Pachuca y Monterrey con nuevos técnicos, rumbo al Mundial de Clubes con dudas
Los clubes mexicanos Pachuca y Monterrey llegan al Mundial de Clubes con entrenadores nuevos y la presión de superar sus actuaciones anteriores en un torneo de alto nivel.
10/06/2025 | 09:38Redacción Cadena 3
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Con nuevos timoneles, Pachuca y Monterrey se presentaron en el Mundial de Clubes de la FIFA, enfrentando la incertidumbre respecto a sus posibilidades de éxito en el certamen internacional.
Tras una sorpresiva renuncia de Guillermo Almada hace un par de semanas, Pachuca nombró a Jaime Lozano como su nuevo entrenador. Lozano, que regresa a los banquillos tras su paso por la selección mexicana, dirigió el equipo nacional durante poco más de un año, logrando campeonizar en la Copa Oro cuando otros equipos como Canadá y Estados Unidos presentaron alineaciones alternativas. Sin embargo, su etapa en el Tri terminó con un despido tras los malos resultados en la Copa América.
La experiencia de Lozano al mando de un club de la primera división es limitada, con previos pasos breves en Querétaro y Necaxa. En Monterrey, la historia es similar. El equipo decidió cambiar de dirección técnico al despedir al argentino Martín Demichelis, eligiendo al español Domenec Torrent, quien llegó al club tras su paso por el Atlético San Luis.
Torrent se encontrará al frente de una plantilla de gran potencial, contando con figuras como Sergio Canales, Oliver Torres y el argentino Lucas Ocampos, todos deseando demostrar su valía en este torneo.
A diferencia de Pachuca, que se coronó en el Apertura 2022, Monterrey no ha logrado otro título desde el Apertura 2019. El equipo se enfrenta a un desafío de relevancia, ya que sus actuaciones en el torneo internacional han sido irregulares.
Pachuca, buscando dar un golpe en el torneo, se encuentra en el Grupo H, donde hará su debut el 18 de junio ante el RB Salzburgo, seguido de un partido contra el Real Madrid y cerrando frente al club saudí Al Hilal. Monterrey, por su parte, jugará su primer partido el 17 de junio ante el Inter, y posteriormente se medirá contra River Plate de Argentina y terminará su fase de grupos ante los Urawa Reds de Japón.
Cabe recordar que México había esperado contar con la participación de tres equipos, pero el León fue excluido por la FIFA debido a la similitud en la propiedad con Pachuca. El América también tuvo la posibilidad de ser parte de este grupo, pero terminó siendo eliminado por el Los Ángeles FC.
Los jugadores a seguir
Pachuca llega al torneo tras ser eliminado en los cuartos de final del torneo Clausura de México, lo que dejó un legado de jugadores jóvenes listos para destacar. El volante Elías Montiel, quien ha sido convocado regularmente a la selección nacional, es uno de los más prometedores, aunque el protagonismo en su equipo recae en el delantero venezolano Salomón Rondón, quien brilló como máximo goleador del Clausura 2024.
Monterrey, por otro lado, ha decidido mantener su base y hasta el momento no ha realizado grandes incorporaciones. Su estrella sigue siendo Canales, quien experimenta un renacer en su carrera futbolística.
Historial en competiciones internacionales
A pesar de que a nivel local ambos equipos carecen de la misma popularidad que otros clubes como América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, en el ámbito internacional han registrado actuaciones notables. Pachuca se destaca por ser el único equipo mexicano en haber conquistado la Copa Sudamericana en 2006, y fueron subcampeones del Mundial de Clubes el año pasado ante el Real Madrid. Monterrey también participó en varias ediciones, alcanzando el tercer lugar en 2012 y 2019.
[Fuente: AP]