En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El petróleo se disparó más de 7% tras el ataque de Israel a Irán y sus efectos en Argentina

El precio del crudo Brent, la referencia local, se elevó generando oportunidades y desafíos para Argentina en su balanza energética, combustibles e inflación.

13/06/2025 | 21:28Redacción Cadena 3

FOTO: El petróleo subió más de 7%: cómo impacta en la balanza energética, combustibles e inflación

El precio del petróleo experimentó un notable aumento de más del 7% en los mercados internacionales, impulsado por el ataque militar llevado a cabo por Israel contra Irán. Este incremento tiene repercusiones directas en la economía argentina, evaluando tanto aspectos positivos como negativos. El barril de crudo WTI, que se negocia en Nueva York, cerró con una suba del 7,26%, alcanzando los 72,98 dólares por barril con entrega en julio. En cuanto al delito Brent, que se cotiza en Londres, avanzó un 7,02% hasta los 74,23 dólares por barril con entrega en agosto de 2025.

El impacto de la escalada de tensiones en Medio Oriente, una región clave para la producción de petróleo, ha generado un clima de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, que enfrentaron caídas generalizadas en las bolsas. La presión que esta situación ejerce sobre los precios del petróleo influye directamente en la economía nacional. En este sentido, el aumento de los precios del crudo ofrece oportunidades de inversión, especialmente en el yacimiento de Vaca Muerta. Sin embargo, también se espera que se produzca una mayor presión sobre los precios de los combustibles en el mercado local.

Por un lado, el alza de precios del petróleo podría mejorar la balanza comercial energética de Argentina. Internacionalmente, el barril de Brent superó en algún momento los 75 dólares, aunque cerró en 74,23 dólares, lo que se traduce en un posible incremento del superávit energético del país, que actualmente ronda los 6.000 millones de dólares, a un rango de entre 8.000 y 8.500 millones de dólares. Esto sería el resultado de un aumento en los ingresos en divisas por exportaciones de crudo y gas, en particular desde Vaca Muerta.

Por otro lado, este abrupto aumento en el precio del petróleo genera destacadas preocupaciones en lo que respecta a los precios de los combustibles en el ámbito doméstico. YPF, por ejemplo, había reducido en un 4% el precio promedio de sus combustibles el mes pasado, basándose en la baja del crudo Brent, que sirve como referencia para el mercado local. Sin embargo, la reciente escalada en el precio internacional podría revertir estos ajustes.

La baja en los precios que aplicó YPF en mayo fue uno de los factores que contribuyó a un descenso en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante ese mes; el IPC se situó en apenas 1,5%, el nivel más bajo que se registró en cinco años. Este panorama revela la delicada interconexión que existe entre los precios internacionales del petróleo y los efectos en la economía local, dejando a las autoridades y a la población en una situación de alerta ante futuras decisiones en la política tarifaria del sector energético.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho