En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aerolíneas Argentinas perderá más de un millón de dólares con el paro de pilotos

La medida afectará a más de seis mil pasajeros este martes. Se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28.

10/06/2025 | 10:09Redacción Cadena 3

FOTO: Avión de Aerolíneas Argentinas en aproximación al aeropuerto.

  1. Audio. Aerolíneas Argentinas perderá más de un millón de dólares con el paro de pilotos

    Radioinforme 3

    Episodios

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevará a cabo este martes una medida de fuerza que impacta directamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en vísperas de dos fines de semana largos.

El paro comenzará a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 de mañana, afectando los vuelos programados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.

Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros y la compañía estimó que las pérdidas económicas por esta medida alcanzan los 1,1 millones de dólares.

La empresa señaló ayer en un comunicado, que "a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados".

Y apuntaron que "durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud".

"Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse", puntualizaron.

Remarcaron, por otra parte, que "en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recomendaciones de Aerolíneas

-Si adquirió sus pasajes a través de una agencia, comunicarse con ellos para conocer las opciones disponibles.

-Utilizar los canales de atención al cliente de Aerolíneas Argentinas, disponibles en su sitio web, para más información o consultas.

-Es posible gestionar reprogramaciones sin cargo o solicitar la devolución del dinero, dado que se trata de una situación de fuerza mayor.

A su vez, desde APLA indicaron que la industria aerocomercial argentina atraviesa un momento "críticamente complejo" y justifican el paro por "incumplimientos contractuales por parte de la empresa; Demoras en la actualización salarial; Falta de un plan de desarrollo profesional y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas.

También denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y la falta de inversión, factores que —según el gremio— deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.

APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa y en ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.

Según el consultor en transporte aéreo y profesor de economía del transporte, Carlos Vázquez, la medida de fuerza "tiene un trasfondo político" y busca presionar a la empresa de cara a las vacaciones de invierno, a pesar de que la aerolínea estatal reportó un superávit operativo en 2024, un hito tras años de números rojos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Vázquez analizó la situación económica de la compañía, los reclamos sindicales y las acusaciones sobre fallas técnicas en los aviones.

El paro no tiene como objetivo principal generar un impacto inmediato, según Vázquez, sino forzar una conciliación obligatoria que permita a los pilotos declarar una nueva huelga en julio, durante el pico de las vacaciones de invierno. 

"Lo que buscan es que la empresa quede de rodillas en un momento de alta demanda, con pasajeros varados en los aeropuertos", explicó. El consultor señaló que los sindicatos suelen programar medidas de fuerza en temporadas altas, como la estival o la invernal, para maximizar su poder de negociación.

APLA justificó el paro por un supuesto "retraso en la pauta salarial" y "incumplimientos convencionales" por parte de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, Vázquez desestimó estas afirmaciones, destacando que la paritaria se acordó hace apenas 20 días, lo que indica que los pilotos están técnicamente al día con sus salarios. "Esto es un tema de medir fuerzas. No hay fundamentos sólidos en sus reclamos", afirmó, sugiriendo que el conflicto tiene un componente político más que laboral.

APLA también denunció "inaceptables incumplimientos convencionales" y cuestionó la estrategia de desarrollo de Aerolíneas. Vázquez refutó estas críticas, señalando que los pilotos argentinos gozan de condiciones laborales más favorables que la media mundial. "Vuelan menos horas y tienen mayores tiempos de descanso", afirmó.

El consultor también abordó las quejas de los pilotos sobre beneficios como pasajes en clase business. Según Vázquez, la actual política de la empresa prioriza la disponibilidad de asientos en business para todos los empleados, lo que genera roces con los pilotos, quienes consideran que deberían tener prioridad. "Son reclamos que no tienen fundamento sólido. Hablan de volar más rutas, pero ellos mismos ponen trabas a esos cambios", afirmó.

Uno de los puntos más controvertidos del comunicado de APLA fue la mención a "recurrentes fallas técnicas en los aviones", una declaración que Vázquez calificó como una maniobra para generar pánico entre los pasajeros. "La palabra 'seguridad' en aviación es delicada. Si un avión tiene una falla técnica, el comandante, que es la máxima autoridad, no lo despega. Si los aviones están volando, es porque son seguros. Esto es una forma de presionar a la empresa y alarmar a los consumidores, pero es mentira que los aviones salgan con fallas graves", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho