El impacto del dólar colchón y la necesidad de reformas tributarias en Argentina
Damián Di Pace explica cómo el uso del dólar colchón puede beneficiar a emprendedores y monotributistas, pero advierte sobre los riesgos de cambiar de régimen tributario.
09/06/2025 | 14:40Redacción Cadena 3
-
Audio. El impacto del dólar colchón y la necesidad de reformas tributarias en Argentina
Ahora país

Hemos hablado del dólar colchón, pero ¿qué hay que tener en cuenta si los vas a usar? La actividad económica en Argentina presenta cifras preocupantes. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa muestra que las ventas minoristas cayeron un 2,9% en mayo. Esta caída refleja la necesidad del gobierno de remonetizar la economía en dólares.
El gobierno busca que los argentinos vuelquen esos dólares en el sistema económico para mejorar la actividad en comercio e industria. Se presentan dos cambios importantes en este contexto. Uno es la reducción del plazo de prescripción de una deuda tributaria de cinco a tres años. El otro se refiere al estímulo para aquellos que decidan utilizar sus dólares para gastar o invertir.
Por ejemplo, una persona puede adquirir cinco departamentos sin que el Arca revise su historial patrimonial si se pasa al régimen simplificado de ganancias. Esto implica que solo se revisa el flujo futuro, no el patrimonio previo.
Sin embargo, hay que tener cuidado. Existen cinco millones de monotributistas y 384.000 autónomos que son considerados refugiados tributarios. Si estos contribuyentes cambian de régimen, no pueden volver al monotributo durante tres años, lo que puede ser un obstáculo en momentos de crisis.
Debe haber un régimen intermedio entre el monotributo y el régimen general. En Estados Unidos, el TACFLAC permite a los emprendedores pagar un porcentaje fijo de sus ingresos hasta alcanzar un umbral determinado. Esto podría estimular a los emprendedores a blanquear su patrimonio sin temor a sobrecargas fiscales.
Estos puntos son cruciales para la discusión legislativa. La oportunidad de abordar estos temas en el próximo ciclo legislativo es fundamental. La decisión de blanquear patrimonio y cambiar de régimen es individual, pero su impacto es social y afecta a muchos contribuyentes.
La economía argentina necesita reformas que consideren la realidad de los emprendedores y monotributistas. La discusión sobre el dólar colchón y la tributación debe ser prioritaria para lograr un sistema más justo y eficiente.