En vivo

La Cadena del Gol

Rosario Central vs. Huracán

Argentina

En vivo

Especial Elecciones

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Huracán

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Talleres (RdE)

Santa Fe

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Rosario Central vs. Huracán

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuánto es lo máximo que se puede cobrar de ayuda del Estado

Camila Dolabjian, periodista de La Nación, explicó a Cadena 3 que la suma para un grupo familiar podría alcanzar los $ 180 mil mensuales.

26/04/2022 | 07:41Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cuánto es lo máximo que se puede cobrar de ayuda del Estado

    Radioinforme 3

    Episodios

Camila Dolabjian, periodista de diario La Nación, explicó a Cadena 3 cuánto es el monto máximo que puede cobrar una familia si obtiene toda la ayuda disponible del Estado, que podría alcanzar los $ 180 mil mensuales

El entramado de 182 programas ya existentes, algunos de los cuales se cobran simultáneamente, se suma a los bonos anunciados por el Gobierno. Así, por ejemplo, una familia tipo de cuatro personas sin empleo podría percibir ayuda estatal por un total de entre $156.890 y $173.190 por mes. 

Este monto se compone por dos AUH, dos bonos extra de abril, dos “Potenciar Trabajo”, Tarjeta Alimentar, Complemento para leche, dos “Fortalecer Empleo”, dos bonos del “IFE acotado”, y un “Acompañar” del Ministerio de la Mujer, Diversidades y Género, por nombrar algunos. En ciertos casos, las cifras anteriores se podrían estirar aún más.

La línea de subsidios o planes sociales que otorga Anses fue el concepto de gasto público que más aumentó entre 2017 y 2021, según un estudio de Iaraf. En 2021, representó 5,9 puntos más del gasto total que en 2017.

Además, según destacó la periodista, los programas que ofrece el Estado se multiplicaron y muchos tienen objetivos que parecen superpuestos con planes anteriores. 

Un caso de esto es el convenio aprobado esta semana por el Gobierno, por un préstamo -por U$S 250.000.000- para financiar el “Programa Fomentar Empleo” (a cargo del ministro Moroni), cuyas características coinciden con el “Programa Potenciar Trabajo” -bajo la cartera de Fernanda Raverta-, por cuyo aumento en el monto de transferencia acamparon miles de personas en la 9 de Julio a principios de este mes.

También comparte objetivo con el “Programa de Inserción Laboral”, “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo”, “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, el seguro de desempleo, sus prestaciones asociadas, entre otros montos a cambio de cursos cuyo cumplimiento, asistencia y éxito en la búsqueda de trabajo no se informa en cifras oficiales.

Según una estimación de Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, existen actualmente 182 programas sociales. Cada uno implica una prestación económica individual, familiar, un subsidio no reintegrable, la entrega de bienes (comida, maquinaria o insumos) y/o líneas de intervención. La mayoría tiene asociada una transferencia dineraria directa y la mayoría de ellos son compatibles entre sí. 

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho