AHORA
En Vivo
AHORA
JORGE OSSONA
El historiador lo atribuyó a los vínculos compartidos entre el dirigente social y la ministra Stanley con sectores del clero. Repasó la trayectoria del abogado que se convirtió en líder piquetero.
AUDIO: Ossona: "Hubo un puente de plata entre este Gobierno y Grabois"
–Un protagonista destacado en el procedo de empoderamiento de los movimientos sociales es Juan Grabois ¿Cómo definirías su papel y evolución dentro de este escenario?
–Es un joven abogado que le encontró la vuelta a la cosa desde el Movimiento de los Trabajadores Excluidos, asociado al fenómeno del cartoneo que se expandió a partir de 2001.
Al principio los cartoneros se organizaron espontáneamente. Después hubo una serie de acuerdos entre esas organizaciones barriales, en Buenos Aires, para distribuirse espacios precisos.
Grabois ofreció al Gobierno de la Ciudad, desde su movimiento, una actividad de logística como, por ejemplo, trasladar a la gente en colectivos,un lugar para concentrar los residuos debajo de la autopista 9 de Julio.
Les cobra a su vez a los cooperativistas un monto en especie, una cantidad diaria de cartones, papeles, metales, materiales para reciclar. Por supuesto, lo factura. Porque él es un intermediario entre estas organizaciones espontáneas, otras que él crea y que de espontáneas no tienen nada, por un lado, y el Gobierno por el otro.
Es una maquinaria impresionante. Ahí él emergió como un referente nuevo, entre otras cosas porque se ocupó de formalizar, de una u otra manera, a estas cooperativas.
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta incluso pretendió ir un poco más allá e incorporarlos a la planta del Gobierno de la Ciudad como trabajadores estables. Por supuesto eso produjo una rebelión, porque estropeaba el negocio.
Después él hizo vínculos. Vos sabés que es hijo de un viejo dirigente peronista ortodoxo...
–Sí, de Roberto “Pajarito” Grabois (vinculado a Guardia de Hierro).
–Eso le permitió armar unos vínculos un poco extraños. Porque él es de origen trotskista. Vínculos con El Vaticano, con el Papa Francisco. Eso le fue generando un gran predicamento entre sectores vinculados al clero, que en este Gobierno son muchísimos. Ahí hay un puente de plata, hay que decir la verdad, entre estas organizaciones y el Gobierno.
La CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) subsume al movimiento de trabajadores de la economía popular, se asocia con el Movimiento Evita, del Chino Navarro y Emilio Pérsico, que también de una u otra manera está bajo el paraguas de la Iglesia. Ellos se convierten en los interlocutores directos, sobre todo de la ministra Carolina Stanley. Organizan un grupo, Los Cayetanos, y ellos son un poco quienes controlan la calle, de manera de evitar desbordes, pero al mismo tiempo efectúan esta presión que hoy se ve.
En esos cortes, ellos tienen una situación de predominio. No así Barrios de Pie, que hoy está dividido, ni el Polo Obrero o el Movimiento de Trabajadores de la Liberación (MTL), etc. Entonces ahí hay una suerte de conflicto, que se vio en los últimos días, porque todas estas organizaciones están tomando posición respecto del eventual futuro Gobierno de Alberto Fernández.
Se dice que Grabois puede llegar hasta ser un “ministro de la pobreza”, o algo así. Lo cual sería tremendo, porque un ministerio de la pobreza sería la confesión de un fracaso colectivo.
Es bastante parecido a lo que hace años atrás supuso la conmemoración del Día de los Valores Villeros, como valores superiores. En el fondo, detrás de todos estos fastos progresistas hay un reaccionarismo procedente del reconocimiento de la pobreza como una situación inamovible, como una suerte de estrato social.
Eso está en línea, en los hechos, con el funcionamiento de todo este sistema, que poco hace por sacar a la gente de la pobreza.
Notas relacionadas:
“Sobran recursos para combatir la pobreza pero se usan mal”
“Católicos y evangélicos, dos éticas distintas de la pobreza”
Te puede interesar
Desde hace años indaga sobre pobreza, marginalidad y política, especialmente en el conurbano bonaerense. Apoya la reelección de Macri pero cuestiona con severidad su política social.
Distinguió entre el “pobrismo” de los curas villeros y la “ética de la riqueza” que proponen los pentecostales como vía de salida de la pobreza. “Hay gente muy virtuosa y otra que no lo es”, dijo.
El investigador dijo que hay “ineficiencia” y “venalidad” en la asignación del gasto social. Añadió que se crearon “gigantescas redes clientelares” y se alimentó a las “cajas negras de la política”.
Lo último de Política y Economía
La medida es por 90 días tras la vulneración que sufrió el data center provincial el 25 de noviembre último, informaron fuentes oficiales en Telám.
El analista político opinó que el armado de Alberto Fernández demuestra que el Frente de Todos no es un partido, “es una coalición electoral integrada por distintos sectores del peronismo”.
El periodista analizó el armado del gabinete de Alberto Fernández y opinó sobre la distribución de ministerios y organismos entre aliados del Presidente electo y la vicepresidenta.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
El juez porteño Gustavo Rofrano lo encontró culpable por fraudes cometidos entre 2009 y 2015.
Sucedió en Costanera Sur, a la altura de barrio Alberdi. El tripulante de un Fiat UNO Sporting aseguró en diálogo con Cadena 3 que se durmió. Resultó ileso.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Sandra Sepúlveda fue encontrada en Avellaneda. Pese a que en un inicio había trascendido que estaba embarazada, sus familiares lo desmintieron.
Ahora
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
El ex mandatario boliviano dejó México para realizarse un chequeo médico en la isla. Desde allí, viajaría a la asunción de Alberto Fernández y se quedaría en Argentina para estar más cerca de su país.
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El Presidente electo anunció a los miembros de su equipo. Martín Guzmán estará a cargo de Economía. Cafiero será jefe de Gabinete. Kulfas irá a Desarrollo Productivo. "Wado" de Pedro, ministro del Interior.
El Presidente electo anunció este viernes a su Gabinete y algunos miembros que formarán parte de su gestión a partir del 10 de diciembre próximo. Conocelos.
El académico, de 37 años, es investigador de la Universidad de Columbia de Nueva York. Es colaborador de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.
Desde Nueva York, el cordobés le dijo a Cadena 3 que el nuevo ministro de Economía es especialista en "deuda, flujo de capitales y políticas cambiarias, que son tres temas importantes para Argentina".
En diálogo con Cadena 3 el editor jefe del Suplemento Económico del diario Clarín definió al nuevo ministro de Economía y Hacienda como un técnico que pondrá en marcha las decisiones del Presidente.