Para CAME, debería revisarse la continuidad del ATP
Luego que el Gobierno anunciara que a fin de año termina el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa dijo a Cadena 3 la medida debería revisarse.
11/11/2020 | 14:41Redacción Cadena 3
“El ATP ha ayudado mucho a las empresas y sabemos la situación de estrechez financiera del Estado nacional; el esfuerzo del Gobierno nacional fue positivo e importante, y para las pequeñas empresas esta herramienta es absolutamente necesaria, permite sostener el empleo y dar sustentabilidad”, indicó Gerardo Díaz Beltrán.
Y consideró: “Nos parece que hay que rever la medida, no cortarlo absolutamente, estudiar a los sectores más vulnerables”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Estamos pendientes de la macroeconomía, de la necesidad de tener las cuentas en orden, hay ajustes que son inevitables, pero sí es posible generar herramientas, estudiar posibles disminuciones de impuestos”, analizó.
En ese sentido, agregó: “Hay mucho por hacer todavía, hay que trabajar mancomunadamente el Estado nacional con los sectores de la actividad económica en general para que tengamos consumo”.
Por otra parte, respecto a la frase que dijo en una entrevista periodística, “La Cámpora trata de quedarse con la conducción de la CAME”, aclaró: “No he hecho una denuncia, he hecho una advertencia de la necesidad imperiosa de respetar la institucionalidad de una entidad trascendente e importante en los años de la economía argentina”.
“Los procesos internos de la entidad tienen que ser respetados y se tienen que manejar respetando la democracia y la diversidad”, cerró.
A principios de agosto Pedro Humberto Salas, presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, pidió a la Inspección General de Justicia (IGJ) que intervenga ante una supuesta millonaria malversación de fondos en CAME.
Apuntó a presuntos desmanejos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), que brinda capacitación a trabajadores y empleados, por 353 millones de pesos.
Entrevista de Fernando Genesir.