En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El nuevo escenario: nivelar la cancha para poder competir

Valeria Piersanti analiza lo que dejó Agroactiva, y proyecta el dinamismo de un nuevo escenario para la maquinaria agrícola. Llegó la hora que los Estados reduzcan la presión impositiva. 

13/06/2025 | 06:33Redacción Cadena 3

FOTO: Siempre presentes. Como en cada evento del sector, la marca pasó por Agroactiva.

  1. Audio. Valeria Piersanti

    El Campo Hoy

    Episodios

En la reciente edición de Agroactiva, la empresa Piersanti presentó su producto renovado, el Draper, anteriormente conocido como la línea DF-2000. Según analizó Valeria Piersanti en diálogo con El Campo Hoy, "la empresa está trabajando con una línea de siete productos" y que la transformación a DF-2100 incluye "un cambio estético" y mejoras basadas en "sugerencias y el trabajo en conjunto con nuestros clientes".

El nuevo sistema de mandos también se actualizó, ofreciendo un "nivel mayor de prestaciones", lo que subraya la importancia del feedback de los productores y clientes. Valeria enfatiza que "la conjunción de todo lo que venimos trabajando con los clientes" ha sido clave en este proceso de mejora".

Un evento que marca el calendario 

Respecto al balance de la exposición, Valeria subraya que "ha sido muy buena", con un número de contactos superior al del año anterior. "Hay un buen ánimo en el cliente, una necesidad de renovación, de incorporación de tecnología", lo que se traduce en un resultado positivo para la muestra. Sin embargo, menciona que "la expectativa para algunas líneas que se esperaba de algunos bancos fue más grande que la realidad", aunque posteriormente se reconfiguró la situación.

En cuanto a las oportunidades de financiamiento, señala que "el Banco Córdoba ha salido con una tasa muy competitiva", lo que ha beneficiado tanto a los productores como a las fábricas cordobesas. "Aproximadamente, entre un 30 y un 40 por ciento de las operaciones se pueden canalizar por bancos", reflejando la importancia de estas líneas de crédito en el volumen de negocio de la empresa.

Un cambio de matriz

Sobre el contexto actual del sector, informa que "la venta de maquinaria ha tenido un primer trimestre bastante positivo", aunque reconoce que "el mercado está muy desafiante" y que las reglas de juego han cambiado. "Todos tenemos que hacer el mismo esfuerzo", afirma, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto con los gobiernos para abordar la carga impositiva y el ingreso de maquinaria usada.

Finalmente, Valeria concluye que "hay cambios estructurales en Argentina" que dificultan la competitividad y que es fundamental que "el Estado cumpla su función como se requiere". La colaboración entre el sector productivo y las autoridades es vista como esencial para el futuro del sector".

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho