Intervinieron un municipio por supuestos vínculos narco de un exintendente
Es tras la difusión de un audio comprometedor que involucra al exintendente Luis "Pato" Campos, su esposa y legisladora provincial, Sandra Figueroa, y otros funcionarios
10/06/2025 | 08:07Redacción Cadena 3
-
Audio. Intervinieron un municipio de Tucumán por supuestos vínculos narco de un exintendente
Radioinforme 3
La ciudad de Juan Bautista Alberdi, ubicada a 104 kilómetros al sur de la capital de Tucumán, vive una crisis institucional sin precedentes tras la intervención del municipio por parte del gobernador Osvaldo Jaldo.
La medida, tomada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), responde a la difusión de un audio comprometedor que involucra al exintendente Luis "Pato" Campos, su esposa y legisladora provincial, Sandra Figueroa, y otros funcionarios en presuntos vínculos con el narcotráfico, asociación ilícita y lavado de activos.
La investigación, que abarca tanto la Justicia Federal como la provincial, expone un entramado de poder familiar y supuestas conexiones con el crimen organizado que sacudieron a la provincia.
El escándalo estalló la semana pasada con la viralización de un audio grabado por el empresario de la construcción Roque Giménez, conocido localmente como "el Lázaro Báez de Alberdi" por su ascenso económico ligado a contratos de obra pública.
En la grabación de más de seis minutos, Giménez presiona al exintendente Campos para reactivar las obras paralizadas y lo confronta sobre el control del narcotráfico en la ciudad. "Acá a la Policía la manejo yo, a la droga la manejo yo, a la muerte la manejo yo. Necesitás un Al Capone para gobernar Alberdi", se escucha decir a Giménez, quien también reclamó al exintendente por un robo de 16 millones de pesos en un obrador municipal.
En otro fragmento, el empresario acusa a Campos de no tener "las bolas para gobernar" y mencionó que "Luisito está todo el día metiéndose merca en la oficina".
El audio también incluye una declaración de Giménez expresando su deseo de ser intendente: "Quiero que vos te bajes de la intendencia y me dejes ser intendente a mí". Estas revelaciones desataron una tormenta política y judicial, con el legislador José Cano calificando el contenido como "de extrema gravedad institucional" y exigiendo la intervención del municipio.
Luis Campos, un dirigente peronista, y su esposa Sandra Figueroa dominan la política de Alberdi desde 2003, alternándose en la intendencia y otros cargos públicos. Cuando Campos no pudo presentarse nuevamente en 2015 debido a limitaciones legales, postuló a Figueroa, quien asumió como intendenta.
En 2019, hicieron un "enroque": Campos volvió a la intendencia y Figueroa fue electa legisladora provincial, cargo que ocupa actualmente. Además, el entorno familiar incluye a otros parientes en puestos clave: el hermano de Campos, Jesús, es jefe de compras del municipio; su esposa, Antonia Tula, es concejala; la presidenta del Concejo Deliberante, Rebeca Figueroa, es cuñada de Campos; y otros familiares, como Juan Lescano (secretario de Obras Públicas) y Sonia Flores (directora de Recursos Humanos), ocupan cargos estratégicos. Este control familiar ha sido señalado como un factor que facilitó las presuntas irregularidades.
/Inicio Código Embebido/
Inseguridad en Córdoba. Volvieron a detener al menor que atacó con una molotov el auto de un policía
La Policía lo encontró durante un operativo efectuando disparos con un arma al frente de una vivienda en la ciudad de Córdoba.
/Fin Código Embebido/
El caso está siendo investigado en dos frentes. En el ámbito federal, el fiscal Rafael Vehils Ruiz, de la Fiscalía Federal Nº 1, unificó varias causas previas relacionadas con narcotráfico, asociación ilícita y lavado de activos, incorporando el audio como prueba clave.
El fiscal solicitó la detención de Campos, su esposa Sandra Figueroa, el secretario de Hacienda José Roldán y otros funcionarios y concejales, pero el juez federal José Manuel Díaz Vélez rechazó los pedidos de prisión preventiva, permitiendo que los imputados permanezcan en libertad mientras declaran.
Los allanamientos realizados el domingo en las viviendas de Campos, Roldán y Giménez, así como en la intendencia y el Concejo Deliberante, resultaron en el secuestro de celulares, documentación y un DVR de videovigilancia, que están siendo analizados.
En el ámbito provincial, se abrió una investigación por incumplimiento de los deberes de funcionario público, dado que Campos habría tenido conocimiento del manejo de drogas en Alberdi sin denunciarlo. Esta causa se suma a las sospechas de desfalco en obras públicas, con acusaciones de que empresas fantasmas recibían contratos sin licitaciones públicas.
La detención reciente de Rodrigo "Patón" Campo y Leandro Exequiel González, vinculados al municipio y al traslado de un kilo de cocaína, así como la relación de otro empleado municipal, Carlos "Kokoz" Rodríguez, con un doble homicidio en Orán, Salta, en 2024, refuerzan las sospechas de una red narco enquistada en la gestión municipal.
El gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo y su gabinete, anunció la intervención del municipio y el Concejo Deliberante por 180 días, designando al contador Guillermo Norry como interventor. La medida, fundamentada en el artículo 139 de la Constitución provincial, busca restablecer el orden institucional y preparar elecciones para el 26 de octubre, coincidiendo con los comicios legislativos nacionales.
Jaldo aclaró que la intervención no se basó únicamente en el audio, sino en una acumulación de irregularidades en Alberdi, incluyendo la reciente incautación de cocaína. Campos, antes de ser destituido, intentó resistir la presión, asegurando que no tomaría licencia. También afirmó que el audio, grabado sin su consentimiento, carece de validez legal y que está dispuesto a colaborar con la Justicia para "limpiar su apellido".
/Inicio Código Embebido/
Violencia en Francia. Un estudiante mató a puñaladas a una empleada escolar en un control de mochilas
El atacante, un adolescente de 15 años, fue arrestado por las autoridades.
/Fin Código Embebido/
Informe de Rosalía Cazorla.