En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

PAMI: cómo funciona la nueva modalidad de entrega de pañales

En diálogo con Cadena 3, el director de la obra social, Esteban Leguizamo, destacó que en la primera semana el sistema alcanzó un 75% de efectividad en las entregas.

13/06/2025 | 11:04Redacción Cadena 3

FOTO: PAMI implementa nueva entrega de pañales a domicilio con 75% de efectividad inicial

  1. Audio. PAMI: cómo funciona la nueva modalidad de entrega de pañales

    Siempre Juntos

    Episodios

El PAMI implementó desde junio una nueva modalidad de distribución de pañales a domicilio para sus 5,3 millones de afiliados, con el objetivo de garantizar una entrega eficiente, mejorar la trazabilidad y ahorrar aproximadamente $5.000 millones anuales, según lo anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni a fines de mayo. 

En diálogo con Cadena 3, el director de PAMI, Esteban Leguizamo, destacó que en la primera semana el sistema alcanzó un 75% de efectividad en las entregas, aunque persisten reclamos de afiliados y geriátricos que aún no recibieron los insumos.

"Estamos contentos porque, tras un trabajo previo importante, logramos un 75% de efectividad en contacto y entrega", afirmó Leguizamo. 

La nueva modalidad, gestionada directamente por una empresa de logística, elimina intermediarios que operaban en el sistema anterior, donde una receta médica era validada por farmacias sin garantizar que los afiliados recibieran la cantidad necesaria en tiempo y forma. 

"Antes no había trazabilidad. Ahora tenemos la tranquilidad de que el pañal llega como corresponde", explicó el titular del PAMI. En caso de que la primera visita no sea efectiva, se deja un aviso y regresa en un plazo de 72 horas, con repartidores identificados con credenciales y uniformes para brindar seguridad a los beneficiarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El sistema también busca corregir irregularidades detectadas previamente, como la entrega de pañales a afiliados que no los necesitaban o que habían fallecido. "Encontramos casos donde llegamos al domicilio y el afiliado nos dijo que nunca pidió pañales. Esto era un desvío que ahora estamos corrigiendo", señaló Leguizamo. 

Además, destacó que los pañales entregados cumplen por primera vez con las normas de la ANMAT, son elastizados, anatómicos, aptos para pacientes de mayor peso y fueron sometidos a pruebas de absorción, lo que representa una mejora significativa en la calidad.

Sin embargo, el 25% de las entregas que no llegaron a destino generó preocupación entre los afiliados. Leguizamo atribuyó estas fallas a problemas como direcciones desactualizadas en el padrón, la gran diversidad geográfica del país y la complejidad de gestionar una base de 5,3 millones de afiliados, muchos en zonas rurales. "Es un sistema nuevo y hay que ajustarlo. Ese 25% creemos que será menor con más estadísticas", aseguró, instando a los beneficiarios a realizar reclamos a través de PAMI Escucha (138, opción 0) o en las agencias locales para corregir los inconvenientes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un punto crítico señalado por los oyentes de Cadena 3 es la situación en los geriátricos. Leguizamo aclaró que, en los convenios con PAMI, los geriátricos tienen la obligación de proveer los pañales, no la empresa de logística. Sin embargo, reconoció que en algunos casos, especialmente en geriátricos privados con afiliados que reciben pañales de PAMI, hay desajustes que deben corregirse. "Pedimos que hagan el reclamo en PAMI Escucha o en la agencia más cercana para intimar a los geriátricos y solucionar estos desvíos", enfatizó.

Además, Leguizamo habló del lanzamiento de la nueva aplicación Mi PAMI, diseñada para facilitar trámites digitales de manera "simple, intuitiva y segura". 

La aplicación permite consultar información personal, recetas, órdenes médicas, cartilla médica y turnos, y puede ser utilizada desde el teléfono de un familiar. Un aspecto destacado es que, tras un registro inicial con nombre, apellido, DNI, CUIL y correo electrónico, los afiliados pueden acceder a su credencial digital sin necesidad de conexión a internet, una solución pensada para zonas con problemas de conectividad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho