En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

José Urtubey: "Hay que empezar a descomprimir"

El dirigente de la Unión Industrial habló de las alarmantes cifras para el sector y la falta de agilidad que tienen algunas medidas del gobierno. Reclamó por protocolos para flexibilizar la actividad.

06/05/2020 | 09:21Redacción Cadena 3

Un documento de la Unión Industrial Argentina (UIA) sostiene que más del 60% de las empresas -de todos los tamaños- no produce; un 63% de las organizaciones muestra una fuerte caída de las ventas y un 77% tiene dificultades para pagar sueldos al 100%.

Además, de 1.300 empresas consultadas el 81%, entre el 24 y 28 de abril no pudo cobrar cheques el mes pasado y un 60% tiene dificultades para el pago de sueldos, sin acceso a créditos, más allá de las líneas lanzadas por el Ejecutivo y los bancos.

En este contexto, el dirigente de la UIA, José Urtubey explicó que “muchas de las medidas iniciales que se dieron fueron pensando en una cuarentena de 14 días y llevamos más de 40” y pese a que apoyaron las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno, pidió comenzar a "descomprimir".

Si bien reconoció que se dieron algunas evoluciones, lamentó que del lanzamiento de los créditos a tasas del 24% lanzados en marzo, sólo llegaron a hacerse efectivos para un 30% de los solicitantes.

“En su momento hablé de la necesidad de automatizar los créditos y es para que lleguen efectivamente porque los problemas logísticos persisten y hace que no sean absolutamente efectivas las medidas”, cuestionó.

Respecto al planteo que le hicieron al gobierno nacional de ampliar el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), señaló que “hay un 41% de empresas que no aplicaron ya sea por desconocimiento u otras causas”.

Además de que “hay 430 mil empresas que se inscribieron y sólo 200 mil llegaron a poder aplicar”.

“El programa es bueno, tiene buenos objetivos, pero necesita automaticidad”, enfatizó.

Respecto a las dificultades para enfrentar el pago de salarios, indicó que “la caída de la producción llega a pequeñas, medianas y grandes empresas”.

Nosotros apoyamos la política sanitaria, y vemos que la evolución que ha tenido la pandemia en estas cosas es mejor, pero ahora lo importante es ver cómo salimos

Para el dirigente de la UIA “hay que empezar a descomprimir, hay muchas provincias sin circulación de virus y sin mucha población y ahora se van a empezar a sumar cadenas sujetas a ciertos protocolos”.

“Ahora hay que trabajar más sobre los protocolos, en el transporte de media y larga distancia que traslada al personal de trabajo. Hay medidas en zonas críticas y la mayor matriz de contagio es el transporte público y habrá que pensar en los protocolos internos de las empresas y del transporte también”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho