EN VIVO
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
EN VIVO
Más Emisoras
Entrevista a fondo
JORGE COLINA
Advirtió que esa materia "todas las decisiones deben ser a futuro. Lo pasado siempre es derecho adquirido". Señaló que el Estado ya "defaulteó" dos veces a la Anses.
El especialista consideró necesario rediseñar la administración del sistema "respetando el federalismo". Opinó que, por cercanía, el asistencialismo "es responsabilidad de municipios y provincias"
El director de Idesa dijo que "se minimiza" el impacto de la inflación, que "desincentiva la inversión indispensable para crecer". Opinó "el impuestazo es antiexportador".
MARCELO ELIZONDO
Comentó que la mitad del comercio global se desarrolla entre países con este tipo de tratados. Confió en que el Gobierno de Alberto Fernández terminará impulsando la aprobación parlamentaria.
“Argentina es uno de los países más cerrados del mundo”, dijo el especialista. Añadió que “con ese modelo no nos ha ido bien. Al contrario, hace casi diez años que la economía argentina no crece”.
Advirtió que perder “la relación privilegiada con Brasil sería muy mala señal hacia el mundo y un serio perjuicio para los exportadores, en particular para las pymes, que tienen en Brasil un gran mercado”.
LILIANA DE RIZ
"Con la maquinita o con premios simbólicos, como sea”, opina la especialista.Enfatiza además la capacidad de contención del sindicalismo y los movimientos sociales. Pero previene que “el ajuste es inevitable".
La académica menciona Venezuela y Bolivia. Y alude a la “estructura militar supuestamente modernizante” en el Gobierno en Brasil. “Bolsonaro se permite reivindicar el golpe de Estado”, destaca.
LILIANA DE RIZ, SOCIÓLOGA
Dice que no se los puede comprender fuera del “contexto local”. Y que tienen en común que “las redes sociales logran unificar descontentos sin articulación alguna con ningún partido político”.
IGNACIO LABAQUI
"Es clave porque Brasil es nuestro principal socio comercial", afirmó. Responsabilizó a ambos por el tenso vínculo bilateral. Relativizó la posibilidad de que Brasil rompa el Mercosur.
El analista internacional dijo que Alberto Fernández "quiere volver a lo que hubo en el Gobierno de Néstor y añora la América latina de ese período". Señaló que sus aliados ya no tienen poder.
CARLOS GERVASONI
El académico señaló que el Pro “tiene las figuras más taquilleras” y la UCR aporta “más estructura”. Opinó que la CCes una incógnita por el anunciado retiro de Carrió. Larreta, un presidenciable.
Destacó que “Alberto Fernández ya advirtió a los jueces que deberán explicar sus sentencias”. Confió en que la movilización ciudadana y el Congreso reaccionen si se busca la impunidad de la corrupción.
"Hay una clase media educada e internacionalmente competitiva, más dispuesta a enfrentar los retos del capitalismo moderno y la globalización" que vota al no peronismo, según el analista.
"No sólo con Cristina y La Cámpora puede tener problemas", advierte el politólogo. Sostiene que hay diferencias ideológicas y que también habrá una puja por el costo del ajuste fiscal.
CAMILA PEROCHENA
Consideró que las movilizaciones masivas fortalecieron también a Macri en la interna de la coalición oficialista. Pero advirtió que si pierde, habrá pujas por el liderazgo con la UCR y dentro del Pro.
La investigadora se preguntó si en el Frente de Todos habrá conciencia de esa necesidad. Opinó que al peronismo le sería más fácil lograr el apoyo de sindicatos y movimientos sociales.
La politóloga e historiadora dijo que la falta de “continuidades básicas” causa “incertidumbre”. Criticó las propuestas “fundacionales” de Alberto Fernández porque obturan esos consensos.
RODOLFO GIL
El analista internacional destacó que el alineamiento con Estados Unidos determina la política exterior del “régimen de Bolsonaro”. Criticó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
El ex embajador y asesor de Lavagna consideró “central” mantener una relación “amistosa” por el peso de ese país en la renegociación de la deuda. Criticó la política exterior de Macri.
JORGE OSSONA
Desde hace años indaga sobre pobreza, marginalidad y política, especialmente en el conurbano bonaerense. Apoya la reelección de Macri pero cuestiona con severidad su política social.
Distinguió entre el “pobrismo” de los curas villeros y la “ética de la riqueza” que proponen los pentecostales como vía de salida de la pobreza. “Hay gente muy virtuosa y otra que no lo es”, dijo.
El historiador lo atribuyó a los vínculos compartidos entre el dirigente social y la ministra Stanley con sectores del clero. Repasó la trayectoria del abogado que se convirtió en líder piquetero.
El investigador dijo que hay “ineficiencia” y “venalidad” en la asignación del gasto social. Añadió que se crearon “gigantescas redes clientelares” y se alimentó a las “cajas negras de la política”.
ESTEBAN DOMECQ
Destacó que el programa pactado con el organismo “fracasó”. Sostuvo que la concentración de vencimientos los hace “incumplibles” y que para volver a los mercados “hace falta confianza”.
Atribuyó a ese factor que la pobreza estructural esté en torno al 30%. Estimó que se llegará al 35% por “un nuevo manto de pobreza coyuntural”. Pidió trabajar sobre la urgencia y también sobre e lago plazo.
El economista juzgó que algunas propuestas de campaña de Alberto Fernández son “inconsistentes” con las “reglas” de disciplina macroeconómica que enunció. Dijo que Macri tuvo “poco éxito” al respecto.
LEILA VECSLIR
Sostuvo que las PASO mostraron que “el voto castigo por la economía se antepuso al voto moral”. Opinó que en otro país esos niveles de corrupción “no hubieran pasado desapercibidos”.
“Hay dos modelos distintos no demasiado explícitos y no sabemos cuál va a prevalecer, por eso hay incertidumbre”, dijo la analista. Afirmó que “hay poca colaboración” para gestionar la coyuntura.
"La idealización del pasado kirchnerista encontró terreno fértil porque las políticas de Macri no dieron resultado", analizó la socióloga. Dijo que “falta una pedagogía” sobre la cuestión fiscal.
JORGE VASCONCELOS
El vicepresidente del IERAL contrastó esa situación con la que recibió este Gobierno en 2015. “Había una inflación de 35% reprimida por el cepo cambiario y el atraso de las tarifas”, estimó.
El investigador dijo que Argentina y Brasil fueron los únicos países de la región que se estancaron la última década. Afirmó que fue por no hacer los cambios que sí hicieron Chile, Perú y Uruguay.
El economista subrayó que antes de las PASO el riesgo país era inferior a 1.000 puntos”. Alertó que lo que pase en los próximos días con las reservas es “tremendamente importante”.
JORGE LIOTTI
“Probablemente no tenga un feeling tan grande como Macri, pero no creo que en Alberto prevalezca lo ideológico”, dijo. En cambio, ve “muy problemático “reconstruir la relación con Brasil.
“El lunes circuló muy fuerte la versión de su renuncia, pero Macri decidió mantenerlo”; dijo el periodista del diario La Nación. “La voluntad del presidente es no tocas el Gabinete”.
“La comunicación de ayer fue un buen gesto institucional y así lo leyeron inicialmente los mercados”, dijo el analista político. “Es prematuro decir si esto la tranquilidad llegará a octubre”.
CLAUDIO LOSER
“Es probable que mejoren mucho las exportaciones y si no crece el déficit las tasas pueden bajar y evitar una caída demasiado grande del consumo”, fundamentó el economista argentino.
"No locuras locuras en el sistema", enfatizó el economista radicado en EE.UU. Afirmó que “las tasas van a bajar si se mantiene la disciplina fiscal”. Dijo que el BCRA puede manejar las Leliqs.
Para el ex funcionario del FMI el próximo gobierno deberá negociar con el FMI la refinanciación de su deuda y el respaldo del organismo para un acuerdo con los bonistas privados.
JORGE CASTRO
El analista sostuvo que la crisis no se resuelve con un diálogo gobierno-oposición, como pide el Papa. “Maduro no controla los acontecimientos y el gobierno de Guaidó es virtual”, afirmó.
“Un acuerdo con EEUU sería como multiplicar por mil el de la Unión Europea”, subrayó. Dijo que agroalimentos, Vaca Muerta y minería son los sectores que más inversión van a recibir.
El experto destacó que crece desde hace seis trimestres al 3% anual, tiene el menor desempleo en 60 años y una inflación muy baja, por un gran salto de productividad debido a la tecnología.
OSVALDO ROSALES
El economista chileno Osvaldo Rosales es analista y consultor en temas de economía internacional, comercio exterior y negociaciones comerciales.
El economista chileno Osvaldo Rosales es analista y consultor en temas de economía internacional, comercio exterior y negociaciones comerciales.
El especialista en economía de América latina consideró que el acuerdo con la UE favorecerá esas actividades, que pueden absorber el empleo que vaya expulsando la industria.
Para el experto chileno, “aunque suene algo utópico, en Argentina es indispensable un acuerdo nacionalde largo plazo”. Dijo que ese consenso le permitió a su país bajar la pobreza del 48 al 10%.
El negociador chileno de los tratados con la UE, Estados Unidos y China recomendó “políticas de apoyo a la diversificación productiva, a la innovación y al fortalecimiento de las pymes”.
DANIEL MONTAMAT
El negociador chileno de los tratados con la UE, Estados Unidos y China recomendó “políticas de apoyo a la diversificación productiva, a la innovación y al fortalecimiento de las pymes”.
El economista y consultor energético estimó que si se baja el riesgo país puede haber aportes privados mediante los PPP para la obra,s ante la escasez de recursos del sector público.
Se lograría equilibrio después de una década deficitaria. En el próximo lustro Vaca Muerta puede aportar un superávit anual de 5 ó 6 mil millones de dólares, según el especialista.
Dijo que “no hay datos” para medir si las tarifas de distribución en las provincias se ajustan a la calidad del servicio. Opinó que en el futuro Vaca Muerta puede proveer gas más barato.
El especialista destacó la cantidad y la calidad de empleo y el desarrollo de proveedores pymes que está generando. Pero advirtió que se necesita triplicar las inversiones.
ANDRÉS MALAMUD
El especialista destacó la cantidad y la calidad de empleo y el desarrollo de proveedores pymes que está generando. Pero advirtió que se necesita triplicar las inversiones.
“No hay populismo sin plata”, advirtió Malamud. Afirmó que “Cristina no le pondría el pecho, pero lo mandaría a Alberto a ajustar”. Opinó que si gana, Macri tendrá el apoyo de los gobernadores.
“Están muy parejos y es muy poco probable que una de las dos principales le saque 10 puntos a la otra o que logre el 45%”, opinó el experto. Dijo que la polarización “nunca se fue” de Argentina.
El analista consideró que quienes resuelven su voto por los valores republicanos ya lo tienen decidido a favor del oficialismo. Y que el Gobierno necesita mantener la calma del dólar para dar pelea.
El politólogo evaluó el aporte de las respectivas incorporaciones de Alberto Fernández y Pichetto. Aunque perdiera la Gobernación el apoyo de Vidal puede ser clave para un triunfo de Macri, dijo.
ENRIQUE DE ROSA
El politólogo evaluó el aporte de las respectivas incorporaciones de Alberto Fernández y Pichetto. Aunque perdiera la Gobernación el apoyo de Vidal puede ser clave para un triunfo de Macri, dijo.
El politólogo evaluó el aporte de las respectivas incorporaciones de Alberto Fernández y Pichetto. Aunque perdiera la Gobernación el apoyo de Vidal puede ser clave para un triunfo de Macri, dijo.
El experto señaló que someten a las víctimas por el miedo y por eso “son frecuentes los abusos de médicos, clérigos y docentes”. Dijo que en otros países hay experiencias de abusadores recuperados.
Dijo que la violencia es una sola y golpea más fuerte sobre los más vulnerables. Propuso trabajar en “la detección precoz” de actos violentos porque esas conductas de repiten y pueden ser más graves.
El psiquiatra forense sostuvo que “las adicciones comienzan a una edad cada vez más baja con efectos destructivos”. Opinó que se debe dar una contención integral a las víctimas.
MARIA ESTHER CAFURE
Abrazó con el mismo compromiso la causa de los derechos de género. Fue la primera mujer en presidir el máximo organismo judicial de Córdoba.Lamenta la mala imagen de los jueces.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Tragedia
Se trata de Martín Borthiry, de 62 años, que había ido a recorrer en moto. Era delegado comunal del pueblo Casa de Piedra. Su cuerpo estaba al costado de la ruta 40.
Inseguridad en Buenos Aires
Uno de los "motochorros" que abordó al funcionario y su chofer fue abatido a tiros por un policía de la Capital Federal en el marco de una persecución.
Elecciones 2023
El evento tuvo a la vicepresidenta como oradora en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Cargó contra Javier Milei al expresar: "Es imposible usar motosierra si no dan los números”.
#LaCadenaMásGrande
En diálogo con Cadena 3, explicó cuáles fueron algunos de los mejores atardeceres que pudo presenciar y que espera por su llegada a la Argentina para obtener su cuarto pasaporte.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
Casi un millón y medio de mendocinos están habilitados para votar. También se elige senadores, diputados, intendentes y concejales en algunos municipios. Se utiliza la boleta única de papel.
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Inseguridad en Buenos Aires
Uno de los "motochorros" que abordó al funcionario y su chofer fue abatido a tiros por un policía de la Capital Federal en el marco de una persecución.
Elecciones 2023
La provincia ya había utilizado esta forma de votación en las PASO del 11 de junio, pero lo hace por primera vez en un comicio definitorio.
Rutas trágicas
El siniestro vial ocurrió en Ballesteros, al sudeste de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional 9.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador dijo que "Cambia Mendoza no caerá en agravios". También adelantó que Patricia Bullrich viajará a la provincia en las próximas horas.
Tragedia
Se trata de Martín Borthiry, de 62 años, que había ido a recorrer en moto. Era delegado comunal del pueblo Casa de Piedra. Su cuerpo estaba al costado de la ruta 40.
Copa de la Liga Profesional
El partido se disputará a las 15 en el estadio Libertadores de América. Darío Herrera estará a cargo del arbitraje. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, App y YouTube de la radio.