En Vivo
El Campo Hoy
Mercado de Liniers:
Cierra sus puertas para siempre el emblemático Mercado ganadero más importante del país. Recuerdos de un pasado brillante y desafíos para un futuro con un gran potencial.
FOTO: Mercado de Liniers
FOTO: Mercado de Liniers
FOTO: Mercado de Liniers
AUDIO: Oscar Subarroca (pte. Mercado de Liniers)
AUDIO: Alfredo Guarino, periodista ganadero
La historia comenzó en el año 1884, cuando los desbordes del Riachuelo llevaron a las autoridades de aquel entonces a planear el traslado de los antiguos mercados a una zona más alejada.
El Intendente Seeber designa como lugar físico a los solares cercanos a la estación Liniers, siguiendo el cauce del arroyo Cildañez. El nuevo lugar no tenía nombre oficial, aunque se sabía que era al fondo del partido de Flores, en los pagos de La Matanza, media legua al sur de Liniers. El 21 de marzo de 1900 se faena el primer animal, y el resto, es historia conocida.
En diálogo con EL CAMPO HOY, su actual presidente, Oscar Subarroca, remarcó las emociones que se cruzan en un momento tan especial.
"Son 120 años de trayectoria, y en particular lo transitamos hace 45 años, por lo que no es un bocado fácil de digerir. Se nos pone bastante difícil y nos invade cierta melancolía a todos quienes trabajamos acá desde hace tantos años".
Sin embargo, se entusiasmó con lo que viene. "Tenemos un proyecto nuevo en Cañuelas, el Mercado Agro Ganadero (MAG), que cuando los productores lo vean, se van a dar cuenta que hemos dado un paso cuantitativo hacia adelante, ya que las instalaciones son súper modernas y está muy bien acondicionado, con un muy buen estándar de bienestar animal".
En cuanto a la fecha concreta del traspaso, manifestó que hay ciertas dudas, aunque no más de fin de mes, por una cuestión legal.
"Veremos luego de la reunión con el gobierno porteño si hoy es la última subasta o se dilata 15 días para poder salir un poco más ordenados, hay que hacer mudanzas y vemos. Siempre nos han atendido con la mayor corrección, pero hay una ley que prohíbe la entrada de los camiones desde el 31 de marzo de este año".
En cuanto al futuro del predio, se mostró escéptico. "El predio pasó de vuelta a manos de la Nación, luego que la gestión de Macri estuviera concesionado a manos de la ciudad. Tengo entendido que quieren llevar adelante un mega plan para desarrollar esas 45 has que hoy tiene el mercado. El paseo de los arrieros, un restaurant, bares, paseos, viviendas para la gente de la zona, etc. Ahora se tienen que poner de acuerdo Nación y ciudad".
Subarroca admite que el mercado está poblado de historias, desde la época de los cuchilleros hasta estos tiempos, todas muy lindas y muy calientes, hay muchos libros que las cuentan.
"Tengo una mezcla de sensaciones, del dejar, irse, desprenderse de algo que lo transitaste durante 45 años no es fácil, uno se lleva todo ese bagaje de recuerdos, de haber defendido a los clientes".
"La voz" del mercado
A la par del presidente, Alfredo Guarino está emocionado. Es que son 46 años de su vida transitando esos corrales, y contando lo que allí ocurre. "Entré en el 75, haciendo cosas para diarios, radios y la Televisión. Muy emotivo todo, 120 años de un monstruo como este mercado".
"¿Tendrá la gente idea de lo que significa esto?", se pregunta Guarino, en referencia a estos 120 años vendiendo millones de dólares de hacienda de palabra y sin firmar un documento, porque nunca se firmó nada. Gente que compró hacienda y la pagó 45 días después".
Y por otra parte, haber sido parte de una historia tan importante como esta.
Un referente mundial
Consultado respecto a la importancia histórica del mercado, lo justificó explicando que fue el único mercado que funcionaba todos los días, porque luego aparecieron otras formas de comercialización.
Pero eran 25 a 30 mil cabezas por día. En aquel entonces, además, el mercado de lanares de Avellaneda sumaba 70 mil cabezas por día.
En cuanto a lo que se viene, remarcó que es una prolongación de Liniers. "45 firmas consignatarias se hacen cargo, pero no como hasta ahora que simplemente lo administraban, en tierras del Estado. Estos lo compraron, lo construyeron, y es algo espectacular. Es muy moderno y tiene muchas cosas a favor, aunque faltan cosas, alrededor del predio va a ver una estación de servicio, bancos, muchísimas empresas, una enormidad. De momento está funcionando el predio ganadero".
“No queremos tener compromisos políticos, esto es de los productores y punto”, explicó Guarino. "Le pidieron la plata a los bancos, invirtieron millones de dólares, y todo a cargo del sector privado, esto es espectacular, porque no se le debe a nadie. Bueno, a los bancos sí", cerró la nota con una sonrisa.
Un hito que se va
El Mercado de Liniers fue hasta hoy, el centro más importante de transacciones pecuarias del país, a la vez que único en el mundo por sus características propias.
A lo largo de la historia, tuvo lugar auténticas pujas entre compradores, en las que se determinan las cotizaciones rectoras de los precios de la ganadería nacional, tanto en lo referido a la hacienda gorda como a la invernada y cría.
"Regido por la competencia perfecta, un principio que se logra a través del equilibrio entre la oferta y demanda, concentró alrededor del 20 % de la faena total del país y el 50 % de la faena del gran Buenos Aires".
Son 34 hectáreas, con 450 corrales para introducción y extracción de bovinos, 32 básculas automáticas, 2000 corrales para venta, varias emisoras de radio y televisión, además de dependencias para control comercial, fiscal y sanitario.
El monumento al resero
En 1934 se trasladó a la puerta del mercado, el monumento al "Gaucho Resero", obra del escultor Sarniguet, que, con su escueta y solitaria figura, evoca la época ya lejana en que nuestra ganadería se iniciara como una industria provechosa.
en la editorial de aquel entonces, se escribió un homenaje al protagonista silencioso del mercado. "Fue el resero una figura tradicional de los campos argentinos, jinete en su pequeño y fuerte caballo criollo, recorrió una y mil veces la tierra virgen y agreste, desolada y extendida, de la pampa inmensa, que poco a poco y con el hollar del ganado, primero, y la reja del arado después, fuérase convirtiendo en tierra fértil y cultivada, extensa siempre, pero poblada ahora por millones de hombres, grandes ciudades, maquinarias modernas, buenos caminos y numerosas vías férreas, que decretaron la desaparición del "resero", cuyo recuerdo ha de perpetuar ese bronce, como figura inolvidable de la tradición argentina".
"Ha sido el progreso que ha desalojado a este forjador silencioso de ese mismo progreso, porque el prodigioso incremento y adelanto de nuestra ganadería han tenido en él un puntal de importancia; sabedor de su oficio, cuidadoso de su reputación, cooperó en la buena presentación de los ganados que, tras la marcha de muchísimas leguas, llegaban frescos y en brillante estado, a las playas de faena, y ello influyó en forma indudable en la conquista de los mercados del mundo".
Te puede interesar
Lo último de Agro
Campo
En algunos sectores el agua caída superó los 30 milímetros, lo cual da esperanzas a los cultivos de verano. El 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.
Escasez de lluvias
El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán durante cinco días para acordar medidas, que se anunciarán para que rijan desde el segundo mes del año.
Emergencia agropecuaria
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe destacó la ayuda de Nación a los productores, esquivó posibles aumentos en carne y lácteos y, sobre la sequía, admitió: “Hay cosas que no vi en mi vida”.
Preocupación
Matías Godenovich, vocero de los productores autoconvocados, dijo a Cadena 3: “Se vienen cobrando retenciones y es hora de ayudar al campo, el panorama es negro".
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Liga Profesional
"El Pirata" se impuso 2-1, con dos goles de su goleador, ante más de 50 mil hinchas en Córdoba. Nacho Fernández descontó para "El Millonario". Nahuel Losada fue clave para defender el triunfo.
100 noches festivaleras
La grilla la completan La Banda De Carlitos, Bancate La Pelusa, Uno A Uno, Mala Specto, Pablo Lobos, Verde Oliva y Dj Angie Fontana. Transmite Cadena 3.
Liga Profesional
El arquero de Belgrano fue una de las figuras del equipo de Guillermo Farré, con varias intervenciones fundamentales para darle el triunfo al "Pirata". Mirá.
Elecciones 2023
El ex presidente viajó a La Pampa para respaldar al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín "Cato" Ardohain.
Datos oficiales
Se trata de un informe que dio a conocer el Ministerio de Trabajo. La suba se produjo por los aportes de los monotributistas y de los asalariados privados. Los rubros que presentaron altas y bajas.
Conflicto en aumento
Lo reveló el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien confirmó que iniciará acciones legales en contra de la decisión tomada por Nación. Se trata de 4.477 hectáreas con unos 23 pozos.
Riesgo extremo
El Presidente subrayó que actúa guiado por "la solidaridad latinoamericana". Por el momento, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de los incendios.
Conflicto internacional
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores relacionó el hecho a un incidente y acusó a los medios de un ataque para desprestigiar al país. Iniciarán una investigación.