En Vivo
Voces Institucionales
Fundación Pro Arte Córdoba
FOTO: Gentileza.
La Fundación Pro Arte Córdoba se enorgullece en presentar, en la apertura del Ciclo de Conciertos de Abono 2023, a “La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Shenandoah” (SCSO), el martes 30 de mayo a las 20, en la Sala de Las Américas del Pabellón Argentina de la UNC.
Dirige el reconocido maestro Jan Wagner y como solista la talentosa trompetista Mary Bowden.
Es el conjunto instrumental más grande del Conservatorio de Música de la Universidad Shenandoah, dedicado a la interpretación del repertorio clásico y contemporáneo.
La Orquesta presenta seis programas diferentes cada temporada, incluyendo la producción completa de una ópera y un programa dedicado a los ganadores del concurso anual de solistas. Actualmente hay entre 75 y 80 miembros regulares en la SCSO.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fundación Pro Arte Córdoba
/Fin Código Embebido/
* Clarise V. Assad (b. 1978)
* Bohemian Queen, concierto para trompeta y orquesta de cuerdas (2023) – Estreno Argentino.
* Gustav Mahler (1860-1911)
* Sinfonía No. 5, en Do sostenido menor, en cinco movimientos para gran orquesta (1904)
Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra (SCSO)
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Shenandoah es el ensamble instrumental más importante y numeroso del Conservatorio de Shenandoah, dedicado a la interpretación del repertorio sinfónico tradicional y contemporáneo.
Bajo el liderazgo artístico de Jan Wagner durante los últimos 21 años, la orquesta se ha presentado junto a muchos miembros de la facultad de interpretación del Conservatorio de Shenandoah como solistas, y también junto a muchos artistas invitados destacados, como la mezzosoprano Anna Larson, el violonchelista Andrés Díaz, los pianistas Vanessa Pérez y John O'Conor, el virtuoso de la trompeta Jens Lindemann y los violinistas Anne Akiko Meyers y Kristof Baráti.
La colaboración con compositores también ha sido una parte integral de las actividades de la SCSO, incluidas colaboraciones recientes con William Bolcom, Kevin Puts, Jennifer Higdon, David Lang, John Corigliano y Joseph Schwantner. En febrero de 2015, la orquesta realizó el estreno mundial de la sinfonía de blues completa de Wynton Marsalis en una presentación en el Strathmore Music Center luego de una breve residencia de Marsalis en el Conservatorio de Shenandoah.
Solistas e integrantes de la SCSO han viajado a Dinamarca y Finlandia y la orquesta completa ha realizado dos exitosas giras internacionales a España (2014) y Argentina (2017). Las giras regionales han incluido presentaciones en el Centro Kennedy, el Centro de Música en Strathmore y dos veces como uno de los conjuntos destacados e invitados en la conferencia de la Asociación de Educadores de Música de Virginia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Primer show de temporada
/Fin Código Embebido/
Jan Wagner, director artístico y director musical
Jan Wagner, oriundo de Caracas, Venezuela, inició su carrera como director profesional después de ganar el Primer Premio en el Concurso Internacional de Directores Nicolai Malko de 1995 en Dinamarca y en 1997 fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Odense en Dinamarca.
Simultáneamente con su nombramiento en Dinamarca, Jan Wagner dirigió regularmente la Sinfónica de la Radio Nacional Danesa, la Sinfonietta de la Radio Danesa (incluidas dos giras a París y Suecia), la Filarmónica Real de Estocolmo, la Filarmónica de Helsinki y el Teatro Real Danés, así como la mayoría de los principales orquestas danesas y escandinavas.
Otras orquestas notables con las que ha trabajado incluyen la Royal Philharmonic, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Sinfónica de la Radio de Stuttgart, la Sinfónica de la Radio de Hannover, la Orquesta de Halle, la Sinfónica de la Radio de los Países Bajos, la Sinfónica de Australia Occidental (Perth) y la Sinfónica de Melbourne.
En América del Norte y del Sur, Wagner se ha presentado con la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, la Sinfónica de Jacksonville, la Orquesta del Festival de Aspen y la Sinfónica de Cámara de Aspen, la Orquesta de Minnesota, la Ópera de Minnesota en una gira estadounidense de Don Giovanni de Mozart, la Orquesta Filarmónica de la U.N.A.M en la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ciclo de cursos online
/Fin Código Embebido/
También ha sido director invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la orquesta sinfónica nacional de ese país, desde 1998. En mayo de 2017, hizo su debut como director con la Orquesta Sinfónica de Alabama como parte de su Masterwork Series y desde entonces ha sido re-invitado a dirigir esa orquesta en dos ocasiones distintas. Desde 2019, Wagner ha dirigido representaciones de la producción del Ballet Regional de Viriginia de El Cascanueces con la Orquesta Sinfónica de Williamsburg.
En agosto de 2023, Jan Wagner se retirará de su puesto como Profesor de Música y Director de Actividades Orquestales en el Conservatorio de Shenandoah, donde también se desempeñó como Director Artístico y Director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Shenandoah durante 21 años.
Es graduado de la Academia de Música de Viena, Austria, donde completó sus estudios con Karl Österreicher y Günther Theuring. Ha ampliado sus estudios con Murry Sidlin y Lawrence Foster como Fellow Director en el Festival de Música de Aspen y ha participado en clases magistrales con John Nelson, Leonard Slatkin y James Conlon. Después de sus estudios, fue ganador del Premio Mayor en el Concurso Internacional de Dirección Leopold Stokowski de 1994 en Nueva York y recibió el Premio de Dirección de 1994 en el Festival de Música de Aspen. También se desempeñó como director asistente/entrenador vocal de John DeMain en la Gran Ópera de Houston, de Lawrence Foster en el Festival de Música de Aspen, director asistente/aprendiz de Edo de Waart y la Orquesta de Minnesota y como director asistente/director de portada de Kurt Masur en el Filarmónica de Nueva York.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Argentina produce
/Fin Código Embebido/
Mary Elizabeth Bowden, solista de trompeta
La trompetista clásica Mary Elizabeth Bowden ha forjado una carrera muy exitosa como solista, elogiada por su interpretación "espléndida y brillante" (Gramophone Magazine) y su tono "puro, refinado y cálido" (American Record Guide). Ganadora de la medalla de oro del Global Music Award, nominada al Opus Klassik y artista intérprete de Yamaha, también se ha esforzado en establecer un nuevo repertorio para la trompeta a través de proyectos creativos y colaborativos y álbumes galardonados.
Su agenda actual incluye no menos de cuatro estrenos mundiales, incluidos el nuevo Concierto para trompeta y orquesta de Clarice Assad con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chicago y la Orquesta de Cámara del Triángulo; el Concierto para quinteto de metales de Jennifer Jolley con Seraph Brass y el Conjunto de viento de la Universidad Tecnológica de Texas; Chimera de Anthony DiLorenzo, un concierto para quinteto de metales y el ensamble de vientos con el ejército de los EEUU “Pershing's Own"; Rosa de Sal para trompeta y orquesta de Reena Esmail con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chicago; y Veiled Light de Tyson Davis con la Orquesta de Cámara del Triángulo, que interpretará junto a su marido, el trompetista David Dash.
Adicionalmente, presentará el Concierto de Haydn con la Orquesta del Festival Internacional de Música de Busan Maru (Corea del Sur), el Concierto para trompeta y orquesta de Vivian Fung con la Philharmonia Northwest (Seattle), la Orquesta de Cámara de San José y la Sinfónica de Waynesboro (VA), y Chimera de Anthony DiLorenzo. con Seraph Brass y la Sinfónica de Florencia (SC). Bowden también participará de residencias con la Asociación Mundial y Europea de Metales en Courances, Francia; Guadalajara y Cancún, México; y será Artista Invitada en el Festival de Música de Cámara de Norfolk y el Festival de Música de Marlboro.
Te puede interesar
Legislatura de Córdoba
Está organizada por la Legislatura de Córdoba y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial. Brinda herramientas a líderes, gestores, referentes y colaboradores de organizaciones culturales.
Hospital Privado
Desde nuestro el servicio de Nefrología de Hospital Privado Universitario de Córdoba nos invitan a tomar conciencia sobre el impacto positivo de los hábitos saludables en nuestra salud.
Lo último de Marcas y Productos
Sipssa Medicina Privada
La flamante sede está enfocada en el nuevo modelo de atención para nuevos y actuales afiliados.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta las características de este emprendimiento, ubicado en el corazón de Manantiales II, que combina confort, amenities y conexión con los espacios verdes.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta de qué se trata este concepto, que se basa en dejar los materiales expuestos, impulsar el ambientalismo y buscar la sostenibilidad en el hogar.
Salud
El ingeniero José Lozada, presidente de Sipssa, dijo a Cadena 3: “Somos una empresa que le da la posibilidad a mucha gente de clase media tener medicina de alta calidad".
Opinión
Lo más visto
Celebrando nuestra música
La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
¿Homenaje a la diva?
La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora.
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.
Interna en la oposición
"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.
Restricciones
La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Luto en la música
Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años.
Desilusión
La diva dijo que no le gustó y que no la favorece.
Violencia en Córdoba
Julio César Moreyra quedó imputado tras una denuncia por un episodio de violencia de género del 25 de mayo.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.