En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Aerolíneas planean asientos “de pie” para vuelos económicos en 2026

Las cabinas con asientos verticales prometen reducir costos y aumentar la capacidad de pasajeros, pero enfrentan retos de comodidad y regulaciones de seguridad. La polémica sobre su implementación crece entre viajeros y expertos.

16/05/2025 | 14:05Redacción Cadena 3

FOTO: Asientos ultralivianos, ¿tienen futuro?

Las aerolíneas de bajo costo están revolucionando el sector aéreo con una propuesta audaz: asientos verticales, también conocidos como “standing seats” o “asientos de pie”, que permitirían a los pasajeros viajar prácticamente de pie. 

Este concepto, que busca maximizar el espacio en cabina y reducir los precios de los boletos, ha generado un intenso debate sobre su viabilidad, comodidad y seguridad, según publicaciones recientes en redes sociales y medios especializados.

Una idea controvertida

El concepto de asientos verticales no es nuevo. En 2003, Airbus propuso una configuración de “perchas” para vuelos de corta duración, y en 2006 consultó a aerolíneas asiáticas sobre su viabilidad.

En 2010, Ryanair y Spirit Airlines exploraron diseños similares, mientras que en 2015, la aerolínea china Spring Airlines mostró interés en esta idea. Sin embargo, el diseño más destacado es el SkyRider, desarrollado por la empresa italiana Aviointeriors. 

Presentado inicialmente en 2010, su versión mejorada, SkyRider 2.0, se exhibió en la Aircraft Interiors Expo de Hamburgo en 2018, seguida por la SkyRider 3.0 en 2019.

Estos asientos, descritos como “sillas de montar” debido a su diseño similar al de una bicicleta, colocan al pasajero en una posición casi erguida, apoyado en un respaldo acolchado y un asiento estrecho, con cinturones de seguridad y, en algunos modelos, barras de sujeción.

Según Aviointeriors, el SkyRider reduce el espacio entre filas. En clase económica normal, es de 31-32 pulgadas, que  equivale a 78,74-81,28 centímetros. 

Los asientos verticales, con unas 23 pulgadas, equivalen a aproximadamente 58,42 centímetros.

Además, pesan un 50% menos que los asientos tradicionales, lo que permite aumentar la capacidad de pasajeros hasta en un 20% y disminuir los costos de combustible y mantenimiento.

Promesa de boletos más baratos

El principal atractivo de los asientos verticales es su potencial para abaratar los boletos. Ryanair, conocida por sus estrategias de reducción de costos, propuso en 2010 instalar 10 filas de “asientos de pie” en un Boeing 737-800, aumentando la capacidad de 189 a 230 pasajeros, con boletos que podrían costar entre  1,26 dólar y 6 dólares.

 William Shaw, CEO de la aerolínea colombiana VivaColombia, también expresó en 2018 interés en configuraciones similares para “hacer los viajes más baratos”. Aviointeriors asegura que el SkyRider 3.0 permite crear una clase “ultraeconómica” junto a las categorías tradicionales, optimizando la configuración de la cabina.

Sin embargo, expertos como Richard Aboulafia han cuestionado el impacto real en los precios. “Si reduces un 15% el costo de un boleto ya barato, ¿cuántas personas elegirán estar de pie por dos horas solo para ahorrar $10?”, señaló en 2019.

Retos de seguridad y comodidad

A pesar del entusiasmo de algunas aerolíneas, los asientos verticales enfrentan obstáculos significativos. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) no prohíbe explícitamente esta configuración, pero los diseños deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, como resistir fuerzas de 16G en caso de impacto, algo que Boeing consideró inviable en 2010. 

La Agencia Europea de Seguridad Aérea y la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido también han expresado escepticismo sobre el cumplimiento de normativas, especialmente en lo que respecta a cinturones de seguridad durante despegue y aterrizaje. 

En Canadá, Transport Canada ha declarado que los asientos verticales no cumplen con sus requisitos.

Otro desafío es la evacuación de emergencia. Las regulaciones exigen que un avión lleno pueda evacuarse en 90 segundos, pero el espacio reducido y la falta de lugar para equipaje bajo los asientos podrían complicar este proceso. Además, la comodidad es una preocupación central. 

Aunque Aviointeriors compara la postura con la de un jinete a caballo, pruebas realizadas por medios como CNN en 2019 indicaron que, si bien no es tan incómodo como parece, la experiencia es tolerable solo para vuelos cortos de hasta tres horas. 

Los pasajeros más altos, como un periodista de 5’11” que probó el SkyRider 2.0, reportaron molestias por la falta de espacio para las rodillas.

Reacciones y perspectivas

La opinión pública está dividida. En redes sociales, algunos viajeros ven los asientos verticales como una oportunidad para vuelos más económicos, mientras que otros los critican como un retroceso en la experiencia de viaje. 

Publicaciones en X de mayo de 2025 reflejan el debate, con usuarios como @claudiosavoia y @geoelustondo destacando la novedad de los “asientos extra low cost” y generando discusiones sobre su impacto. Ryanair ha alimentado la controversia con respuestas ingeniosas en redes, como cuando un pasajero bromeó sobre la falta de bolsillos en los asientos y la aerolínea respondió: “Es un asiento, no un canguro”.

A pesar del interés, ninguna aerolínea ha implementado aún los asientos verticales, y los expertos dudan de su adopción masiva. Gaetano Perugini, de Aviointeriors, insiste en que el SkyRider 3.0 podría integrarse si un cliente importante negocia con fabricantes como Airbus o Boeing para ajustar regulaciones. 

Sin embargo, la falta de aprobación regulatoria y las preocupaciones por la comodidad podrían mantener esta idea en tierra. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho