En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Especial Elecciones

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Huracán

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La UNR lanzó un programa para monitorear la calidad del aire

El objetivo es determinar si hay contaminación cerca de plantas industriales o sobre la ribera del Paraná en la Ciudad de Rosario.

03/06/2022 | 09:33Redacción Cadena 3

  1. Audio. La UNR lanzó un programa para monitorear la calidad del aire

    Radioinforme 3

    Episodios

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) puso en marcha un programa de monitoreo y evaluación de la calidad del aire en la región del Gran Rosario, para el cual convocó a voluntarios a que se conviertan en "Guardianes del aire".

Se trata del programa +aireUNR cuyo objetivo es determinar si existe contaminación cerca de las plantas de producción industrial o sobre la ribera del Paraná.

Forma parte del Plan de Sostenibilidad Ambiental CUR-Siberia 2022-2025 con la idea de que el campus universitario sea energéticamente autosuficiente.

Matías del Bueno, titular del observatorio, dijo a Cadena 3 que la idea del programa "es medir material sedimentario que vuela en el aire y hacerlo en una medida comprometida con el cordón industrial hacia el lado de San Lorenzo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo que pretendemos es monitorear en una primera etapa y lo importante es que este programa involucra a la comunidad y se busca colocar unos dispositivos para que queden unos 30 días y al cabo de un tiempo hay que enviar las muestras a un laboratorio para ver la cantidad de muestras", detalló.

En ese sentido, subrayó que "la actividad es ser custodio porque necesitamos gente que lo cuide porque cuando recolectamos hay actos de vandalismo".

Hasta el momento hay unos 50 "guardianes del aire" participando de este estudio de monitoreo.

Informe de Verónica Maslup.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho