En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Estudiantes (LP)

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Investigador y ensayista enfocado en la cuestión social

Desde hace años indaga sobre pobreza, marginalidad y política, especialmente en el conurbano bonaerense. Apoya la reelección de Macri pero cuestiona con severidad su política social.

30/09/2019 | 08:27Redacción Cadena 3

FOTO: Jorge Ossona, investigador y ensayista enfocado en la cuestión social.

Jorge Ossona es historiador por la Universidad de Belgrano, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Normal de Lomas de Zamora. Participó en varios proyectos e instituciones enfocados en la problemática social.

Indagó en profundidad los fenómenos de la pobreza y la marginalidad en el Gran Buenos Aires, con un intenso trabajo en el terreno.

Como ensayista publicó el libro Punteros, malandras y porongas. En el prólogo, el historiador Luis Alberto Romero destaca que, además de esos personajes, “también están los culatas y los escruchadores; los evangélicos y los umbandas; los barderos, guachines y drogones. Todos son parte de la historia de Campo Unamuno, un fragmento de Villa Fiorito en el conurbano bonaerense”.

“En estas tierras de legalidad borrosa –prosigue Romero–, coexisten varios mundos: el fútbol, la piratería del asfalto, el narcotráfico. Allí se forman los conglomerados que permiten sobrevivir a quienes en las cuatro últimas décadas quedaron al margen del mundo: la familia grande, la etnia, el clan religioso, las barras bravas, la banda de pibes. De todos ellos sacan su rédito los políticos que saben adecuarse a este mundo singular”.

Ossona, columnista frecuente de los principales diarios del país, es crítico de las políticas sociales desplegadas en las últimas décadas. Sostiene que están enfocadas en “administrar la pobreza, no en erradicarla”.

Señala errores conceptuales y de instrumentación que impiden una adecuada asignación y los cuantiosos recursos que destinan desde el Estado, y que en gran medida se escurren, a través de “enormes redes clientelares” a las “cajas negras de la política”.

En su discurso combina el rigor de los datos con opiniones terminantes. Podría decirse que cultiva a la vez el perfil de investigador académico y el de polemista frontal.

A dos semanas de las PASO, firmó junto a un centenar de intelectuales y personalidades de la cultura una solicitada de apoyo a la reelección de Mauricio Macri. El texto reconoce “errores” en la gestión de Cambiemos y reivindica “la libertad (de los firmantes) de ser críticos”. Ossona ejerce esa libertad sin complejos al criticar con dureza en esta nota la política social del Gobierno, entre otros aspectos de la cuestión.

Notas relacionadas:

“Sobran recursos para combatir la pobreza pero se usan mal”

“Hubo un puente de plata entre este Gobierno y Grabois”

“Católicos y evangélicos, dos éticas distintas de la pobreza”

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho