Senadores de diversos bloques renunciaron al último incremento de sus dietas
La Agencia Noticias Argentinas accedió a lista de los senadores que elevaron la nota pertinente a Villarruel para no percibir el último incremento
13/06/2025 | 21:08Redacción Cadena 3
Con excepción del kirchnerismo, senadores oficialistas y casi todos los considerados "dialoguistas" presentaron renuncias al aumento en sus dietas. Esto ocurrió tras la actualización paritaria acordada por los trabajadores del Congreso, que afecta a los legisladores.
La Agencia Noticias Argentinas obtuvo la lista de senadores que elevaron la nota de renuncia al incremento. A continuación, los representantes que se manifestaron en contra del aumento son: Maximiliano Abad (UCR), Bartolomé Abdala (LLA), Carmen Álvarez Rivero (PRO), Carlos Arce (Frente de la Concordia), Ivanna Arrascaeta (LLA), Ezequiel Atauche (LLA), Vilma Bedia (LLA), Pablo Blanco (UCR), José María Carambia (Por Santa Cruz), Andrea Cristina (PRO), Alfredo De Angeli (PRO), Carlos Espínola (Las Provincias Unidas), Flavio Fama (UCR), Eduardo Galaretto (UCR), Martín Goerling (PRO), Victoria Huala (PRO), Luis Juez (PRO), Mariana Juri (UCR), Daniel Kroneberger (UCR), Carolina Losada (UCR), Martín Lousteau (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Bruno Olivera Lucero (LLA), Juan Carlos Pagotto (LLA), Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia), Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas), Mónica Silva (Por Río Negro), Rodolfo Suárez (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Edith Terenzi (Las Provincias Unidas), Mercedes Valenzuela (UCR), Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas), Eduardo Vischi (UCR), Víctor Zimmermann (UCR) y Beatriz Ávila (PRO).
Hasta el cierre de esta nota, no habían presentado renuncia los senadores dialoguistas: la neuquina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas), Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y el formoseño Francisco Paoltroni.
La agencia intentó comunicarse con varios miembros del interbloque peronista. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta clara sobre la decisión en el espacio que lidera el formoseño José Mayans.
Las respuestas recibidas resultaron evasivas y se centraron en la delicada situación que enfrenta la ex presidenta Cristina Kirchner, quien está próxima a ser detenida por una condena de seis años de prisión y inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Asimismo, un legislador consultado hizo hincapié en el sueldo que perciben en mano, exento de deducciones, afirmando que "no es lo que dice el Gobierno" en respuesta a las críticas del Poder Ejecutivo contra el cuerpo senatorial.
El plazo para renunciar al nuevo incremento finalizaba hoy.
Las razones detrás de la renuncia al aumento
La iniciativa se generó debido a una oportunidad que brindó la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien emitió un decreto la semana pasada sugiriendo a los legisladores que pudieran "adecuar o no, total o parcialmente, sus dietas".
Villarruel actuó de este modo tras las críticas hacia el cuerpo legislativo, debido a la reciente actualización que permitió a los senadores alcanzar más de 9,5 millones de pesos mensuales.
Esta situación comenzó en abril de 2024, cuando los senadores aprobaron un aumento a mano alzada, sin debate, que incluía una cláusula que ataba la actualización salarial a lo que pactaran los empleados legislativos.
En agosto de 2024, se dio otra actualización que los senadores decidieron frenar, manteniendo el incremento detenido hasta el 31 de diciembre de ese año. Alcanzada esa fecha, Villarruel tuvo que firmar un nuevo decreto para extender el congelamiento hasta el 31 de marzo.
Ya en abril de este año, con el aumento descongelado, los senadores tuvieron otra oportunidad de actuar, pero decidieron no prorrogar el congelamiento, lo que resultó en una aplicación automática del aumento en mayo, incrementando sus haberes de 4,5 a más de 9 millones.
[Fuente: Noticias Argentinas]