, en el club General Caballero. Luego, regresó a su barrio de toda la vida.
Te puede interesar
Inseguridad
Otro hecho violento se produjo en la zona oeste de la ciudad de Rosario ahora en una institución sin fines de lucro, le sustrajeron todo lo que necesitan para trabajar.
Inseguridad
Hace 5 años dos policías le robaron y hoy espera que la justicia le devuelva el dinero. “No es la plata, sino el sistema perverso que tenemos lo que me llena de bronca”, dijo Carlos Glielmi.
Gatillo fácil
Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.
Paritarias
La medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo. Habrá otra medida de 48 horas la próxima semana.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.
Héroe sin capa
En un acto heroico, Abigail Suter y la Guardia Urbana rescatan a un padre y su hijo de las peligrosas corrientes del río en Despeñadero. La valentía y preparación marcan el inicio de su carrera.
Reducción impositiva
La reciente medida del Gobierno busca beneficiar a las economías regionales y productores agropecuarios, con reducciones significativas en las retenciones de cultivos clave, vigente hasta junio.
Investigación
Se trata de un hecho de etiología dudosa. Se investigan las circunstancias del fallecimiento.
Patagonia
"Muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió el ministro de Seguridad y Justicia , Héctor Iturrioz
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).