En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Lucas Romero: "CFK desvincula su situación de los delitos que se le imputan"

El analista político opinó en Cadena 3 sobre el discurso realizado el lunes por la expresidenta.

10/06/2025 | 10:29Redacción Cadena 3

FOTO: Cristina Kirchner (NA)

  1. Audio. Lucas Romero: "Cristina desvincula su situación de los delitos que se le imputan"

    Radioinforme 3

    Episodios

En un acto cargado de simbolismo en la sede del Partido Justicialista (PJ), la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reconoció implícitamente que su situación judicial en la causa Vialidad está en una fase definitoria, afirmando que ya se da "por detenida".

En un discurso que buscó movilizar al peronismo, Kirchner denunció una persecución política y apeló a conceptos como "proscripción" y "resistencia", comparándose con figuras históricas como Nelson Mandela y Lula da Silva.

Según el analista político Lucas Romero, esta estrategia combina defensa judicial con un intento de condicionar a la Corte Suprema y transformar las elecciones en Buenos Aires en un plebiscito sobre su figura.

Romero explicó que el discurso de Kirchner no introduce novedades, sino que refuerza una táctica de larga data: desvincular su situación judicial de los delitos que se le imputan y presentarla como una persecución política. "Cristina dice que no cometió un delito, sino que la persiguen políticamente. Su estrategia es socializar sus problemas judiciales dentro del peronismo para buscar una defensa corporativa", afirmó a Cadena 3.

En su intervención en el PJ, Kirchner utilizó las palabras "proscripción" y "resistencia" para enmarcar su situación, evocando un relato de victimización que remite a momentos clave de la historia peronista, como el 17 de octubre de 1945.

La exvicepresidenta también reiteró una frase de su alegato de defensa en 2022, tras el pedido de condena del fiscal Diego Luciani: "No vienen por mí, vienen por ustedes". Según Romero, este mensaje busca involucrar a todo el movimiento peronista en su causa, presentándola como un ataque al conjunto de sus seguidores y no como un proceso individual por corrupción.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El factor Corte Suprema

La causa Vialidad, en la que Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado, espera una resolución de la Corte Suprema. Romero señaló que los tiempos del tribunal son inciertos y dependen de la existencia de un "tema constitucional o causa federal".

Si no hay cuestiones de esta naturaleza, el fallo podría ser rápido; de lo contrario, el proceso podría extenderse debido a la necesidad de análisis por parte del procurador general y las instancias judiciales correspondientes.

El analista destacó que la Corte, integrada actualmente por solo tres ministros tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda y la vacancia de otra plaza, enfrenta una situación delicada. "La Corte es un actor político que mide sus acciones con criterios políticos. Si hay disidencia entre los jueces, podría generarse un tiempo procesal que demore la decisión", explicó.

Esta posibilidad beneficiaría a Cristina Kirchner, ya que un fallo posterior al 19 de julio le permitiría presentarse como candidata en las elecciones legislativas de Buenos Aires, un escenario que ella busca convertir en un "plebiscito" sobre su situación judicial y, de forma indirecta, sobre la gestión del presidente Javier Milei.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Condicionar a la Corte y proyectarse al 2027

Romero interpretó la declaración de Cristina Kirchner de darse "por detenida" como un movimiento astuto para condicionar a la Corte. "Al adelantar maliciosamente su intención de ser candidata, involucra a la Corte en el proceso electoral. Si el tribunal falla en su contra, podría ser acusado de intervenir en la elección", señaló. Esta maniobra, según el analista, busca generar presión sobre los jueces en un contexto de debilidad institucional del tribunal, que opera con una composición reducida y requiere consenso absoluto para emitir un fallo.

Además, Cristina Kirchner intentó construir un paralelismo con figuras como Lula da Silva, quien, tras enfrentar condenas por corrupción, logró retornar al poder en Brasil. "Ella busca que la gente vea reflejada en su situación una narrativa similar a la de Lula, con la mira puesta en ser candidata en 2027", afirmó Romero.

El analista destacó la habilidad de Cristina Kirchner para "vestirse de historia" y reinterpretar los hechos en su favor. "Busca elementos históricos que le permitan presentar su situación en un sentido positivo, cuando en realidad enfrenta un proceso judicial por corrupción", afirmó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho