Destacan que la clase media pudo reinventarse en la pandemia
El director de la Consultora W, Guillermo Oliveti, dijo que en líneas generales se mantuvo la población de esta clase social. Afirmó que la clase baja fue la más afectada.
27/04/2021 | 20:18Redacción Cadena 3
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
No significa que la caída de la economía haya sido inocua o que no lo haya sufrido: perdió 11 puntos del poder adquisitivo. Es decir, tiene una calidad de vida peor
Uno de los niveles más afectados es la clase baja no pobre, que tiene un ingreso muy irregular, que siempre depende de la macroeconomía. Ese grupo, que aspiraba a la clase media, no pudo resisitir
Y si bien la clase media resistió, hay que ver cómo se acomoda en este segundo round (en referencia a la segunda ola de coronavirus), ya que el año pasado le consumió mucha energía y ahorros
Otro de los fenómenos observados es agudización entre la clase media alta y la clase media baja: la primera tiene un ingreso promedio por vivienda de 150 mil pesos, mientras que el segundo grupo es de 55 mil pesos
También arroja que la clase media, luego de este año de pandemia, resignó el sueño de la clase propia y el deseo de viajar al exterior, ante la disparada del dólar
El hecho que no haya disminuido la clase media es uno de los activos mas valiosos de la argentina: el boliche que se convirtió en verdulería, el psicólogo que atendió por teléfono y las clases de gimnasios en plazas. Es la única esperanza
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.