Síndrome de Simon: estudian a personas que no pueden comprometerse en relaciones
10/06/2025 | 09:23Redacción Cadena 3
-
Audio. Síndrome de Simon: psicólogos estudian a personas que no se comprometen en relaciones
Siempre Juntos

En medio de la vorágine política y social que vive el país, surge un tema que merece atención: el compromiso en las relaciones. La psicología ha identificado un fenómeno que se conoce como el Síndrome de Simon, un término que engloba características comunes de quienes evitan comprometerse.
El acrónimo Simon se desglosa en cinco rasgos: Soltería, Inmadurez, Materialismo, Obsesión por el éxito y Narcisismo. Estos atributos parecen aplicarse tanto a hombres como a mujeres, aunque el estudio se enfoque principalmente en el comportamiento masculino.
La soltería es la primera característica, y no se refiere solo a estar sin pareja, sino a una mentalidad que rechaza el compromiso. La inmadurez sigue, donde la falta de responsabilidad emocional se vuelve evidente. El materialismo y la obsesión por el éxito reflejan una priorización de lo material sobre lo emocional, y el narcisismo cierra el círculo al centrarse en uno mismo por encima de las relaciones.
En mi entorno, conozco a varios hombres que encajan en este perfil. Uno de ellos, un amigo cercano, se define como soltero a pesar de haber estado casado, y su mentalidad refleja una clara resistencia a las relaciones estables. Esta tendencia a evitar el compromiso no es exclusiva de los hombres, y muchas mujeres también se identifican con esas características.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El deseo de mantener la libertad y evitar que les “rompan la paciencia” se convierte en un rasgo común. La vida tranquila, sin complicaciones emocionales, parece ser la preferencia de muchos. Sin embargo, esta elección también implica renunciar a los beneficios que trae consigo una relación comprometida.
En este contexto, es fundamental cuestionar si el aumento de personas con este síndrome responde a cambios culturales o si siempre ha existido, pero ahora se visibiliza más. Las voces de quienes se identifican como “simones” y “simona” revelan una realidad que es cada vez más común en nuestra sociedad.
Así, el Síndrome de Simon no solo refleja una falta de compromiso, sino también un cambio en la percepción de las relaciones. Es un fenómeno que invita a la reflexión sobre nuestras prioridades y el valor que le damos a las conexiones humanas.