Por un debate profundo
Por Fernando Genesir.
02/09/2021 | 09:12Redacción Cadena 3

Me parece que el debate que planteó María Eugenia Vidal sobre fumar un porro en Palermo o en el conurbano, es hasta ahora uno de los más interesantes en esta campaña, donde ha habido poco debate. La precandidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires aseguró que está en contra de la legalización de la marihuana recreacional porque, dijo, no estamos listos para eso. Y afirmó textual “yo estoy a favor de la libertad y de que cada uno pueda decidir qué hacer, pero me parece que hay dos realidades muy distintas. Una cosa es fumarte un porro en Palermo un sábado a la noche con amigos, relajado, o con tu pareja o solo y otra cosa es vivir en la 21 24 o en la 1 11 14 rodeado de narcos y que te ofrezcan un porro sin oportunidades, sin ir a la escuela o habiéndola dejado. Son dos caminos completamente distintos “
Dijo Vidal , para esos pibes, la marihuana no es un consumo ocasional y de recreo plenamente elegido, sino que es parte del inicio de un camino mucho más jodido y más duro, donde tienen muchas menos oportunidades de elegir.Rápidamente salió el gobernador de la provincia de Buenos, Aires a responderle .
Kicillof dijo que el de Vidal es un pensamiento tremendamente discriminador y que explica bien porque se vuelve a la capital. El problema es que por un lado quisieron atacar a Vidal o responderle , pero no dice nada del problema, que es el consumo de drogas.
En el medio se metió el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy que pensé que iba a decir lo contrario pero no, propuso despenalizar el consumo de marihuana, pero como una medida complementaria, entre otras, como crear una fuerza especial, un fuero judicial, sacar una ley de derribo de aviones, recuperar la presencia del estado en territorios perdidos
Está claro que el avance de la droga y del narcotráfico está destruyendo lenta, pero efectivamente el tejido social y que los sectores más vulnerables son los más afectados. La verdad es que se me ocurren varias preguntas como una forma de debatir sobre el tema. Una es si la marihuana es una forma de entrada al mundo de las drogas, no veo por qué lo serían en una villa y no en Palermo o en Recoleta. ¿Cuál sería la diferencia? Estamos hablando del consumo de marihuana, no del lugar donde ocurre ese consumo.
Pero también se me ocurre otra pregunta porque es cierto que en un lugar donde hay más ausentismo escolar, menos contención familiar o más vulnerabilidad social bueno, posiblemente haya más probabilidad de acceso al porro, al paco o a la droga. Quizá en ese contexto, haya más facilidad para el acceso o el consumo de drogas Es más, desde distintos sectores que trabajan en las villas se sostiene que ese es un sector más vulnerable para que ingresen la droga y los narcos. Por eso insisto,me parece un debate central que lamentablemente termina en títulos o en chicanas o en respuesta política en el marco de una campaña.De verdad necesitamos un debate profundo y en serio sobre esta problemática mundial que está afectando, y mucho a la Argentina.