El Campo Hoy

Mercado de Liniers:

Un gigante que dice adiós

Cierra sus puertas para siempre el emblemático Mercado ganadero más importante del país. Recuerdos de un pasado brillante y desafíos para un futuro con un gran potencial. 

25/03/2022 | 08:43

La historia comenzó en el año 1884, cuando los desbordes del Riachuelo llevaron a las autoridades de aquel entonces a planear el traslado de los antiguos mercados a una zona más alejada. 

El Intendente Seeber designa como lugar físico a los solares cercanos a la estación Liniers, siguiendo el cauce del arroyo Cildañez. El nuevo lugar no tenía nombre oficial, aunque se sabía que era al fondo del partido de Flores, en los pagos de La Matanza, media legua al sur de Liniers. El 21 de marzo de 1900 se faena el primer animal, y el resto, es historia conocida. 

En diálogo con EL CAMPO HOY, su actual presidente, Oscar Subarroca, remarcó las emociones que se cruzan en un momento tan especial. 

"Son 120 años de trayectoria, y en particular lo transitamos hace 45 años, por lo que no es un bocado fácil de digerir. Se nos pone bastante difícil y nos invade cierta melancolía a todos quienes trabajamos acá desde hace tantos años".

Sin embargo, se entusiasmó con lo que viene. "Tenemos un proyecto nuevo en Cañuelas, el Mercado Agro Ganadero (MAG), que cuando los productores lo vean, se van a dar cuenta que hemos dado un paso cuantitativo hacia adelante, ya que las instalaciones son súper modernas y está muy bien acondicionado, con un muy buen estándar de bienestar animal".

En cuanto a la fecha concreta del traspaso, manifestó que hay ciertas dudas, aunque no más de fin de mes, por una cuestión legal.  

"Veremos luego de la reunión con el gobierno porteño si hoy es la última subasta o se dilata 15 días para poder salir un poco más ordenados, hay que hacer mudanzas y vemos. Siempre nos han atendido con la mayor corrección, pero hay una ley que prohíbe la entrada de los camiones desde el 31 de marzo de este año".

En cuanto al futuro del predio, se mostró escéptico. "El predio pasó de vuelta a manos de la Nación, luego que la gestión de Macri estuviera concesionado a manos de la ciudad. Tengo entendido que quieren llevar adelante un mega plan para desarrollar esas 45 has que hoy tiene el mercado. El paseo de los arrieros, un restaurant, bares, paseos, viviendas para la gente de la zona, etc. Ahora se tienen que poner de acuerdo Nación y ciudad".

Subarroca admite que el mercado está poblado de historias, desde la época de los cuchilleros hasta estos tiempos, todas muy lindas y muy calientes, hay muchos libros que las cuentan.

"Tengo una mezcla de sensaciones, del dejar, irse, desprenderse de algo que lo transitaste durante 45 años no es fácil, uno se lleva todo ese bagaje de recuerdos, de haber defendido a los clientes".

"La voz" del mercado

A la par del presidente, Alfredo Guarino está emocionado. Es que son 46 años de su vida transitando esos corrales, y contando lo que allí ocurre. "Entré en el 75, haciendo cosas para diarios, radios y la Televisión. Muy emotivo todo, 120 años de un monstruo como este mercado".

"¿Tendrá la gente idea de lo que significa esto?", se pregunta Guarino, en referencia a estos 120 años vendiendo millones de dólares de hacienda de palabra y sin firmar un documento, porque nunca se firmó nada. Gente que compró hacienda y la pagó 45 días después". 

Y por otra parte, haber sido parte de una historia tan importante como esta.

Liniers resume todo lo que pasa en el campo, invernada, ventas directas, en remates feria, todo se hace de palabra, es una cosa inédita en el mundo.
Alfredo rememora que cuando ingresó fue para poder trabajar de cualquier cosa, y al comienzo era en la oficina de prensa de la DGI. Pedí trabajo, y el negro Tello me dijo que necesitaban un periodista en el mercado, y para mí era chino básico, apenas diferenciaba a los chanchos de las vacas. Empecé a trabajar para La Nación, Clarín y La Prensa. Nadie quería venir a trabajar acá, porque había que ensuciarse con bosta".


Un referente mundial 

Consultado respecto a la importancia histórica del mercado, lo justificó explicando que fue el único mercado que funcionaba todos los días, porque luego aparecieron otras formas de comercialización. 

Pero eran 25 a 30 mil cabezas por día. En aquel entonces, además, el mercado de lanares de Avellaneda sumaba 70 mil cabezas por día. 

Con ese caudal eran 160 mil animales por semana, no había ningún lugar en la Argentina y por eso se transformó en un ícono, y ese precio indicativo de novillo para arrendamiento y para muchos negocios quedó como un referente, un mojón para la ganadería argentina y para muchos países.

En cuanto a lo que se viene, remarcó que es una prolongación de Liniers. "45 firmas consignatarias se hacen cargo, pero no como hasta ahora que simplemente lo administraban, en tierras del Estado. Estos lo compraron, lo construyeron, y es algo espectacular. Es muy moderno y tiene muchas cosas a favor, aunque faltan cosas, alrededor del predio va a ver una estación de servicio, bancos, muchísimas empresas, una enormidad. De momento está funcionando el predio ganadero".

“No queremos tener compromisos políticos, esto es de los productores y punto”, explicó Guarino. "Le pidieron la plata a los bancos, invirtieron millones de dólares, y todo a cargo del sector privado, esto es espectacular, porque no se le debe a nadie. Bueno, a los bancos sí", cerró la nota con una sonrisa.

Un hito que se va

El Mercado de Liniers fue hasta hoy, el centro más importante de transacciones pecuarias del país, a la vez que único en el mundo por sus características propias. 

A lo largo de la historia, tuvo lugar auténticas pujas entre compradores, en las que se determinan las cotizaciones rectoras de los precios de la ganadería nacional, tanto en lo referido a la hacienda gorda como a la invernada y cría.

"Regido por la competencia perfecta, un principio que se logra a través del equilibrio entre la oferta y demanda, concentró alrededor del 20 % de la faena total del país y el 50 % de la faena del gran Buenos Aires".

Son 34 hectáreas, con 450 corrales para introducción y extracción de bovinos, 32 básculas automáticas, 2000 corrales para venta, varias emisoras de radio y televisión, además de dependencias para control comercial, fiscal y sanitario.

El monumento al resero

En 1934 se trasladó a la puerta del mercado, el monumento al "Gaucho Resero", obra del escultor Sarniguet, que, con su escueta y solitaria figura, evoca la época ya lejana en que nuestra ganadería se iniciara como una industria provechosa.

en la editorial de aquel entonces, se escribió un homenaje al protagonista silencioso del mercado. "Fue el resero una figura tradicional de los campos argentinos, jinete en su pequeño y fuerte caballo criollo, recorrió una y mil veces la tierra virgen y agreste, desolada y extendida, de la pampa inmensa, que poco a poco y con el hollar del ganado, primero, y la reja del arado después, fuérase convirtiendo en tierra fértil y cultivada, extensa siempre, pero poblada ahora por millones de hombres, grandes ciudades, maquinarias modernas, buenos caminos y numerosas vías férreas, que decretaron la desaparición del "resero", cuyo recuerdo ha de perpetuar ese bronce, como figura inolvidable de la tradición argentina".

"Ha sido el progreso que ha desalojado a este forjador silencioso de ese mismo progreso, porque el prodigioso incremento y adelanto de nuestra ganadería han tenido en él un puntal de importancia; sabedor de su oficio, cuidadoso de su reputación, cooperó en la buena presentación de los ganados que, tras la marcha de muchísimas leguas, llegaban frescos y en brillante estado, a las playas de faena, y ello influyó en forma indudable en la conquista de los mercados del mundo".

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".