En Vivo
Educación en pandemia
Así lo indicó el investigador de la organización CIPPEC, Juan Cruz Perusia, en diálogo con Cadena 3. Alertó también por el "poco aprendizaje" que tuvieron los estudiantes de la secundaria en 2020 a raíz del confinamiento estricto.
AUDIO: 7 de cada 10 alumnos tienen problemas para comprender textos
Un informe de la organización del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPECC) señaló que siete de cada diez alumnos tienen problemas para comprender textos.
Se detalla que el dato surge a partir del impacto del cierre de la escuelas por la pandemia y la pérdida de aprendizaje en educación secundaria en América Latina y el Caribe.
Así lo indicó el investigador de la organización CIPPEC, Juan Cruz Perusia, en diálogo con Cadena 3. En ese sentido, alertó también por el "poco aprendizaje" que tuvieron los estudiantes de la secundaria en 2020 a raíz del confinamiento estricto.
"Si bien es difícil saber en cuánto tiempo será la recuperación escolar porque no sabemos cuánto se perdió de aprendizaje, tenemos muchas señales de que los chicos aprendieron muy poco en el 2020", sostuvo.
Perusia ejemplificó que se registraron casos donde los alumnos exponían que no realizaron la tarea designada o tenían problemas de conexión. "Además, hubo una presencialidad limitada a principio de este año y luego cuando se habilitó el regreso fueron con pocas horas de clases", apuntó.
En ese sentido, marcó que Argentina "debería seguir los pasos" de los países desarrollados que estiman recuperar la totalidad de los contenidos perdidos en los próximos tres años a través de tutorías, más horas de clases y más grupos de estudios, entre otras medidas.
"Siete de cada 10 estudiantes rindieron por debajo del mínimo; esto significa comprender un texto de extensión moderada. Es decir: tienen inconvenientes para detectar la idea principal de un texto, y esto es una capacidad clave para el desarrollo en el futuro", manifestó.
Y por último, expuso: "Nosotros somos muy cautelosos con los números de Argentina, pero estamos haciendo una proyección que alerta que hay chicos de entre 15 a 17 años que podrían abandonar la escuela, y esto es un retroceso para la educación en los próximos 10 años".
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
Cruce por la Educación
La docente Edelweiss Brusco, de la escuela José María Paz de Oncativo, se mostró emocionado por el intercambio de cartas entre los chicos y los ciclistas. "Defiendo la presencialidad", declaró.
La Mesa de Café
La secretaria de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica se refirió a la recomendación de presencialidad plena en las escuelas. Dijo que celebra la decisión, en la medida en que se lleve adelante con responsabilidad.
Córdoba
El ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo a Cadena 3: “Es la primera de 34 escuelas Proa que estamos construyendo en forma simultánea”. a institución tiene orientación en Biotecnología.
Lo último de Sociedad
Tras operativo antibombas
Luego del desalojo de todo el primer piso por una falsa alarma de bomba. Se permite el ingreso de las personas que habían sido evacuadas.
Otro espacio
El lugar será destinado para el Programa de Adultos Mayores, la Escuela de Oficios, y UNR GLOBAL.
Inseguridad en Córdoba
El hecho se produjo en barrio San Lucas de la capital provincial, cuando un hombre le disparó a dos personas. Una de ellas permanece en grave estado.
Conmoción y bronca
Diego se refirió al violento fallecimiento de Guillermo y expresó: “Es una locura, esos tipos no son camioneros, son asesinos”.
Comentarios
Lo más visto
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Misterio en Córdoba
Se desconoce su identidad. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Ahora
Viaje a Jujuy
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda.
Mercados agitados
El "faltazo" del Ministro de Economía llamó la atención en momentos de incertidumbre cambiaria.
Momento incómodo
Fue en un acto en Chaco. “Disfruten este momento, que estamos haciendo todo lo mejor en infraestructura”, decía el gobernador cuando el lugar terminó a oscuras.
En un emotivo acto
"Voy a encontrar una cura. Me voy a dormir siempre diciéndole que le voy a ganar", expresó el ex senador. Fue este martes en el Movistar Arena.
Reunión de Gabinete
La agenda económica, en el centro del encuentro. Además, discutieron la crisis de combustible y la cumbre del G7. La gran ausencia fue Martín Guzmán.
Mercados agitados
El ministro de Seguridad habló antes de ingresar a la reunión de Gabinete. La tensión en el mercado financiero por la suba del riesgo país y el dólar blue, en el centro de la agenda.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.
Corrida del "blue"
Alfredo Blanco, economista y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que la inflación seguirá "alta". "Se va a desacelerar la recuperación económica", resaltó.