En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

Apple avanza en el desarrollo de su primer iPhone plegable

Apple se encuentra en una fase avanzada de prototipado de su primer iPhone plegable, con un lanzamiento comercial previsto para la segunda mitad de 2026, según informes de DigiTimes y MacRumors.

02/07/2025 | 23:19Redacción Cadena 3

FOTO: Imagen ilustrativa de un iPhone plegable

Apple avanzó en el desarrollo de su primer iPhone plegable, captando la atención del sector tecnológico global. Según informes de DigiTimes y MacRumors, la compañía se halló en una fase avanzada de prototipado, con un lanzamiento comercial previsto para la segunda mitad de 2026. 

Este ambicioso proyecto involucró a socios estratégicos como Foxconn y Samsung Display, enfrentando desafíos técnicos significativos, como la eliminación del pliegue en la pantalla y la durabilidad de la bisagra. Apple consideró estos aspectos fundamentales para diferenciarse de sus competidores.

De acuerdo con DigiTimes, la empresa priorizó la perfección técnica sobre la rapidez de entrada al mercado, lo que podría redefinir el segmento de smartphones plegables. El proceso de creación del iPhone plegable siguió una hoja de ruta estructurada. 

Apple inició la fase P1 de prototipado en junio de 2025, donde construyó las primeras unidades funcionales para pruebas iniciales. Cada etapa de prototipado, que incluyó P1, P2 y P3, tuvo una duración aproximada de dos meses, con la conclusión del ciclo prevista para noviembre de 2025.

Tras culminar los prototipos, el dispositivo avanzó a la Prueba de Verificación de Ingeniería (EVT) durante el primer trimestre de 2026. Esta fase resultó crucial, ya que ajustó componentes críticos como la bisagra y la pantalla. 

Posteriormente, el iPhone plegable pasó por las etapas de Prueba de Verificación de Diseño (DVT) y Prueba de Validación de Producción (PVT), programadas entre el segundo y tercer trimestre de 2026. La producción masiva, liderada por Foxconn, comenzó en el tercer trimestre del mismo año, con el objetivo de lanzar el dispositivo junto al iPhone 18 en septiembre u octubre.

Según el analista Ming-Chi Kuo, este cronograma reflejó la estrategia de Apple de ingresar al mercado con un producto altamente refinado, aunque más tarde que sus principales competidores. La cadena de suministro del iPhone plegable involucró a actores clave que desempeñaron roles fundamentales en su desarrollo y producción. 

Foxconn fue responsable de la producción final, con pruebas que comenzaron en sus instalaciones durante el tercer trimestre de 2025. Samsung Display suministró en exclusiva las pantallas plegables de 7,58 pulgadas, con una capacidad estimada entre 7 y 8 millones de unidades anuales. Pegatron también participó como colaborador secundario.

Apple encargó entre 15 y 20 millones de unidades para todo el ciclo vital del producto, estimado en dos o tres años. Esta cifra reflejó una aproximación cautelosa ante la demanda esperada. 

El nuevo dispositivo buscó superar los retos de durabilidad y diseño que limitaron a la competencia, apostando por materiales innovadores y una experiencia premium. El diseño del iPhone plegable reveló la intención de Apple de abordar críticas recibidas por dispositivos similares en el mercado.

Los prototipos actuales mostraron un esfuerzo por minimizar el pliegue visible en la pantalla. Para lograrlo, Apple optó por una pantalla principal fabricada por Samsung Display e integró una cámara bajo el display. 

El chasis del dispositivo se construyó en titanio y utilizó una aleación de metal líquido para reducir el grosor a 9,5 milímetros cuando estaba plegado y entre 4,5 y 4,8 milímetros cuando se encontraba desplegado. En cuanto al sistema fotográfico, el iPhone plegable contó con cámaras traseras duales heredadas del iPhone 17 Air.

Digital Chat Station señaló que la forma sería ancha, con una relación aspecto similar al iPad mini. Uno de los retos más destacados fue eliminar el pliegue en la pantalla; Apple buscó que esta superficie fuera “casi invisible al tacto”, lo que implicó implementar un sistema bisagra capaz de distribuir tensión uniformemente. DigiTimes subrayó que este objetivo fue esencial para garantizar una experiencia satisfactoria.

La durabilidad de la bisagra representó otro desafío significativo. La bisagra se fabricó en acero inoxidable y aleación titanio para soportar más de 200.000 pliegues sin fallos. 

En cuanto a la integración de componentes, el iPhone plegable compartió elementos con el iPhone Air como batería y procesador. Esta estrategia permitió reducir costos pero exigió adaptaciones para acomodar los componentes en un espacio más reducido.

El desarrollo del iPad plegable fue suspendido temporalmente debido a dificultades asociadas al escalado de pantallas mayores a diez pulgadas y altos costos estimados entre un 30% y un 40% superiores a modelos convencionales. Estudios indicaron que el interés en tabletas plegables fue considerablemente menor que en smartphones similares.

El iPhone plegable enfrentará competencia consolidada por parte de Samsung desde su línea Galaxy Z Fold. Según BGR, su pantalla principal será suministrada por Samsung Display mientras que el Galaxy Z Fold 6 ofrece una pantalla ligeramente más pequeña. El precio estimado del iPhone plegable oscilará entre 2.000 y 2.500 dólares, lo que representa un incremento respecto al Galaxy Z Fold 6.

A pesar de estas diferencias, Digital Trends destacó que Apple apostó por una experiencia premium sin concesiones. Apple previó ventas iniciales entre dos y tres millones unidades en 2026 con expectativas hacia cinco o siete millones anuales hacia 2028. Esta estrategia reflejó un enfoque conservador motivado por altos costos materiales y naturaleza nicho del mercado.

Las regiones prioritarias para lanzamiento fueron Estados Unidos, China y Europa; no obstante Apple no confirmó oficialmente disponibilidad global del dispositivo. La información publicada por DigiTimes y MacRumors señala que Apple optó por priorizar perfección técnica sobre apresurarse a ser primero en mercado.

El éxito del iPhone plegable dependerá así mismo de superar desafíos técnicos identificados especialmente sobre durabilidad bisagra y minimización pliegue pantalla.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho