En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo funcionaría el "dólar Qatar" para compras en el exterior

Sumaría un impuesto del 25% a los ya actuales, dejando el valor de la divisa un 100% más alto. No obstante, este monto extra podría deducirse de Ganancias. Aún no salió especificado en el Boletín Oficial. 

12/10/2022 | 09:52Redacción Cadena 3

Julian Gurfinkiel, de Turismo City, explicó a Cadena 3 cómo funcionaría el "dólar Qatar" que establecería el Gobierno nacional para quienes realicen compras en el exterior. 

"Para arrancar, aún no salió confirmado en el Boletín Oficial, así que no podemos decir concretamente que sea así, pero se sumaría un impuesto del 25% a los impuestos existentes del 30% PAIS y al impuesto del 45% de Ganancias", indicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La suma de impuestos, daría un 100%, por lo que el "dólar Qatar" sería el doble del oficial, que hoy es 155 pesos, por lo que la nueva forma de adquirir esta divisa la dejaría en un precio de 314 pesos. 

"La diferencia es que esa suma que se hace por el ''dólar Qatar'' se va poder restar de Bienes Personales. Cada dólar gastado en el exterior estará a 314 pesos, pero quienes paguen Ganancias o Bienes Personales se les restará de ese pago", indicó. 

Además, no descartó la posibilidad de que el impuesto del 25% corra solo en gastos superiores a 300 dólares por mes: "Ahí entra la duda de si puedo comprar algo de 400 dólares dividiendo el pago, espero que mañana sea aclarado todo". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No obstante, explicó cuáles serían algunas de las desventajas: "No es sostenible que el blue cueste 270 pesos y con tarjeta se pague $314, porque eso va a hacer que el blue suba y que aumente el costo de cualquier lugar turístico de Argentina". 

Por último, indicó que la medida se aplicaría a gastos a partir del 12 de octubre y que no alcanzaría a países limítrofes terrestres. 

Entrevista de Miguel Clariá 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho