La provincia de Córdoba celebró en cada rincón con la Noche de las Lecturas
Con más de 9.000 actividades desplegadas en los 26 departamentos de la provincia, esta jornada cultural reunió a más de un millón de personas en torno a libros, poesía, música y encuentros.
13/06/2025 | 23:22Redacción Cadena 3
La tercera edición de la Noche de las Lecturas transformó a Córdoba en un inmenso escenario literario, donde miles de voces se unieron para celebrar la palabra escrita. Con más de 9.000 actividades desplegadas en los 26 departamentos de la provincia, esta jornada cultural, ya consolidada como un hito en el calendario cordobés, reunió a más de un millón de personas en torno a libros, poesía, música y encuentros que resonaron desde las sierras hasta la capital.
Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Comisión de la Manzana Jesuítica, la iniciativa coincidió con dos fechas emblemáticas: el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro en Argentina (15 de junio).
Un mosaico de letras y emociones
Desde la mañana hasta la medianoche, Córdoba se convirtió en un hervidero de actividades culturales. Más de 5.400 escuelas, 350 localidades, bibliotecas populares, universidades, museos y hasta cárceles y hogares de día se sumaron a la fiesta de la lectura.
En la capital, espacios como el Teatro Real, la Biblioteca Córdoba, el Paseo del Buen Pastor y el Multiespacio Cultural Bancor se llenaron de lectores, escritores y artistas.
En el interior, cada rincón aportó su impronta: trolebuses convertidos en escenarios literarios en la ciudad, talleres de escritura en el Valle de Punilla, lecturas comunitarias en instituciones penitenciarias y relatos ancestrales compartidos por la Comunidad Tulián en San Marcos Sierras.
Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, no ocultó su entusiasmo al hablar con Cadena 3: “Es impresionante cómo toda la comunidad cordobesa se volcó a leer. Cada escuela, cada localidad preparó actividades hermosas que celebran la escucha, la lectura y el encuentro con nuestros autores”.
Sansica destacó el cierre en el Teatro Real, un evento vibrante que combinó música y poesía con la participación de la banda Calle Vapor, Luciano Debanne, el Consejo de Pueblos Indígenas y el trío Les Amorosos con su recital poético-musical Para los corazones. La escritora cordobesa María Teresa Andruetto, figura central de la jornada, emocionó al público con la lectura de poemas de Lucas Tejerina y Hugo Padeletti, ponderando el trabajo colectivo que dio vida a esta edición.
Un homenaje a la identidad cordobesa
La Noche de las Lecturas no solo celebró los libros, sino también la rica herencia cultural de Córdoba. En un año especial, marcado por los 25 años de la declaración del casco histórico y las estancias jesuíticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, las actividades rindieron homenaje al legado jesuítico y a los pueblos originarios.
“La lectura nos vincula, nos hace trascender y nos conecta con nuestra identidad. Sin Córdoba, no hay un patrimonio tan tangible e intangible como el que nos han dejado”, afirmó Sansica, subrayando cómo la jornada sirvió para reflexionar sobre “de dónde venimos y qué nos enseñaron”.
Las propuestas fueron tan diversas como la provincia misma. En el norte cordobés, escuelas organizaron experiencias inmersivas que acercaron la literatura a los más pequeños.
En el Valle de Punilla, se realizaron “sueltas de libros” que invitaron a los transeúntes a llevarse un ejemplar. Incluso en espacios no convencionales, como cárceles y hogares de día, la lectura se convirtió en un puente para el encuentro y la reflexión.
Un fenómeno que trasciende fronteras
La magnitud de la Noche de las Lecturas no pasó desapercibida más allá de las fronteras cordobesas. Desde Barcelona, el Caixa Forum se sumó a la iniciativa, organizando actividades de lectura inspiradas en la experiencia cordobesa. “Existe una provincia en Argentina, Córdoba, que tiene noches de lectura. Nosotros también queremos leer todo el día”, expresó un mensaje desde la institución catalana. Este guiño internacional, junto con la participación de las Casas de las Provincias en Córdoba, abrió la puerta a soñar con una “Noche Federal de las Lecturas” que contagie a todo el país.
“La lectura nos hace pensar, nos conecta y nos da un lugar para celebrar juntos”, reflexionó Sansica. Desde los relatos ancestrales compartidos por los más pequeños en San Marcos Sierras hasta el vibrante cierre en el Teatro Real, Córdoba demostró una vez más que la magia de las palabras puede unir a una provincia entera.
Informe de Jorge Mercado.