En Vivo
Defensor del Pueblo
Según la encuesta del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo, a cargo de Mario Decara, los cordobeses recortaron gastos e implementaron distintas estrategias de ahorro a la hora de comprar.
FOTO: Más del 84% de los cordobeses redujo los gastos en pandemia
Para visibilizar la percepción de los cordobeses con respecto a la situación económica actual, el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba –institución a cargo de Mario Decara – realizó una comparación de percepciones entre lo que los cordobeses encuestados vivieron durante la pandemia y las expectativas que tienen sobre el futuro.
De ese contraste, se destaca que el 61,85% considera que su situación económica empeoró en este año y medio de pandemia y que las expectativas a futuro son poco alentadoras: solo un 17,61% estima que el próximo año su situación mejorará, mientras que un 36,57% sostiene que empeorará.
Un 84,65% de los cordobeses manifestó haber tenido que “achicar” sus gastos durante la pandemia y un 86% sostuvo que intentó ahorrar en sus compras de alimentos. Para realizar estas reducciones, los cordobeses implementaron las siguientes estrategias de ahorro: buscaron ofertas y promociones (95,49%), aprovecharon descuentos con tarjetas o pagos en efectivo (80,81%), sustituyeron primeras marcas por otras más económicas (80,14%), instalaron luces de bajo consumo (79,68%), entre otros.
Asimismo, manifestaron haber realizado cambios en sus hábitos de consumo de alimentos. Durante el período bajo análisis, aumentaron el consumo principalmente de harinas (46,79%), huevos (33,63%), infusiones (31,83%), yerba (30,93%) y pollo (30,02%). En contraparte, frente a los aumentos de precios los cordobeses redujeron su consumo de carne vacuna (56,43%), delivery (45,82%), gaseosas o aguas saborizadas (44,24%), comidas preparadas (37,92%) y lácteos (35,21%).
Por último, les consultamos acerca de los principales problemas que aquejan a nuestro país actualmente. Siete de cada diez cordobeses sostuvo que la inflación constituye la principal problemática de nuestro país, le siguen la inseguridad (53,50%) y la corrupción (41,53%).
Te puede interesar
En Córdoba
El Defensor del Pueblo de la Provincia realizó un estudio en los mayores de 65 para indagar sobre el acceso a derechos y las nuevas barreras y desafíos que implica el contexto sanitario actual.
Defensor del Pueblo
Ese porcentaje cree que puede traer consecuencias negativas. Sin embargo, 5 de cada 10 mandan fotos o vídeos sexuales de sí mismos por medios electrónicos, según un informe sobre jóvenes cordobeses.
Bolsa de Comercio Córdoba
Desde hace más de 30 años, la Bolsa se consagra como referente en la motivación y el incentivo al desarrollo de la juventud, habiendo reconocido, hasta el día de hoy, a más de 300 jóvenes cordobeses que se destacan en diferentes ámbitos.
Emprendedores locales
La start-up cordobesa cuenta con una decena de parkings en el micro y macro centro de la capital que se vinculan con todos los medios de pago. Se prevé llegar los 10 mil usuarios en un año.
Lo último de Marcas y Productos
Grupo Edisur
Grupo Edisur te invita a descubrir este icónico edificio, emplazado en pleno centro cordobés y que recibe a los visitantes que llegan a la provincia por vía terrestre.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta algunos secretos para embellecer este espacio, que suele ser angosto, oscuro y poco cuidado en el hogar.
Aguas Cordobesas
Argentina tuvo el primer sistema de agua corriente del continente americano, incluso antes que la ciudad de Nueva York. Conocé por qué en mayo se celebra este avance del cual fuimos pioneros.
Hospital Privado
Con tan solo 3 años, a Renatta Nieva le detectaron un tumor en el hígado. El trasplante fue parte del tratamiento y para hacerlo realidad su papá fue el donante.
Hospital Privado
Se realiza durante 6 meses, no necesita anestesia ni cirugías o endoscopia y permite una pérdida de entre el 10 y 15% del peso corporal total.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.